Conversación interesante sobre nuestro deporte, desde otro enfoque. El CEO del Symetra Tour y la importancia de una buena gestión para el desarrollo del golf.
Sin entrar en cuestiones técnicas, una buena administración implica gastar menos de lo que entra. ¡Si habremos escuchado, en infinidad de veces, esa frase! Las compras mensuales siempre están. En las mismas, no puede faltar nada. Los fideos, el azúcar, el arroz, la yerba y los artículos de limpieza e higiene son los primeros de la lista. Después, si seguimos inspeccionando la misma, encontramos la carne, las verduras y las legumbres, entre otros alimentos. ¿Esa lista sigue? Obviamente. Desde las galletitas hasta algunos snacks entran en el carrito de compras. Ahora bien, estos elementos entran cuando ocupen su lugar aquellos elementos que nombramos en un principio. No se vacían las góndolas sin un motivo claro. Es imposible que, en nuestra familia, se compre una gaseosa antes que una lavandina. Las bases se respetan.
En esta semana, cambiaremos un poco de perspectiva y analizaremos «el otro lado del mostrador». Esa máquina, que es el mundo del golf, tiene personas que la deben manejar. Personas que tienen que pensar las necesidades de Tiger Woods e Inbee Park, por nombrar dos de nuestras actuales leyendas. Personas que deben saber (también) sobre la actualidad de aquellos voluntarios que se encargan de mantener los greens de cada campo. Personas que tienen a la gestión como primera palabra en su diccionario. Personas que no descansan nunca. Personas que deben tomar decisiones constantemente. Y mencioné la toma de decisiones porque es imposible avanzar (tanto en este deporte, como en la vida) si no sabés la cantidad (y la calidad) de recursos existentes. A su vez, a esos recursos hay que darles un orden y un funcionamiento. Un proceso taxativo que tiene claro nuestro protagonista de la fecha.
Michael Nichols nació el 15 de julio de 1971, en la ciudad de New Jersey. Un Michael Nichols que nunca paró de trabajar, sin saltearse ningún paso. En este caso, el golf le preparaba un camino distinto al resto. Un camino distinto pero no diferente. Tampoco fue un camino de menor importancia. Todo lo contrario. Mucho de lo que vemos, en el día a día, es gracias a él. No es casualidad que esté manejando una de las ligas femeninas más importantes del golf mundial.
Prepárense para una jugosa charla que abarcó una gran cantidad de temas: lo que significó el desempeño de Michael Whan (su colega) al frente del LPGA, los antecedentes dentro del PGA Tour Champions, su llegada al Symetra Tour y las primeras sensaciones (junto a las primeras decisiones) como CEO, la diversidad de talentos en este circuito, la disparidad de premios entre hombres y mujeres, el manejo de los medios televisivos (en relación a nuestro deporte) y el caso Sophia Popov (antes de ganar el AIG Women’s Open, era miembro del Symetra Tour). Empieza el cambio de perspectiva.
– Mike, me imagino tu sorpresa, a la hora de ver el anuncio que hizo tu colega del LPGA, Michael Whan. El mismo, para quienes no lo saben, decidió ponerle fin a su trabajo como CEO de la máxima gira del golf femenino, en este 2021. ¿Lo considerás como un modelo a seguir? ¿Cuáles consideras que fueron las claves para que pueda lograr lo que logró, obteniendo el cariño del mundo del golf femenino?
– Al principio, la decisión me tomó por sorpresa. Ahora bien, dada la estabilidad actual y las perspectivas para el
futuro de LPGA, el momento (en el que optó por este camino) tenía mucho sentido. Mike está programado para ser un líder transformacional y estar siempre trabajando en grandes proyectos. La misión de restaurar la LPGA a un lugar de estabilidad se realizó. Era hora de que encontrara el próximo desafío.
En cuanto a lo que hace que Mike tenga tanto éxito, hay demasiados atributos para enumerar. Pero si tuviera que explicar todo en uno, es el hecho que sea una persona de calidad. Aquí, en los Estados Unidos, algunas personas lo llaman «valores del medio oeste», lo que (para mí) sólo significa tratar a los demás como te gustaría ser tratado. A su vez, su «apretón de manos» es su palabra. Los mejores líderes empiezan con esta cualidad. Todas las otras cosas, que hacen de Mike un líder transformacional, implicaron que uno pueda construir sobre esa base.

– A Michael Whan, en el LPGA Drive on Championship – Lake Reynolds Oconee, lo hemos visto como reportero de campo. A vos, por otro lado, te hemos visto compitiendo en varios Pro-Am. ¿Qué tan importante es (para el crecimiento del circuito) el tener un contacto más personal con las jugadoras? ¿Te han hecho sugerencias para la difusión del Tour?
