El contexto como herramienta facilitadora de la adaptación para Inglaterra.
Esta semana tuvo una particularidad. Probablemente, sea el artículo más corto del año. Es que esta situación es «el ojo del huracán golfístico» que nos espera.
Empecemos en Chicago. Miren, el John Deere Classic tiene un estilo similar al Travelers Championship. Es un torneo cuyo desenlace es muy complicado de vislumbrar, teniendo en cuenta la estructura de la cancha. Piensen que el TPC Deere Run es un campo accesible, para lo que se requiere en el PGA Tour. Te permite jugar medianamente tranquilo. Por lo tanto, no se pueden relajar aquellos que van liderando el evento. No creemos que este haya sido el caso de nuestro querido Sebastián Muñoz. No obstante, el colombiano tuvo un comienzo cercano a una pesadilla.
Si bien se pudo recuperar de esta situación en el hoyo 1, Sebastián Muñoz no pudo contener el avance de sus adversarios. En el corto 4 del hoyo 14, empezaba a derrumbar sus chances. Las mismas terminaban de desaparecer en el hoyo 17. De cualquier manera, es una semana que le permite reanimarse. Su T-4 es un aliciente para Royal St. George’s (en cuanto al resto de nuestros representantes que han pasado el corte, también es para destacar lo hecho por el venezolano Jhonattan Vegas, quien terminó T-11. A su vez, el chileno Mito Pereira hizo su primer corte en el circuito, terminando T-34. Camilo Villegas quedó T-41).
Otro que va a viajar a Inglaterra, con el pecho inflado, es Lucas Glover. Un Lucas Glover que hace 10 años que no se lo veía ganar. Un Lucas Glover que pasó por absolutamente todo, luego de su US Open 2009, en Bethpage Black. Enumero al pasar: eternos problemas con su putter, rodilla izquierda maltrecha, la publicación de que su mujer había sido arrestada por violencia doméstica contra él (luego, esto fue desmentido por el mismo Glover)… En fin, a nadie le hubiera gustado estar en su cabeza, en este tiempo.
Volviendo a la actualidad, el americano terminó con 5 birdies en sus últimos 7 hoyos. La distancia era suficiente para empezar a festejar. Séptimo triunfo en el PGA Tour y la posibilidad de renacer en el mismo. El clima le dio el toque épico necesario.

De Illinois, tomamos el avión que nos conduce a Ohio. Allí transcurrió el Marathon LPGA Classic: un torneo que se tuvo que reducir a 54 hoyos. Las condiciones meteorológicas fueron lo único que pudo frenar a Nasa Hataoka: 6 golpes de ventaja y cuarto título en el LPGA Tour. Si la japonesa sigue así, Tokio la puede esperar con los brazos abiertos. Demostró un nivel supremo.

Siguiendo este vuelo, hacemos escala en el estado de Nebraska. En el corazón de los Estados Unidos, Jim Furyk dio una muestra de lo que hay que tener para ganar un evento de estas características. Se llevó el US Senior Open, siendo el octavo jugador en ganar este evento de la USGA y el tradicional US Open. Su dominio, desde el segundo día, fue contundente. Encima, en la jornada de hoy, se dio el lujo de arrancar mal y terminar ganando por tres de ventaja. Para colmo, la cancha terminó siendo eterna, teniendo en cuenta el caudal de agua que cayó el día sábado. La regularidad es la variable que más dividendos le dio, en su carrera (por los latinos, dio la cara el colombiano Jesús Rivas, quedando T-59).
Desde allí, cruzamos el océano para establecernos en territorio escocés. Un lugar que nos va ambientando en lo que puede ocurrir desde el jueves. Un lugar que vio ganar al australiano Min Woo Lee por segunda vez en el circuito. El hermano de Minjee Lee (N°14 del mundo, en damas) también tiene lo suyo. En un playoff apasionante, derrotó a Thomas Detry y a Matthew Fitzpatrick, quienes habían marcado tendencia en los tres días anteriores. Ah: tuvimos un cambio de N°1. Por un puesto, Jon Rahm le dejó el lugar de privilegio a Dustin Johnson.
Cabe aclarar que el comienzo de hoy demoró algunas horas, por actividad eléctrica. Esa energía parece que se encontró en el joven ganador (en el evento, el paraguayo Fabrizio Zanotti terminó T-65).

El único lugar en donde ella no se hizo presente fue en el Korn Ferry Tour. En Colorado, el veterano Tag Ridings volvió al triunfo, luego de 19 años (el mejor latino fue el argentino Julián Etulain. Top 10 y confianza acumulada para llegar a las finales de la categoría). Solo fue la excepción a la regla.
Nos debemos preparar para un Open Championship que ya está dando que hablar. Para colmo, se está empezando a ver, en el mundo del golf, EL PROTAGONISMO OPORTUNO DE LA LLUVIA.

Matías Miguel Torge
Handicap 54