RAÚL TRAVIESO: LEYENDA ENTRE LAS LEYENDAS (PRIMERA PARTE)

Un testimonio revelador e inigualable. Entrada a varias de las páginas más llamativas, en la historia de nuestra región.

No sé si lo que voy a contar era habitual en ustedes. Para mí, era un momento de ocio necesario. Cada vez que frecuentaba un taxi o un remisse, sentía la necesidad de sacar charla a los conductores. Quizás, esa afición era una premonición del día de hoy. No lo sé. Ahora, les puedo asegurar que esta acción me ayudó a tener «un poco más de calle», conociendo un montón de historias valiosas, perdidas entre las calles de La Plata y Buenos Aires.

Observadores, perspicaces y grandes acumuladores de conocimiento: las tres variables que valoro de los remiseros y taxistas, a la hora de contar lo que cuento. Por eso se decía (por ejemplo) que Carlos Bilardo iba a hablar con ellos, antes de comenzar el Mundial de 1986. Están en todos los detalles. Quieras o no, aprendés. Bueno, por lo menos, así lo pensaba yo. Es que la tecnología (en referencia al uso de los GPS y las distintas aplicaciones de movimiento) también le ha quitado valor a esta virtud. Ya no le pedimos «disculpas por la molestia» a distintos caminantes, a la hora de preguntar sobre algún lugar. Dejamos de darle importancia al estar «en tiempo y espacio». Quizás, con nuestro invitado de hoy, recuperemos esta cuestión.

Fíjense que no fue una introducción amplia. Es que no la necesita. Y no porque no se lo merezca. Todo lo contrario. Cuando hablamos con Raúl Travieso, transitamos en un viaje a los pasillos más recónditos de la historia del golf argentino y sudamericano. Aparte de sus logros destacados, hay muchas historias que solo se pueden explicar, escuchándolas en primera persona. Su nacimiento (el 14 de febrero de 1939) es el punto de partida a un camino que incluye todo lo que necesita una charla de élite. Tal es así que, como hemos hecho con nuestro querido Costantino Rocca, la misma será dividida en 2 artículos. Para que se den una idea, aparte de conocer los primeros pasos de nuestro protagonista (junto a la importancia de su experiencia como caddie), nos interiorizaremos sobre algunos de los momentos más insólitos de nuestro deporte, en esta parte del mundo.

Sus 4 títulos en el Abierto Argentino de Aficionados (1960, 1962-64) se dieron en momentos en donde la caballerosidad peleaba contra «las malas artes». Raúl tuvo que batallar hasta… ¿con golfistas que usaban «malas artes»? Sí: no estoy mintiendo. Prepárense para 6 ediciones en donde se vislumbraba un límite finito entre la caballerosidad y la trampa. Su histórico segundo puesto en el World Amateur Team Championship 1964 (a nivel individual), disputado en Olgiata, también será parte de nuestro análisis, en un final para el infarto. Tengan en cuenta que también pasaremos por Perú, para ver al equipo local triunfar en la Copa Andes de 1968, gracias a la influencia de nuestro amigo. Ah, ¿sabían que fue el segundo argentino en disputar el recordado Masters de 1968? Nuestro recordado Roberto De Vicenzo, descripto a la perfección. ¿Cómo fue la cena posterior a ese día domingo, teniendo en cuenta que era el cumpleaños del «maestro»? ¡Y es solo la primera parte!

BONUS TRACK 1: El encuentro de Raúl, con una personalidad particular, en el mencionado World Team Amateur Championship 1964.

BONUS TRACK 2: Un periodista y su polémico match, en el Abierto Argentino de Aficionados 1961

Esta historia continuará.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Un comentario sobre "RAÚL TRAVIESO: LEYENDA ENTRE LAS LEYENDAS (PRIMERA PARTE)"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s