– En última instancia, todos los que trabajamos para el LPGA Tour, trabajamos para las jugadoras. Formamos parte de una asociación de jugadoras, por lo que nuestra misión básica es mejorar la vida de nuestras miembros, a través de oportunidades en el golf. Entonces, para tener éxito, todos debemos trabajar con lo mejor de nuestras
mentes (no solo el Comisionado). Dicho esto, no significa que las jugadoras estén de acuerdo con cada decisión que tomamos. Esto es igual a cuando nuestros padres nos obligaban a comer nuestras verduras: era posible que no nos gustaran, pero era lo mejor para nosotros. El personal está empleado para generar experiencia en establecer relaciones con patrocinadores, así la organización avanza. A veces, tomaremos decisiones que creemos que son las mejores, a largo plazo de la LPGA (siendo «no populares» a corto plazo). Ahora bien, la razón por la que Mike tuvo éxito fue la siguiente: las jugadoras confiaban en que siempre tenía en mente los mejores intereses. La mayoría de las veces, algunas de las ideas de Mike (que pudieron haber sido controvertidas al principio) han demostrado ser lo mejor para el jugador, en el largo plazo.
– Empezaste a manejar el circuito del Symetra Tour en el 2012, luego de una larga trayectoria en el mundo del golf. ¿Nos contarías como empezó esta pasión?
– Como muchos de nosotros que jugamos al golf, mi padre me llevó al campo, como lo hizo mi abuelo con él. Crecí en Nueva Jersey, no lejos de la sede de la USGA, donde pude realizar una pasantía durante cuatro veranos, durante mis años universitarios. Fue allí donde se me ocurrió la idea de una carrera en el deporte, no específicamente en el golf, así que me inscribí en un programa de Maestría en Administración Deportiva (realizado en Miami), que me llevó a realizar una pasantía en un evento del Champions Tour, ubicado al sur de Florida. Esa pasantía finalmente condujo a un trabajo con ese torneo, comenzando a subir en «la escalera» de la industria del golf.
– Antes de llegar a esta gira, estuviste participando en la organización de eventos del PGA Tour Champions. ¿Qué enseñanzas te dejó esta etapa? ¿Cuáles fueron tus sensaciones cuando te enteraste que te habían elegido para comandar el Symetra Tour?
– Tuve la suerte de comenzar en la parte inferior de la «cadena alimentaria» de los torneos del golf profesional. ¡Y esto lo digo sin parecer tan bueno en ese momento! Ahora bien, lo que me generó esa situación fue una comprensión íntima acerca de cómo tomaría cualquier decisión (ya sea como Director del torneo o, en última instancia, administrar un Tour): llega a la persona que está más abajo en el tótem. Muchas veces he visto decisiones (tomadas en la cima) que están destinadas al fracaso, por el siguiente motivo: la implementación, a nivel más bajo, es imposible. Sin embargo, «la gente de arriba» no tiene ese nivel de comprensión.
Me gustaría pensar que ahora soy más eficaz en mi trabajo, después de haberme sentado en varias sillas (al realizar este camino), hasta llegar a mi puesto actual.

– En tu primer año, tengo entendido que han tenido complicaciones en cuanto a la cantidad de eventos. Esto fue ampliamente superado, con el correr de las temporadas. ¿En qué aspectos se trabajó para ese cambio de rumbo?
– Me gustaría decir que hubo una poción mágica, pero (al visitar los 15 torneos en mi primer año) fue claro que la mayoría de ellos no eran financieramente estables. Entonces, lo primero que tuvimos que hacer fue ayudarlos a sobrevivir a corto plazo, mientras nos aseguramos de que cualquier evento nuevo que agreguemos sea estable, desde el comienzo. En términos simples, eso significa asegurarse de que haya una base fuerte de patrocinadores locales (en el lugar), antes del lanzamiento. Le dije al equipo que, por mucho que quisiera agregar nuevos torneos, era más importante agregar eventos sostenibles. Lo dicho tomaría menos tiempo y recursos (para administrarlos). A su vez, podríamos centrar nuestros esfuerzos en agregar nuevos eventos, en lugar de intentar acciones para apuntalar los que teníamos. Sugeriría que el crecimiento del Symetra Tour confirma que esto ha sido un buen plan.

– Creo que el público no se da cuenta que, desde aquí, han surgido jugadoras de la talla de las históricas Lorena Ochoa e Inbee Park. A su vez, este año pudimos ver a la eslovena Anna Belac (quien obtuvo la tarjeta para la temporada 2021 del LPGA), a la alemana Sophia Popov (por razones obvias, hablaremos más adelante de ella), y a la estadounidense Kim Kaufman (ganadora del Four Winds Invitational de este año. También se aseguró ascender al LPGA, para disputarlo este año), entre otras integrantes del circuito. Exceptuando lo de Sophia, que ha sido un caso especial, ¿podríamos decir que la diversidad de talentos (según su ubicación geográfica) permite que el Symetra Tour sea una “escuela de leyendas”? De ser afirmativa la respuesta, ¿qué faltaría para que se lo valore como se debe?
