NELLY KORDA: REINA EN SU TERRITORIO

La autoridad para conseguir objetivos: idioma universal del éxito.

Marcó su impronta. Marcó su estilo. Todos sabían que, al aparecer ella, comenzaba un viaje de ida. Un viaje en donde la sensualidad artística se combinaba con la determinación en el ritmo. Marcó tendencias, sin importar lo que la rodeaba. Tuvo sus errores, y sus momentos de crisis. Sin embargo, su desenfado característico la llevaba allí, en el centro de la escena. Disfrutaba cada momento de su responsabilidad. Perdón, me corrijo: disfrutaba cada momento de su vocación. Por todo lo que hemos descripto, es la mejor.

La segunda semana olímpica presentó un ambiente complicado. El calor extremo era un rival más. Para colmo, un tifón tampoco se quería perder la fiesta. Si a esto le sumamos el nivel del field existente, había que prepararse para el final de una serie de Netflix. Encima, abundaba la diversidad entre las protagonistas de esta historia. Por razones obvias, destacaremos a cuatro de ellas. Las mismas serán descriptas según su orden en el tablero, de manera ascendente.

En primer lugar, empezaremos con la golfista oriunda de la India: Aditi Ashok. La misma, de manera inmerecida, quedó en las puertas del podio. Y digo inmerecida porque su historia cautivó a propios y extraños. Y digo inmerecida porque el COVID-19 la dejó débil, haciendo que pierda unas 15 yardas desde el tee (esta semana, su promedio fue de 225, en la salida). Generó una revolución similar a la de Rory Sabbatini (la semana pasada). Ese juego descontracturado, junto a su arte sobre el green, atrajo muchos fans. Es que la importancia de los Juegos Olímpicos está allí. Una chica humilde, acompañada de su madre, supo seguir con la globalización de nuestro deporte… en segundos. Estamos seguros de que continuaremos hablando de ella.

En segundo lugar, hay Lydia Ko para rato. Luego de conquistar la medalla de bronce, podríamos decir que es eterna, con tan solo 24 años. De no ser por errores marcados, en sus últimos nueve hoyos, el cuento hubiese sido distinto. Siempre, en un día domingo, se la rebusca para generar alguna molestia. Es una leyenda, a pesar de su juventud. En este regreso olímpico (del golf), la neozelandesa es la única golfista que tiene medallas en cada participación: un hecho notable, dedicado a su abuela (fallecida hace una semana).

En tercer lugar, se hizo justicia por Japón. Luego del doloroso final de Hideki Matsuyama (la semana pasada), las esperanzas estaban puestas en Nasa Hataoka, quien venía con actuaciones que hacían ilusionar. Sin embargo, con un aluvión de birdies (especialmente, en el tramo final del domingo), la sorprendente Mone Inami se fue haciendo su lugar, consiguiendo la medalla de plata (en un desempate con la nombrada Lydia Ko). Su 2do tiro, en el hoyo 18, la privó de otro posible playoff por la medalla de oro. Ese fue el único instante para reprocharle, teniendo en cuenta lo hecho en la última jornada. En cuanto a todo lo demás, fue un sueño hecho realidad.

En cuarto lugar, debemos hablar de ella. Marcó su impronta. Marcó su estilo. Todos sabían que, al aparecer Nelly Korda, comenzaba un viaje de ida (estuvo cerca de hacer 59 golpes, el día viernes: un número que solo lo ha conseguido Annika Sörenstam, en el mundo del golf femenino). Un viaje en donde la «sensualidad golfística» (uno de los mejores swings del planeta) se combinaba con la determinación en el ritmo. Marcó tendencias, sin importar lo que la rodeaba. Tuvo sus errores, y sus momentos de crisis (el doble bogey, en el hoyo 7, casi le cuesta caro). Sin embargo, su desenfado característico la llevaba allí, en el centro de la escena (los 3 siguientes birdies, de manera consecutiva, cambiaron el panorama). Disfrutó cada momento de su responsabilidad. Perdón, me corrijo: disfrutó cada momento de su vocación. Por todo lo que hemos descripto, es la mejor.

Madonna y Nelly Korda. Las dos generaron (y generan) pasiones por sus actividades. Cada una es REINA EN SU TERRITORIO.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s