BRANDEN GRACE, RAFAEL CAMPOS Y LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES

El país centroamericano como sede de uno de los eventos más emotivos de este último tiempo.

Puerto Rico está definido de la mejor manera posible: «La Isla del Encanto». No sólo por sus paisajes, sino por la frescura de su gente. Es verdad que pudieron ir sólo 360 personas por día. Ahora bien, su aliento era placentero. Además, el apoyo al torneo es una tradición. Claramente, se respira un aire familiar.

En esta foto vemos a Tony Finau, ejecutando su tercer tiro desde el bunker, durante el tercer hoyo del playoff correspondiente al Puerto Rico Open (Rio Grande, Puerto Rico). Instantes después, se llevaría el evento.

A pesar de ser un torneo alterno a los WGC existentes, no se pierde su importancia. En Puerto Rico, muchos sueños se hicieron realidad. Y esto lo digo a pesar de que existe una especie de «maldición» con el mismo: a excepción de Viktor Hovland (ganó aquí, en 2020. Posteriormente, se llevó el Mayakoba Golf Classic del mismo año), ninguno ha ganado fuera de este territorio, en el PGA Tour. ¿El caso más emblemático? El querido Tony Finau, quien deseamos que se saque pronto este peso. Sin embargo, también hemos visto nacer procesos exitosos, como los de Jordan Spieth. A su vez, pudimos ser testigos de los primeros zarpazos de Emiliano Grillo, en esta gira. Aunque no hay historia que supere a las dos que describiremos.

En esta foto vemos a Jhonattan Vegas, celebrando su birdie del hoyo 12, durante la ronda final del Puerto Rico Open, disputado en el Grand Reserve Country Club (Rio Grande, Puerto Rico).

Antes de hablar de las mismas, me gustaría dedicar un párrafo aparte a la actuación del venezolano Jhonattan Vegas. Sería injusto si no destaco que se puso en posición, hasta los últimos hoyos. Lo hizo como los viejos tiempos (no gana desde 2017). De hecho, un milagro provocó que no se llevara el triunfo. Hizo 65 golpes, con una contundencia típica de lo grande que es. Podríamos decir que su actuación ilusiona en un posible regreso. Por lo pronto, es un buen punto de inflexión.

En esta foto vemos al sudafricano Branden Grace ejecutando su 3er tiro, en el hoyo 15. Esto se dio en la ronda final del Puerto Rico Open, disputado en el Grand Reserve Country Club (Rio Grande, Puerto Rico).

Mencionamos la palabra «milagro». La misma fue dirigida al sudafricano Branden Grace. Ojo: este término no se mencionó argumentando que lo sucedido fue producto de meras coincidencias. Miren, ha llegado a ser N°10 del mundo. A su vez, tiene 14 victorias como profesional. Por lo tanto, el término «milagro» fue usado en carácter «místico».

Con un águila (hoyo 17) y un birdie (hoyo 18), Branden Grace cerraba su participación en el Puerto Rico Open, disputado en el Grand Reserve Country Club (Rio Grande, Puerto Rico). Posteriormente, se terminaría llevando el título.

Hace 5 semanas, su padre murió por COVID-19. Totalmente desgarrador. Así y todo, volvió a ponerse en la pelea de estos eventos. Esta actitud hizo que se encontrara con una señal, en el hoyo 17 del día domingo. El consejo de ser agresivo (golfísticamente hablando) había calado hondo en él. La imagen se volvió a su cabeza y la pelota entró sin problemas. A eso, había que sumarle su birdie, en el hoyo 18. Un birdie que hacía que se ilumine un cielo que había generado lluvias, el día anterior. Salió el sol, tanto en el campo como en su carrera.

Rafael Campos, realizando su tiro de salida del hoyo 8, durante la ronda final del Puerto Rico Open. El mismo se ha disputado en el Grand Reserve Country Club (Rio Grande, Puerto Rico).

Nos falta una historia por mencionar y es la de nuestro querido Rafael Campos. El local se volvió a poner en posición y quedó a 3 de la punta, habiendo salido en el último grupo. Ahora bien, más allá de este resultado, el Grand Reserve Golf Club ha sido testigo de su irrupción, en el mundo del golf. Es alucinante ver la alegría que tiene de compartir su talento aquí. Es otra persona. Siempre fue simpático, carismático y alegre. A su vez, es un gran trabajador (sino, pregúntenle a Hernán Rey: su coach argentino). Ahora bien, pisa la isla y se potencia. Y no se desanima. Ya estuvo muy cerca en 2016 y en 2017. Sin embargo, siempre está con una predisposición de comunicar lo importante de este deporte en su país, junto a los beneficios que genera. Esa interacción es su combustible. Por algo son mejores los resultados aquí. Es que de eso también se trata: saber que eres uno más. Es uno de los mejores ejemplos de sencillez que he visto en este deporte. Ojalá (en esta nueva oportunidad) pueda volver a levantarse, en relación a sus resultados. Deseamos que sea la primera de muy buenas nuevas actuaciones.

Cuando escucho «la falta de actitud» de distintos golfistas, o la poca importancia que se le ve a un Top 10, me amargo. Obviamente que respeto todo tipo de opiniones y cada uno tiene una mirada de las cosas (de eso se trata también: convivir en el disenso). Ahora, en lo personal, me genera una frustración porque no he podido llegar a esas personas, sabiendo la relevancia de este tipo de historias. Historias que reflejan LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

2 comentarios sobre “BRANDEN GRACE, RAFAEL CAMPOS Y LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s