– Ciertamente, en los últimos años, hemos hecho un mejor trabajo para atraer a las mejores talentos mundiales, a medida que se esforzaban por abrirse camino en el LPGA Tour. En términos de punto de inflexión, probablemente señalaría el año 2016, cuando la sueca Madelene Sagstrom ganó más de U$S 160.000, en solo 14 torneos. Si bien eso no es una locura de dinero, les demostró a las mejores jugadoras que podían ganarse la vida, de manera sostenible, jugando una temporada en el Symetra Tour. Esto lo podían realizar, mientras buscaban su camino en la LPGA.
Ahora tenemos jugadoras de más de 40 países, que son miembros del Symetra Tour. Esto significa que ahora estamos atrayendo a las «siguientes mejores» jugadoras globales, de modo que la competencia en el Symetra Tour es más fuerte. Lo dicho trae como consecuencia que estamos graduando jugadoras más preparadas y de mayor calidad. Dado todo esto, creo que solo vas a ver más y más miembros, del Symetra Tour, haciendo un impacto más inmediato en la LPGA (en los próximos años).
– Si bien el crecimiento monetario en el circuito (con los premios en disputa) ha sido exponencial, la diferencia con los circuitos masculinos sigue siendo notoria (en mi criterio, injustamente). Para colmo, el COVID-19 ha perjudicado en temas de organización y calendario. ¿Cuáles son los planes a seguir para ir mitigando esto? ¿Qué tan importante (para esta situación) es el acuerdo LPGA Tour – Ladies European Tour? ¿Se están pensando en hacer eventos co-sancionados con las integrantes de los circuitos del viejo continente?
– Claramente, la disparidad entre los premios de hombres y mujeres (en los deportes profesionales) es enorme. Ahora bien, hay buenas noticias: muchas de las corporaciones que patrocinan deportes están haciendo un esfuerzo consciente para dirigir una mayor parte de su inversión (en marketing) a los deportes femeninos. El tiempo dirá si «van a poner el dinero en donde ponen las palabras».
Te agrego que, con el impacto del COVID-19, la buena noticia es que han surgido (con el LPGA, LET y Symetra Tour) calendarios más estrictos para 2021, de lo que se planeó originalmente para 2020. Además, todo esto hizo que tengamos que incluir eventos adicionales, co-sancionados entre la LPGA y LET (en 2021).

– En este año 2020 que ha pasado, pudiste lograr que se transmita la última ronda del Symetra Tour Championship. ¿Tienen pensado ampliar la cobertura televisiva? La campaña #WomenWorthWatching, iniciada en el US Women’s Open 2020, ¿ayudó a poder aspirar a concretar esta idea?
– El modelo de negocio básico para Symetra Tour no permite retransmisiones de televisión. Es demasiado costoso. Para aquellas empresas con los medios económicos para pagar en televisión, las dirigimos a la gira del LPGA. Por ahora, hemos centrado nuestros esfuerzos en las redes sociales. A su vez, hemos encontrado formas de mejorar nuestro alcance, a través de estos diversos canales (en esta acción, incluimos a nuestras jugadoras: son muy activas en este espacio).

– Como te mencionaba anteriormente, no podía dejar de lado la victoria de Sophia Popov en el AIG Women’s Open 2020, disputado en Royal Troon. Hay que recordarle a la gente que, antes de viajar a este campo escocés, había perdido (por 1 golpe) el Founders Tribute at Longbow Golf Club, torneo que quedó en manos de la estadounidense Sarah White. ¿Pudiste hablar con ella, luego de su victoria en este major? ¿Recordaron esta situación? ¿Fue la mejor “ayuda” (del 2020) para el crecimiento del circuito?
– Si bien no he hablado con Sophia desde su victoria, ese evento de Arizona mostró la delgada línea entre jugadoras a nivel de élite. Lo que hizo a esa historia especialmente increíble fue el hecho que Sarah no tenía status (en el Symetra Tour) el año pasado, habiéndose ganado su lugar (en ese evento) a través de un primer puesto en un torneo del Women’s All Pro Tour (WAPT), con el que formamos una relación oficial semanas antes. Entonces tenías a Sarah, que no tenía status en el Symetra Tour, entrando al evento y superando a todas las mejores jugadoras del Symetra Tour, incluida Sophia. Luego, podemos ver a Sophia viajando al Reino Unido, sin status, en el LPGA Tour. La misma venció a todas las mejores jugadoras del mundo, en el AIG Women’s Open: uno de los torneos más importantes del LPGA Tour (uno de los 5 majors). ¿Sarah es lo suficientemente buena para competir en el LPGA Tour, a tiempo completo? No lo sé. Ahora bien, si venció a la jugadora que le ganó a las mejores del mundo, dentro de los 7 días entre cada evento. Esto demuestra la profundidad del talento (a nivel profesional) del golf femenino. Y solo es el comienzo de un crecimiento.
