TODOS TENEMOS ALGO DE RAFA CAMPOS

Más allá del resultado, algunos detalles de una semana que puede marcar un punto de inflexión en la carrera del boricua. El hoyo 18 del Corales Puntacana Resort & Club Championship como «fuente de inspiración» para su futuro.

República Dominicana nos regaló uno de los finales más emocionantes del circuito, en mucho tiempo. Cada semana que pasa, nos encargamos de analizar (con nuestro toque especial) las mejores situaciones de los eventos en cuestión. Sin embargo, en este caso, es imposible detenernos taxativamente en la primera victoria de Joel Dahmen en el PGA Tour. Un Joel Dahmen que hace rato debía estar en ese lugar. Sin embargo, la paridad (en este deporte) es cada vez más notoria. Sólo unos centímetros estuvieron a punto de cambiar la historia. Debe estar agradecido al destino, sin desmerecer su excelso talento.

En este video de Instagram podemos apreciar el último putt de Rafael Campos, en el hoyo 18 del Corales Puntacana Resort & Club Championship. El fallo no le permitió definir el evento, mediante un desempate.

Cuando vi este video, se me cruzaron muchos momentos pasados por mi cabeza. Hay una palabra que se repetía en el público, luego de ver el rebelde putt adjuntado (el mismo dejó a Rafael Campos afuera de un posible playoff por el título). Esa palabra era la siguiente: orgullo. Una palabra que te permite tener «la frente en alto». Es que sentirse orgulloso de alguien implica llevar el famoso «compromiso emocional» (esto se lo robé al queridísimo Alejandro Sabella). Genera un sentido de pertenencia que permite verse reflejado en la propia identidad.

En esta foto vemos a Rafael Campos, jugando su tiro de salida del hoyo 9, durante la ronda final del Corales Puntacana Resort & Club Championship (Punta Cana, República Dominicana).

Ahora, ¿cómo llegamos a todo esto? Aquí es donde toma mayor relevancia lo ocurrido. Rafael Campos había reconocido que no le estaba pegando bien a la pelota, antes de comenzar liderando el día final. No me entienda mal, mi querido lector. Esto no quiere decir que el puertorriqueño estaba ahí por fruto de la casualidad. Todo lo contrario. Cuando uno busca un objetivo con tanta pasión, hay que reconocer las limitaciones existentes, como primer paso. Había un orden de los recursos existentes y un inventario de los recursos faltantes. Dentro de alguien tan pasional, había una marcada planificación. La receta tenía los condimentos justos de cada ingrediente necesario.

Volviendo al momento anterior, tenemos que remarcar que el mismo debe ser tomado como un momento de despegue. ¿Cuántas veces se ha podido levantar de situaciones cercanas a la gloria e inconclusas? Creo que es una pregunta que lo puede llevar a muchos lugares de su historia. En lo personal, les comento que mi primer torneo en un campo standard (arranqué a jugar en una cancha de golf «Par 3») lo perdí por un sorteo, luego de hacer un score de -1 (neto), bajo una lluvia torrencial. De la nada, pude levantar 9 golpes de diferencia, en la última jornada. Sin embargo, todavía no me puedo olvidar de mi contrincante levantando la copa. Ahora bien, el tema es el proceso de cambio de perspectiva.

En esta foto vemos a Rafael Campos, en el tee del hoyo 17, durante la ronda final de Corales Puntacana Resort & Club Championship (Punta Cana, República Dominicana).

En las primeras horas (del momento descripto) pensaba en lo que no fue, sin entender cómo se me había escurrido una de mis grandes oportunidades. Al llegar a mi casa, me di cuenta de la alegría de mi mamá, luego de ver el logro obtenido. ¡Y eso que, en ese momento, seguía con mis finales de la universidad! Entendió lo que me pasaba, sabiendo la importancia que tiene el dejar todo de uno.

Estoy seguro que este humilde ejemplo (tanto en el golf, como en la vida) lo ha vivido usted, mi querido lector, infinidad de veces. Lo hecho por él nos llevó a recordar el camino que hicimos para llegar donde llegamos. Nos puso los pies sobre la tierra. Nos hizo dar cuenta que TODOS TENEMOS ALGO DE RAFA CAMPOS: uno de los héroes terrenales de la región.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s