A PONER LA FIRMA

A minutos de arrancar una nueva página de la historia del golf.

El olimpismo argentino fue compuesto por gran cantidad de nombres. Hoy, a la madrugada, nos emocionamos con lo hecho por el equipo de voley (del cual hablaremos más tarde). Ahora, hace más de 20 años atrás, pudimos ver a un Marcos Milinkovic acompañado de Jorge Elgueta, Hugo Conte y Javier Weber (por nombrar algunos de esa gran camada. Como mencionamos, ampliaremos sobre el tema). De más está decir que no es el único deporte que nos ha dado alegrías.

Todos nos pusimos de pie, cuando vimos a Santi Lange y Cecilia Carranza Saroli levantar el oro (en la vela de Río 2016). También nos pusimos de pie, cuando encabezaron la delegación olímpica, en la ceremonia de apertura. No obstante, si vamos más de 20 años para atrás, Carlos Espínola llegaba a la medalla de plata, disputando la Clase Mistral. Y me quedo corto si nombro a Espínola: Javier Conte y Juan de la Fuente, junto a Serena Amato, trajeron medallas de bronce para nuestro país.

Hablo de aproximadamente 20 años atrás (más precisamente de Sydney 2000) porque fueron mis primeras experiencias viendo los Juegos Olímpicos. Y no me alcanzaría este artículo para nombrar todos aquellos héroes (como decidimos llamarlos desde aquí) que se sacrificaron por esta camiseta. Piensen que, en 1948, Delfo Cabrera levantaba la medalla dorada… disputando la maratón. Tenemos para «hacer mermeladas», como decían algunos ancestros míos.

En unas horas (más precisamente a las 22:58 de Argentina), Maggie Simmermacher entrará a este grupo selecto. Y cuando hablamos de grupo selecto, hacemos referencia a los que se llevaron una medalla como los que no. Aquí no importa el resultado. La pilarense pasará a ser la primera de nuestro país, disputando nuestra querida actividad. Lo bueno es que no estará sola.

Al lado de ella, se encuentra una competidora con todas las letras. Cuando hablamos de nuestra amiga de la casa, Mariajo Uribe, tenemos que darnos cuenta sobre la importancia de su trayectoria. Mariajo ya había expresado con nosotros (antes del nacimiento de su hijo Lucca), acerca del amor que le tiene a este evento. Piensen que, si no fuera por el parate generado por el COVID-19, el retiro se avecinaba luego de esta competencia.

Con la destacada generosidad de siempre, Mariajo Uribe nos compartió sus sensaciones al respecto, a instantes de comenzar todo. Los primeros momentos con nuestra querida argentina, la importancia de ver jugar a los hombres y su análisis del campo y del clima existente… a continuación.

Junto a ellas, podrán ver a una Pia Babnik que ya ha dejado varios mensajes. La eslovena, con tan solo 17 años, ganó el Jabra Ladies Open 2021 (torneo que le dio el pasaje al Evian Championship. La competencia se juega en el mismo lugar que el major). Tiene un juego prolijo, combinado con una garra típica de esta nueva generación.

Junto a nuestras dos representantes mencionadas, las mexicanas Gaby López y María Fassi (de quienes hemos hablado a más no poder), la puertorriqueña Marifé Torres y la ecuatoriana Daniela Darquea quieren aportar lo suyo. El field es descarnizado. No obstante, las 6 están allí, con ganas de seguir haciendo vibrar a nuestra región. A PONER LA FIRMA a semejante logro.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s