No fue casualidad este primer Top 10 en majors. Una nueva demostración del gran trabajo que realiza la mexicana, en la máxima gira del golf femenino.
Si bien soy un fanático del golf, con mucho fervor, no dejo de lado el resto de los mismos. El golf siempre tendrá un lugar en mi corazón mayor que el resto. Ahora, siempre admiré (y trato de aprender día a día) la mente de un atleta. No sólo por su talento, sino por su actitud y valores, que cuestan conseguirlos.
Recuerdo que, en mis clases de Educación Física (o en la clase de deportes, como creo que se la conoce en el resto de los colegios en nuestra región), a la hora de jugar partidos de voleyball (la actividad que nos tocaba practicar), deseaba ganar siempre el famoso juego del «Pan-Queso», cuando me elegían como capitán. Me encantaba decidir primero a la hora de formar equipo. Muchos de mis compañeros pensaban en elegir a los que tenían mejores aptitudes. Y yo pensaba que estaban muy equivocados. Por eso tenía ese deseo de ganar siempre el «Pan-Queso», cuando me tocaba. De hecho, siento que el tiempo me dio la razón en esta idea. Un reconocido técnico de fútbol argentino dijo (hace tiempo atrás) que los equipos exitosos se forman con «los que mejor se entienden». Obviamente que el ganar siempre está. Pero sigo convencido, como desde esos días, que se llega más fácilmente si el contexto es el que nombré.

Ahora bien, llevemos esto al golf. Obviamente que si, les doy la alternativa de elegir entre todos los golfistas del mundo, para formar una pareja en un match 2 vs 2, hay varios nombres que salen por encima del resto. Es más, creo que hasta ella misma los elegiría a estos nombres. Ahora bien, tomemos (como «muestra estadística») solamente al golf femenino actual. Tanto en el caso dicho en primer lugar, como en esta aclaración, haría lo imposible porque Gaby López sea parte de mi equipo. Paso a desarrollarle mis 10 argumentos del por qué, esperando no ser redundante con lo desarrollado por las redes:
1- Es una trabajadora incansable. No busca nada extraño, ni espectacular. Sabe sus limitaciones y sabe en lo que puede mejorar. Y, en este último aspecto, cuando detecta esta situación, no se cansa de estar en el driving todas las horas que fueran necesarias. Los avances son progresivos, debido a esta postura para copiar.
2- Tiene una devoción por aprender. El camino de la vida es largo. Y siempre uno tiene tropiezos. Ahora bien, como nos contó en la nota que le hicimos hace un tiempo (les comparto el vínculo de la entrevista mencionada) , supo ponerse metas a corto plazo y tiene la buena costumbre de autoevaluarse. La palabra «avanzar» es la primera que aparece en su diccionario.
3- No deja abrumarse por las adversidades. Tiene una mente positiva. Ella no se queda con los malos momentos. Puede tener algunos instantes de amargura, porque es humana. Ahora bien, sabe hacer «borrón y cuenta nueva». Los monstruos tienen el tamaño que uno les da. Con esto, les quiero decir que nunca los agranda. Ni tampoco les quita presencia. Un buen resultado es parte de un buen proceso. Y un buen proceso implica un correcto diagnóstico del panorama.
4- El resultado como concreción de un trabajo previo. Si bien se guía mucho por las estadísticas, les puedo asegurar que para ella terminar Top 10 o Top 50 no es tan determinante. Obviamente que el festejo será mejor ante una mejor posición. Lo que quise decir es que no cambia la mecánica de trabajo. Los resultados son tomados consecuencia del esfuerzo. No se toman como casos aislados.

5- Sabe escuchar. Horacio Morales, su coach, se puso feliz luego de que saliera el «fade» (en el hoyo 18 del 3er día) que tanto habían practicado. Sé que este ejemplo ya lo he nombrado, pero lo vuelvo a traer a colación por otra cuestión. Confía ciegamente en su equipo. Un equipo en el el que entra, obviamente, su caddie de origen (quien actualmente no está con ella por las dificultades que trajo el COVID-19): el español Álvaro Alonso Prada. El español tiene las palabras justas, en el momento indicado. Y Gaby sabe capitalizar esto.
6- Sabe compartir su experiencia. Siempre está atenta por lo que hagan las chicas de su querida universidad de Arkansas. María Fassi también ha aprendido de ella y va por su mismo camino, tanto en esto como en su trayectoria personal. No se encierra en su éxito. Todo lo contrario. Busca involucrarte en ese crecimiento.
7- La tensión del golf competitivo se termina luego de firmar la tarjeta. La claridad con la que se desenvuelve con los medios es digna de aprender. Mucho respeto, educación y agradecida porque le permitan dar a conocer su historia. ¡Y está N°58 del mundo! (Seguramente avanzará luego de esta actuación). Nunca cambia su esencia.
8- El agradecimiento constante al público. Siempre se detiene a devolver el cariño de sus fans. ¡Cuántos deberían aprender de ella!
9- No entra en polémicas. Todo lo contrario. La armonía es el ritmo habitual de su día a dia.
10- Es transparente. Sin dejar de pensar en avanzar y aprender, mantiene su forma de ser. La mayor satisfacción de ella en este deporte, como me ha comentado, es cumplir lo que ve, lo que visualiza y lo que siente en su mente. El análisis al extremo no es bueno. Hay que saber disfrutar también. Y ella lo hace en el golf, de una manera cercana a la perfección.

En épocas donde vemos aspectos técnicos del golf, no debemos dejar de lado lo intangible. Esos valores que hacen de este deporte un lugar distinto y atrapante. Gaby López tuvo su primer Top 10 en majors, en este KPMG Women’s PGA Championship, luego de un trabajo que debe ser modelo a seguir para nuestra región. Tendríamos que empezar a mirar un poco más su carrera. Debemos aprender de ella. Esta palabra es una de las razones principales por la cual la mexicana es una de las referentes en nuestra región.
No lo dude. Creo que las 10 razones que describí de GABY LÓPEZ son más que suficientes. Esta 10 razones, según nuestro criterio, son las que forman EL DECÁLOGO PARA ELEGIRLA EN TU EQUIPO IDEAL.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Un comentario sobre "GABY LÓPEZ Y EL DECÁLOGO PARA ELEGIRLA EN TU EQUIPO IDEAL"