MATT JONES: RÁPIDO Y SIN FURIA

Detalles de las consecuencias de un proceso que arrancó a fines de 1987.

En este video, puede apreciar a un pequeño Matt Jones, junto al gran Greg Norman (leyenda australiana), durante el Australian Masters 1987.

Pensar que el protagonista de la semana tenía tan solo 6 años. Hasta ese Australian Masters 1987, Greg Norman (su ídolo) veía desaparecer sus chances en Augusta National, durante 2 temporadas consecutivas. En 1986, Jack Nicklaus escribió una de las páginas más históricas del golf. En 1987, Larry Mize hacía delirar al público local, luego de su chip embocado (disputando un playoff) en el hoyo 11. Todo esto no hubiera pasado si nuestro querido «tiburón» no tenía que sufrir el hecho de cerrar un torneo de esta categoría. Lamentablemente, quedaba en las sombras su gran victoria en el Open Championship 1986, disputado en Turnberry. Sin embargo, el hecho que Greg Norman haya sido N°1 del mundo (proeza que volvería a lograr, luego de triunfar en el evento mencionado) hablaba por sí solo. Su referente, en todo sentido.

La segunda victoria de Matt Jones (en el PGA Tour) no fue de principio a fin. Pero hizo recordar mucho a las viejas épocas de la leyenda australiana. Ahora bien, sólo una persona podía haber cambiado las cosas, en nuestro humilde criterio: el estadounidense Aaron Wise.

En esta foto vemos al estadounidense Aaron Wise, junto a José Luis Campra (caddie argentino), en el tee del hoyo 5. Esto se dio durante la tercera ronda del The Honda Classic, disputado en el PGA National Resort & Spa (Champion Course. Palm Beach Gardens, Florida).

Para nuestra región, el oriundo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica. Se nacionalizó estadounidense a los 3 años), era un desconocido. Un «desconocido» que pasó a los primeros planos con la compañía reciente de José Luis Campra: experimentado caddie argentino. Sin embargo, Aaron Wise ya había sido Rookie del Año 2018. A su vez, fue campeón del AT&T Byron Nelson del mismo año, siendo el segundo campeón más joven del evento, detrás de un tal Tiger Woods. Sus condiciones son claras e innatas. No obstante, el pelear un torneo del PGA Tour es parte de un proceso largo, en el cual hay muchas experiencias con las cuales convivir.

Estos fueron los 4 putts (en el hoyo 10 del día domingo) que relegaron al estadounidense Aaron Wise de la lucha por el título del The Honda Classic, disputado en el PGA National Resort & Spa (Champion Course. Palm Beach Gardens, Florida).

El sábado, Wise llegó a tener 6 golpes de ventaja. Llega al hoyo 6 y un doble bogey lo desmorona completamente. Todo parecía terminar allí y transformarse en un simple accidente. De hecho, en el día final, llegó a ponerse a uno. El líder no podía aumentar la marcha. 4 putts, en el hoyo 10, fueron la estocada final. Le faltaba una vuelta a la llave.

En este video de Instagram, podemos ver la veloz rutina del australiano Matt Jones, durante la disputa del The Honda Classic, disputado en el PGA National Resort & Spa (Champion Course. Palm Beach Gardens, Florida).

Cuando vimos sus 61 golpes del día jueves (igualando el récord del campo), nos quedamos atónitos. Pero esa sorpresa, con el correr de los días, nos dimos cuenta que apareció innecesariamente. Haciendo memoria, no nos podemos quedar solamente con el gran Houston Open 2014 (en condiciones climatológicas feas y sobre un Matt Kuchar que nada pudo hacer ante el chip embocado por el australiano, en el primer hoyo del playoff). Matt Jones, cada vez que va a su Australia natal, impone condiciones. Y esto lo decimos más allá de ganar o perder. En 2015 y en 2019, el local se llevó el tradicional Emirates Australian Open, disputando un campo como el The Australian Golf Club, en donde el viento es un factor predominante. Un factor que también fue protagonista aquí, en la Champion Course del PGA National.

Luego de este birdie (en el hoyo 12), el australiano Matt Jones lideraba por 4 golpes de ventaja, en este The Honda Classic. El mismo fue disputado en el PGA National Resort & Spa (Champion Course. Palm Beach Gardens, Florida).

Es muy difícil destacar un momento especial de su actuación. Quizás, podríamos resaltar su gran birdie del hoyo 12 (en el día final), luego del bogey en el hoyo anterior, con 3 putts. No obstante, es un momento que no se diferencia rotundamente de su performance. Su rutina pre-golpe (tardando unos cuatro segundos en ejecutar sus golpes) resume todo. Matt Jones supo ejecutar su plan a la perfección. Obligó a los demás a fallar lo menos posible. Aceleró en el momento indicado y, cuando estuvo comandando el evento, supo administrar la ventaja. Hizo fácil el problema más complicado de este deporte: cerrar torneos en pos de buscar el triunfo. No hizo nada espectacular. Hizo lo que tenía que hacer.

Este campo de Florida tiene características propias de un major, potenciadas por la época del año. La paciencia es clave para pasar indemne del mismo. Matt Jones rememoró las mejores épocas del querido «Tiburón», más allá de las idas y vueltas que tuvo Norman con los majors. Vio sangre y actuó. Su segunda victoria, en el PGA Tour, llegó RÁPIDO Y SIN FURIA.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s