CAMERON SMITH/MARC LEISHMAN: SÍGANME LOS BUENOS

Detalles de una de las semanas más originales del PGA Tour. La aceptación de este tipo de formatos.

¿Por qué no hay más competencias oficiales por parejas, en el PGA Tour? Es una pregunta que todavía me sigo haciendo. Sin desmerecer a la organización del evento y entendiendo que «sobre gustos no hay nada escrito», el cambio de formato (por el año 2017) ha beneficiado a este humilde torneo. Decimos así porque consideramos que el Zurich Classic no es uno de los torneos más atractivos del PGA Tour. Es más, no sabemos qué hubiera pasado si este cambio de perspectiva no se hubiera aplicado. Ahora bien, estoy seguro que muchos me traerán «a colación» la victoria de nuestro querido «Pigu» Romero, en 2008. De cualquier manera, sostenemos lo mencionado, alegrándonos por la buena decisión tomada. Una decisión que debería ser copiada en algunos campos con mejores condiciones que el TPC de Louisiana (un buen campo para esta gira. Sin embargo, consideramos que no posee gran cantidad de obstáculos necesarios para jugadores de esta categoría). Además, es una alternativa que los jugadores recibieron de gran manera. Ante eso, no hay nada que objetar.

En esta foto vemos a Ben Crenshaw y George Burns, posando con los trofeos de campeones del Walt Disney World National Team Championship 1979.

Definitivamente, el Zurich Classic ha logrado un ambiente particular. El mismo no se generó (solamente) por ser el primer torneo oficial por equipos, desde el Walt Disney World National Team Championship 1981 (en este último caso, el evento siempre se jugó por el sistema de «mejor pelota»: en cada hoyo, se anota el mejor score de los dos integrantes del equipo. Esta competencia se juega mediante el sistema comentado y la modalidad de golpes alternados, en jornadas intercaladas). Algunas de las mejores estrellas aprovechan la oportunidad para tener la posibilidad de «dividir» su trabajo, en una semana. A su vez, el evento permite cierta particularidad en los festejos y en las presentaciones. Les brindo un ejemplo: aquel equipo que pase el corte tiene el derecho a ser presentado (el fin de semana) con una música a elección. No se pierde la seriedad, aunque hay ciertas licencias.

En esta foto vemos a los australianos Marc Leishman (con una peluca) y Cameron Smith, en el tee del 1, durante la tercera ronda del Zurich Classic of New Orleans, disputado en el TPC Louisiana (New Orleans, Louisiana).

En el contexto descripto, hay alguien que contaba con cierta experiencia superior al resto: el australiano Cameron Smith. Ya había ganado la edición de 2017, junto al sueco Jonas Blixt, en un playoff que duró 4 hoyos. Si bien no pasó el corte en las ediciones siguientes (2018 y 2019), entendía la mecánica del lugar. Una mecánica que rápidamente fue aprendida por Marc Leishman: compatriota y compañero del equipo. Fue sorprendente el poder ver a este último con una peluca, acompañándolo al N°25 del mundo, en el tee del 1 (del día sábado). Esto muestra que Smith fue una gran fuente de inspiración. Las buenas ideas estaban a la orden del día. Y no solo fuera del campo.

Cuando vemos esta imagen, podemos apreciar a los sudafricanos Louis Oosthuizen y Charl Schwartzel, midiendo un putt en el green del 8, durante la ronda final del Zurich Classic of New Orleans, disputado en el TPC Louisiana (New Orleans, Louisiana).

Al entrar al día domingo, la pareja australiana perseguía por un golpe a la dupla conformada por los sudafricanos Louis Oosthiuzen y Charl Schwartzel. Estos ex ganadores de majors, el día anterior, habían tenido una actuación sobresaliente, con 9 birdies. Además, el campo firme (del día domingo) permitía el desarrollo de sus aptitudes (en especial, el juego de tee a green). Parecía que nada podía salirse de la lógica. Sin embargo, el hoyo 9 sería el primer punto de inflexión.

De esta manera, el equipo australiano (compuesto por Marc Leishman y Cameron Smith) disputaba el hoyo 9, durante la ronda final del Zurich Classic of New Orleans, disputado en el TPC Louisiana (New Orleans, Louisiana).

Leishman había sido el único jugador del campo en dejar la pelota (en el nombrado hoyo 9) a menos de 25 pies. Ese birdie de los australianos valió como un lingote de oro. Tal es así que, después del hoyo 11, la ventaja era de 2 golpes. La tendencia era otra, pero el margen descripto se esfumaría rápidamente, por 2 bogeys repentinos (en el hoyo 13 y el hoyo 15). Ahora, la diferencia era de un golpe a favor de los sudafricanos. Encima, en el corto par 4 del 16, la pelota de Smith había terminado en el agua. Es allí donde entra en juego la importancia de este tipo de formatos.

Marc Leishman, con este chip embocado en el hoyo 16, permitía que su equipo llegue a la punta, durante la ronda final del Zurich Classic of New Orleans, disputado en el TPC Louisiana (New Orleans, Louisiana).

El chip era en el borde del green porque la pelota había ingresado por ese sector. Leishman embocó el mismo, dejando las cosas igualadas. Todo iba a seguir de la misma manera, al terminar el hoyo 18. El playoff era inevitable.

Con esta salida al agua (en el hoyo 18), Louis Oosthiuzen y Charl Schwartzel complicaban sus chances de triunfar en el Zurich Classic of New Orleans, disputado en el TPC Louisiana (New Orleans, Louisiana).

Lamentablemente, el final fue sorpresivo y triste, teniendo en cuenta lo que nos habían aportado los competidores que destacamos. La salida de Oosthiuzen fue al agua, allanando el camino para los australianos. Con un juego demasiado conservador, Smith cerraba el desempate y reincidía la coronación aquí, junto a Leishman. La historia volvía a repetirse.

Hay veces que vale la pena dejarse llevar por el destino. Marc Leishman debutó en este tipo de competencias, con el mejor compañero posible. Nos imaginamos a Smith (antes de arrancar el evento), emulando al querido Chapulín Colorado, motivándolo con la siguiente frase: «¡SÍGANME LOS BUENOS!».

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s