PATRICK CANTLAY Y EL SEXTO SENTIDO

Todo lo que dejó la victoria de alguien con una mente distinta al resto. El factor diferenciador del tercer triunfo (en el circuito) para el talentoso californiano.

Vista, oído, olfato, gusto y tacto. Son 5 hermanos de la «familia Ingalls» que conforma la percepción de estímulos del cuerpo. En donde falta uno, el otro se potencia. Parece una obviedad lo que digo pero, en cuanto perdemos parte de alguno de estos cinco, se genera una preocupación lógica. Sentimos (temporalmente) que perdemos el control. Hasta que todo se vuelve a acoplar y la normalidad retoma su rumbo. Para todo esto, la clave es la paciencia y el reconocimiento de las limitaciones. Hay que pensar que es cercano a lo imposible determinar cuánta cantidad tiene cada persona de estos 5 elementos. Por lo tanto, debemos confiar en la relativa funcionalidad de cada uno de ellos y saberlos administrar. El cuerpo humano es el ejemplo perfecto para definir la teoría sistémica, en donde «el todo es mayor a la suma de sus partes». Una frase que es el mayor desafío que puede tener un golfista, a la hora de salir a la cancha y desplegar su juego.

En esta foto, podemos apreciar la vista del hoyo 18 (desde el green), durante la ronda final del ZOZO Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

Mi querido lector, como habrá visto desde que este blog está en funcionamiento, hay torneos en donde se debe explicar detalladamente lo ocurrido en los cuatro días. Sino, sería imposible entenderlos. Ahora bien, no son todos. Hay otros, como el que pasaremos a desarrollar, en donde toma una relevancia superior el día domingo. Los primeros 54 hoyos pasan a un segundo plano y, a su vez, toma preponderancia la experiencia/calidad de quien sabe cerrar el evento. Esta variable en juego incide, en mayor medida, cuando el campo está en condiciones ideales y es una sede «democrática» para todo tipo de jugadores. Descripto el contexto interno y el contexto externo de nuestros protagonistas, en este torneo, queda a la vista de todos que el ganador fue el que mejor entendió su rol en ese último día. Un ganador que actúa cuando uno menos lo espera.

Patrick Cantlay, en la salida del hoyo 1, durante la ronda final del ZOZO Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

Patrick Cantlay es un golfista cerebral y «con los pies sobre la tierra». Y vaya que, las situaciones que le ha tocado vivir, lo han ayudado a eso. Una estrella que pasó por lesiones de gravedad. Si les hablo de fractura en una vértebra, por ejemplo, creo que no es necesario entrar en mas detalles. Si a esto le sumamos, además, la muerte de su gran caddie (y amigo) Chris Roth, en un accidente de tránsito ocurrido en el año 2016, podríamos decir que hemos acertado en cómo describirlo. Las adversidades lo invadieron cruelmente. Sin embargo, se supo sobreponer y siguió luchando con una ética de trabajo admirable, sin olvidarse de dónde vino. Esa ética se vio hoy, con mucha claridad.

En esta foto vemos a Justin Thomas, caminando hacia el tee del 13, durante la ronda final del ZOZO Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

El día domingo lo habíamos arrancado con un Justin Thomas líder y un Jon Rahm que no lo iba a dejar escapar. Ya hemos hablado (hasta el cansancio) de la calidad que tienen el N°3 y el N°2 del mundo, respectivamente. Ahora, hoy demostraron claramente el nivel de pasión que tienen en este deporte. Es cierto, a veces se «pasan de revoluciones» ambos (no me refiero a lo emocional, sino al arriesgar en demasía). Ahora bien, hay que saber convivir con un mal día, sabiendo que la situación, en la cancha, era bastante accesible. Ojo, lograron distanciarse en el 9. Pero, desde allí, no pudieron hacer mucho más. Y, cuando se quisieron dar cuenta, fue demasiado tarde.

La ventaja de 3 golpes (para ambos) se empezaba a diluir. El español parecía que sacaba ventaja en el 11. Ahora bien, 2 bogeys consecutivos lo hacían volver a mirar hacia adelante en el tablero. Por otro lado, Justin Thomas se había salvado en el hoyo 12. Sin embargo, no pudo adoptar una actitud ofensiva ante el campo. Y, a río revuelto, ganancia de Patrick Cantlay.

Patrick Cantlay, luego de realizar su putt en el hoyo 15, durante la ronda final del ZOZO Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

El hoyo 15 de Sherwood Country Club es el de mejor vista del campo. Es un paraíso. Ahora bien, aparte de lo dicho, es un lugar que te exige la mayor concentración. Para colmo, el agua entraba en juego, con la bandera corta (un arroyo que antecede a un green en bajada). El tiro a la bandera sólo es rentable si estás comprometido con él y con la ronda. Estas circunstancias se cumplían claramente en el experimentado estadounidense. La pelota estuvo a milímetros de meterse en el hoyo. Posteriormente, se concretaba el último de tres birdies consecutivos (y el noveno del día, estableciendo un récord personal). Con el error de Thomas en ese mismo hoyo (se iba al área de penalidad. Pudo jugar de allí, pero terminó con un bogey), la ventaja era de 3 golpes, a los 2 protagonistas nombrados, con 2 hoyos por jugar (3 para los escoltas, que venían en el último grupo).

Este fue el segundo tiro de Jon Rahm, en el hoyo 16, durante la ronda final del Zozo Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

Para muchos, el bogey del 16 de Cantlay, sumado al birdie de Jon Rahm, en el mismo hoyo, ponia un suspenso inesperado para ese entonces. La ventaja se achicaba a un sólo golpe. Sin embargo, por el momento de cada uno, el torneo estaba casi definido. Por favor, espero que no se me malinterprete. Nadie está dudando de la capacidad del español. Todo lo contrario: es un gran especialista de estos momentos. Sin embargo, en frente tenía como rival a alguien que, cuando está en días así, es cercano a lo indestructible. No tiene grietas. Y, si se pueden generar (como en el hoyo 16), sabe maquillarlas con mucho estilo. Esto último fue lo que finalmente pasó. Rahm hizo todo lo que tenía que hacer para ir a un playoff (Justin Thomas tenía que hacer 2 en el difícil par 4 del hoyo 18. Estuvo medianamente cerca el milagro. Pero no alcanzó). La pelota no entró por poco y el torneo estaba oficialmente definido.

Patrick Cantlay, transitando sobre el puente del hoyo 18, durante la ronda final del ZOZO Championship @ Sherwood Oaks (Sherwood Country Club. Thousand Oaks, California).

Muchos se pueden quejar de la lentitud de Cantlay. Y, en parte, tienen razón. Hay veces que es irritante. Ahora bien, su capacidad para leer este deporte es algo de lo cual debemos aprender. Fue tan contundente su actuación que, para que se den una idea, opacó el regreso deslucido (y con poco ritmo) de Tiger Woods y la presencia de Phil Mickelson. Dio una clase de cómo aguantar la presión. Debe ser destacado.

No tiene la cantidad de victorias que su juego merece. Ahora bien, es lógico que vuelva a ser Top 10. Las cámaras no lo siguen tanto porque tiene un perfil bajo. No dice mucho con sus palabras. Se expresa con los actos. Así fue siempre, sabiendo administrar bien sus recursos. La capacidad de entendimiento, de los momentos definitorios, es su gran virtud. Va por el Masters y hay que tener cuidado. Vimos como puede usar (a la perfección) EL SEXTO SENTIDO.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s