DUSTIN JOHNSON: TERMINATOR Y EL GOLF EN SU DIMENSIÓN DESCONOCIDA

Todo lo que dejó la soberbia actuación de Dustin Johnson en la primera semana de playoffs. La primera estación de la FedEx Cup dejó muchas preguntas. ¿Está cerca la ronda de 56 o de 57?

2030. Frisco, Texas. Oficinas del «PGA of América».

Luego de acaloradas reuniones, volvieron los viejos palos con persimmon para combatir los scores supersónicos. La resistencia de Jim Furyk (CEO del PGA Tour en ese entonces), al brusco avance de la capacidad tecnológica, es combatida con esta innovadora medida. «Las canchas merecen su respeto» es el lema que surge ante esta decisión. La frase de Justin Thomas, punto de partida de la revolución tecnológica (en la década pasada), quedó latente: «Sigo pensando que alguien hará un 56, o un 57 en los próximos años». El proyecto «Bryson DeChambeau» estuvo cerca de concretarse muchas veces. Decisiones mal tomadas, en momentos importantes, hicieron que los récords viejos queden vigentes. Por otro lado, Collin Morikawa no se preocupó por defender esto. Supo ampliar sus recursos y adaptarse de manera «camaleónica» a lo que pedía el momento. Bubba Watson pasó de controlar su respiración y sus emociones, a jugar en el Korn Ferry Tour y estar perdido con su juego.

Jason Kokrak, haciendo su tiro de salida del hoyo 9, durante la segunda ronda del The Northern Trust (TPC Boston). En su último hoyo del evento, realizó un águila que le dio el pasaje al BMW Championship, en Chicago.

Jason Kokrak, otro del club de los pegadores largos, de entrar «sobre la hora» en los eventos de la FedEx Cup (10 años atrás), a penar sobre la cancha, siendo el de peor porcentaje de fairways acertados en el tour. Y sobre el nombrado Thomas, no tardaron en llegar las represalias. 2 años suspendido por fomentar la expansión del «virus tecnológico» en el golf. Para salvar este parate obligado, se dedicó a reportar desde el campo para CBS (en companía de Brooks Koepka, a quien lo vieron apto para la TV, luego de sus constantes problemas con la rodilla), que tiene a su gran amigo, Tiger Woods, como estandarte de las transmisiones de este deporte. Era hora de que alguien vuelva a romper las restricciones de golf actual. El túnel del tiempo estaba listo. Lo fueron a buscar para volver 10 años atrás. Era la única solución.

2020. Norton, Massachusetts. TPC Boston.

Dustin Johnson, caminando sobre el puente anterior al green del 18, durante la segunda ronda del The Northern Trust (TPC Boston).

Dustin Johnson venía de un Julio espantoso. No había podido bajar el 78. Sin embargo, el PGA Championship le había dado una señal positiva, a pesar de la frustración de no poder ganar. Los putts habían empezado a entrar y eso, para Dustin, es como agua en el desierto. El «Spider Tour Black» de Taylormade se había ganado la titularidad. Todo estaba listo para cumplir la misión. Para colmo, el «no hay mañana» que genera los playoffs de la FedEx Cup le agregaba cierto picante a la semana. Era hora de volver a «subir de nivel».

Esta fue la reacción de Scottie Scheffler, luego de su último putt para realizar su histórica ronda de 59 golpes, durante la segunda ronda del The Northern Trust (TPC Boston).

El jueves dejó que se vaya moldeando el panorama. Como aquel buen cazador, no iba a desesperarse hasta ver a su presa de manera nítida. Al día siguiente, Scottie Scheffler hizo 59, entrando al grupo selecto «sub 60». Eso hizo que empiece a entrar en acción. -11 en los primeros 11 hoyos. No importó que, desde allí, no haya aparecido otro birdie en lo que quedaba de la ronda. El acelerador estaba funcionando a fondo. Era cuestión de cerrar con los objetivos.

Tiger Woods, ejecutando su tiro de salida del hoyo 12, durante la ronda final del The Northern Trust (TPC Boston).

Tiger Woods no estaba molestando. Pasó el corte con lo justo. A excepción del día domingo, su nivel de juego sigue vacío en algunos aspectos. A su vez, Rory McIlroy, a pesar de jugar el fin de semana, brilla por su ausencia emocional, en el regreso del PGA Tour.

Rory McIlroy, Tiger Woods, Henni Koyack (de GOLF TV) y Rob McNamara (vicepresidente de la TGR Foundation), almorzando en usa mesa de picnic, luego de la 3era ronda del The Northern Trust (TPC Boston).

La imagen de los 2, almorzando con Henni Koyack y Rob McNamara (la primera: periodista de GOLF TV, que sigue el día a día de Tiger. El 2do: gran amigo de Woods y vicepresidente de su fundación) fue pintoresca. Ahora bien, reflejó el papel secundario de ambos en esta semana. Todo estaba determinado para que las miradas se concentren en una sola persona.

Scott McGuiness, caddie de Scottie Scheffler, ayudado por los médicos (de su lesión en el tobillo). A su vez, Scottie estaba realizando su putt del hoyo 9, durante la ronda final del The Northern Trust (TPC Boston).

Scottie Scheffler hizo lo que pudo, pero todo fue muy cuesta arriba. Y supo afrontar bien el jugar luego de un 59. Pero tuvo que convivir hasta… ¡con la lesión de su caddie! Scott McGuiness dijo basta, luego de saltar en el fairway del 9 (el día domingo). A 13.

Harris English, realizando su putt, en el green del 18, durante la ronda final del The Northern Trust (TPC Boston).

Harris English, luego de un buen primer día (fue uno de los primeros infectados en el tour por el COVID-19) y un gran sábado, buscaba el domingo hacerle frente a un Dustin Johnson demoledor. No alcanzó. A 11.

No voy a entrar en los récords que logró Dustin Johnson esta semana. Ya los conocen. Y tampoco voy a entrar en detalle en el nivel superlativo que dejó sábado y domingo. Pero no porque no quiera. Fue tan contundente su actuación que no quedan palabras para describirla. Encima los últimos 2 hoyos fueron jugados luego de una suspensión por lluvia (como su victoria en el Travelers. Increíble pero real). Desde Tiger Woods, en el US Open del 2000 y el Masters de 1997, que no veía algo tan categórico como esta actuación.

Dustin Johnson, preparando su putt, en el green del 18, durante la ronda final del The Northern Trust (TPC Boston).

Muchos me dirán que es un torneo más del PGA Tour. Y tienen razón. Pero lo que hizo Dustin Johnson fue de otro planeta. A tal punto que vuelve a la palestra el tema de las distancias y el set-up de las canchas. Atletas como DJ hacen que este deporte se empiece a mirar de otra manera. En lo personal, sería un error caer en la bifurcación de reglas. Sendos ajustes a los campos lograrán fomentar mayor nivel de estrategia en los jugadores. Ahora, ¿por qué se tendría que limitar a un jugador que hizo todo lo que tenía que hacer para ganar y estuvo (en óptimas condiciones) preparado para esto? El debate esta abierto.

La misión fue cumplida. El mundo del golf se prepara para entrar en ríos nunca navegados. Dustin Johnson hizo que la película famosa pueda ser basada en hechos reales. Por lo menos, en este nuevo capítulo, que se titula: «TERMINATOR Y EL GOLF EN SU DIMENSIÓN DESCONOCIDA».

Señores, tenemos los playoffs de vuelta. Eso es lo que importa.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

2 comentarios sobre “DUSTIN JOHNSON: TERMINATOR Y EL GOLF EN SU DIMENSIÓN DESCONOCIDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s