– Siguiendo con el tema, ¿cómo tomaste las polémicas que se han generado al respecto, por la duración de la exención de la tarjeta para Sophia Popov? (Para quienes no estaban al tanto, la alemana había conseguido un status de 2 años, en el LPGA, por no disponer de tarjeta completa cuando ganó el AIG Women’s Open. Hace unos días, confirmaron que, desde este 2021 en adelante, el status se extenderá a 5 años cuando la jugadora campeona de majors esté en la misma situación que pasó Sophia). A su vez, ¿pudiste estar al tanto de su “no invitación” al CME Globe LPGA Tour Championship? De ser así, ¿considerás que hubo un error de los organizadores, al no tenerla en cuenta?
– El LPGA Tour es una asociación que se rige por reglas y regulaciones que, en muchos casos, se establecen unos años antes (mínimamente, antes del inicio de la temporada). Si bien el impacto de esas reglas (en la victoria de Sophia y las ramificaciones) no fueron particularmente deseables para nadie, hay más peligro en cambiarlas caprichosamente. Estas mismas reglas estuvieron vigentes durante muchos años y afectaron a esas jugadoras de la misma manera, y en el mismo torneo, un año antes (en referencia a la japonesa Hinako Shibuno, ganadora de la edición 2019 del AIG Women’s Open). Sin embargo, no hubo la misma indignación pública. Si comenzáramos a tomar decisiones basadas en los caprichos de las personas, en redes sociales, pronto estaremos en un lugar peligroso. Estoy 100% cómodo de que hicimos la decisión correcta que, en realidad, era no tomar ninguna decisión. Las reglas tomaron la decisión por nosotros.
– Para terminar, agradeciéndote por tener tu palabra, nos gustaría que les expliques, a aquellas chicas que buscan dar sus primeros pasos en el profesionalismo, por qué es importante pasar por el Symetra Tour.
– Cualquier atleta que venga a la escuela de la LPGA, no alcance esta gira y aterrice en el Symetra Tour, está decepcionada. Y lo entiendo totalmente. Pero he tenido, en el antiguo Symetra Tour, jugadoras que estuvieron con nosotros por tan solo un año, después de unirse al LPGA Tour, agradeciéndome por cómo el Symetra Tour los preparó para la vida en la máxima categoría. El viaje, el presupuesto y el tiempo de gestión, la rutina mental (semana a semana) … Son todas las cosas que realmente tienes que experimentar para adaptarse al nivel que requiere la LPGA.
Nadie se va a hacer rico jugando el Symetra Tour. Ahora bien, nuestro objetivo es prepararlas con la experiencia de jugar un circuito de golf itinerante, para que tengan éxito cuando finalmente se gradúen para el LPGA Tour. Es ciertamente gratificante cuando las jugadoras regresan y te cuentan cómo contribuiste a su éxito.
No busca protagonismo Mike Nichols. Ahora bien, involucra a todos los integrantes del circuito, como lo involucraron a él (en el mundo del golf). Juega y deja jugar. Está a la vista. No le tiembla el pulso para ir a buscar patrocinadores locales, asegurándose un crecimiento firme. Tampoco le tiembla el pulso para no dilapidar, el esfuerzo realizado, en variables en las que no puede acceder. Cuando le toca elegir alternativas, sabe las consecuencias de cada sector. Y no sólo por su experiencia. Es innegable su vocación en la conducción.
Para darle orden a los recursos que uno tiene, hay que ser consciente de las limitaciones existentes. Hizo culto de esta cuestión. En la lista de objetivos a cumplir, el bienestar de las jugadoras y el desarrollo del Symetra Tour se encuentran en primer lugar, como obligaciones principales. Para eso, «exprime al máximo» (permítanme la figura poética) lo que tiene a su alcance. Los ladrillos de la base se encuentran ubicados. No hay lujos porque no es el momento. Y a todos los que queremos que nuestro deporte crezca, estamos felices.
La inteligencia de Michael Nichols le hace bien al Symetra Tour. También le brinda buenos dividendos al golf femenino y mundial. Entendió que, para desarrollar el lugar en el que está, MENOS ES MAS.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Un comentario sobre "MICHAEL NICHOLS: MENOS ES MÁS"