Eterna juventud y categoría digna de las estrellas. Nunca pasa de moda.
Hace tiempo que quería realizar un artículo sobre él. Y no lo hicimos solamente por una cuestión de tiempo. Por suerte, nos dio una nueva oportunidad. Es que cada día nos sorprende más. O mejor dicho: cada día que pasa nos muestra su vigencia. Bernhard Langer nos obliga a replantearnos sobre cómo afrontamos nuestras actividades de la vida. Nunca falta tiempo para pensar en mejorar.
Recuerdo ver, hace un tiempo atrás, una entrevista en donde el alemán elongaba como si fuera un nene. Todos nos quedábamos con los ejercicios físicos de Vijay Singh. Sin embargo, el ex ganador de dos Masters (1985 y 1993) respetaba sus ejercicios a rajatabla. Es que no es ninguna casualidad que haya llegado a las 42 victorias en el Champions Tour, quedando a solo 3 del estadounidense Hale Irwin. Perdón, ¿dijimos 42 victorias? Exactamente, es la misma cantidad de triunfos que tuvo en su carrera en el European Tour (contando los dos majors nombrados). Saquen sus propias conclusiones.
Sin desmerecer lo hecho por Irwin, creo que la performance de Langer (en la gira) toma mayor relevancia. Nos damos cuenta con solo analizar este Dominion Energy Charity Classic. A pesar de tener el N°1 de la Charles Schwab Cup (va por su sexto título como mejor jugador de la temporada), los ojos no estaban puestos solamente en lo que hiciera él. Todo lo contrario: muchos pensaban que Phil Mickelson se iba a transformar en el jugador que más rápido consiguiera 4 victorias aquí, en esta gira. Sin embargo, «Lefty» terminó T-47, demostrando la lucha que existe en el circuito. Encima, hubo otro zurdo que tomó el protagonismo.
Para que se den una idea, cuando Steve Flesch debutaba en majors, Langer ya había ganado su segundo Masters. La historia generó un respeto que sigue estando hasta el día de hoy. De hecho, sus dos bogeys iniciales (2 y 3) lo sacaban de la cima al americano (en el hoyo 9 recuperaba la punta, por un instante), logrando que el alemán comande rápidamente las acciones, junto al enérgico Doug Barron. El neozelandés Steven Alker (de gran actuación en los primeros 36 hoyos) parecía meterse en la contienda. Sin embargo, al llegar al hoyo 11, el ex N°1 del mundo (y primero desde que se creó el Official World Golf Ranking) empezaba a hilvanar la historia.
Barron generó resistencia, luego de birdies en el hoyo 15 y el 18. De hecho, lo obligaba a Langer a terminar con 4 golpes, en la última contienda. Langer tomó el desafío y subió la apuesta. Llevó las cosas a un desempate cargado de tensión por lo que estaba en juego. Supo convivir con eso y mostró toda su categoría. ¿Esperábamos algo distinto? Perdón: seguramente habrán escuchado esta pregunta, en otro lado. La ocasión amerita volverla a usar.
Su birdie, en el primer hoyo del playoff, fue digno de su categoría. Con el putter que le hizo renacer su carrera, consiguió ser el ganador de mayor edad en el Champions Tour. Encima, lidera la Charles Schwab Cup (similar a la FedEx Cup, en el PGA Tour), siendo el único que ha conseguido este premio en más de 2 ocasiones. Antes, en su cumpleaños N°64, hizo una tarjeta igual a su edad. Y, en el torneo anterior, se animó a disfrazarse de voluntario. Con todo esto, consideramos que alcanza para explicar su grandeza (tanto dentro como fuera de la cancha).
Bienvenidos a EL CURIOSO CASO DE BERNHARD LANGER. Pasa el tiempo y va mejorando su versión golfística.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Excelente!!!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Adriano por seguirme y por tus palabras =). Abrazo grande
Me gustaMe gusta