MAX HOMA: LA CONQUISTA DEL DESIERTO

Segundo triunfo en casa: el surgimiento de una costumbre.

Convicción: palabra clave para cumplir objetivos. Si uno no está seguro de lo que quiere, saltan las flaquezas. Es inevitable. Es verdad que nunca hay que subestimar a esos «toques» de suerte. Sin embargo, a esta variable hay que acompañarla. A su vez, es clave saber adaptarse al resto de las circunstancias existentes. Ese sería el camino marcado en «el GPS de la victoria».

El chileno Mito Pereira, en su tiro de salida del hoyo 1, durante la ronda final del Fortinet Championship, disputado en el Silverado Resort and Spa (Napa, California).

No puedo empezar este artículo sin remarcar otra notable actuación de nuestro querido Guillermo «Mito» Pereira. El chileno fue catalogado como novato en este torneo, teniendo en cuenta que empezó la temporada 2021-22. Sin embargo, esa denominación no coincidía con la realidad de nuestro representante. Aparte de sus 3 «Top 10» (2 de ellos fueron «Top 5») en el período pasado (esto se pudo dar porque consiguió 3 victorias en el Korn Ferry Tour, durante el tiempo mencionado), soportó la presión de representar a su país… ¡en los Juegos Olímpicos! Sabe asumir responsabilidades. Parece un veterano. No se achica. Por lo tanto, el tercer puesto conseguido sigue la tónica de lo que estamos describiendo. Los pasos son sobre tierra firme, sin desesperarse. Sin dejar de mantener la cautela correspondiente, podemos decir que el futuro se ve prometedor. De hecho, arranca figurando entre los clasificados para la Presidents Cup (aunque falta mucho). A su vez, genera historia para el golf chileno: es la primera vez que el país tiene dos jugadores (Joaquín Niemann y él) entre los mejores 100 del mundo.

Otra conclusión que podemos sacar es la siguiente: no se necesita mucho para complicar a los grandes jugadores del PGA Tour. O quizás sí, dependiendo de la óptica por donde se lo mire. ¿A dónde quiero llegar? Fairways y greens secos, sumado a un poquito de viento, vuelven loco a cualquiera. Como toda condición climática, es muy difícil ver esto constantemente. Ahora bien, cuando se genera una situación así, el talento es la única variable que te saca a flote. Una variable que se reflejo en el día domingo, de manera clara y contundente.

Max Homa, midiendo su putt del hoyo 12, durante la tercera ronda del Fortinet Championship. El evento fue disputado en el Silverado Resort and Spa (Napa, California).

Luego de una charla con Phil Mickelson (el día sábado, en el tee del 10), Max Homa fue el que conocemos. El día domingo arrancaba a 2 de la punta, poniendo su nombre a la vista de los líderes inexpertos que había: Maverick McNealy y Jim Knous. De los 2 golfistas punteros McNealy fue el que propuso más resistencia, con un gran nivel en los primeros nueve hoyos. Tal es así que, cuando la situación empezaba a tomar más dificultad, parecía imbatible. La solidez mostrada era similar a la que podíamos apreciar en sus actuaciones correspondientes a la etapa universitaria. Por lo tanto, el ganador del Genesis Invitational 2021 necesitaba un golpe de efecto. Y vaya que lo consiguió.

El águila del hoyo 12 cambió todo. Allí, Homa quedaba a 1 de la punta. No obstante, la presión era otra. McNealy nunca pudo envalentonarse, padeciendo la arremetida del actual N°31 del mundo. A lo descripto, se sumaba el birdie del 13 y del 16. La ventaja era de un solo golpe. Sin embargo, en las acciones, la diferencia parecía de mayor cuantía. Faltaba el toque final.

Al llegar al hoyo 17, Max Homa tenía un putt complicado de efectuar. Lo hizo con una determinación típica de su actual ranking. McNealy pudo ver esto (Homa venía en el grupo que estaba adelante del suyo) y sintió el impacto (en este mismo lugar, realizó un doble bogey). No había mucho más para hacer. Definitivamente, el año 2021 quedará marcado en el corazón del californiano.

Se cierra el primer torneo de esta nueva temporada, con este Fortinet Championship. Con todo lo que provocó el COVID-19, se nos vendrá la prestigiosa Ryder Cup (con todo lo que eso significa). Mientras tanto, Max Homa volvió a consagrarse en su estado natal. Sigue preocupado por LA CONQUISTA DEL DESIERTO. Por ahora, lo está logrando.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s