MAGDALENA SIMMERMACHER: EL DESAFÍO DE LA ABUNDANCIA

Una sensacional temporada 2021, con muchos aspectos para mirar con ansias lo que vendrá.

Hace un tiempo atrás, un famoso relator argentino explicaba muy bien el momento en donde uno va al supermercado sin «la cabeza fría»: surgen un montón de compras sin ningún tipo de sentido. ¡Y tiene razón! Por el lado personal, podría enumerar desde el lote de papas fritas «Pringles» hasta un montón de salsas (soy fanático de los aderezos). Podría decir que allí soy un experto en la materia. Los grandes supermercados me deslumbraban. Ahora, el tiempo me llevó a entender la importancia de una buena administración.

Creo que el ejemplo descripto es el mejor para explicar lo que viene para nuestra querida Maggie Simmermacher, desde ahora en más. Ha tenido una temporada sensacional. No queda otra palabra para describirlo. Miren, ha jugado 20 torneos en el año, siendo una de las golfistas que más ha competido. En esos eventos, consiguió 4 Top Ten (sin contar los eventos grupales. Allí, sumó 2 más) y solo en 3 no ha pasado el corte: el Ladies Italian Open, el Women’s Scottish Open y el AIG Women’s Open. Regularidad por donde se mire a la situación.

¿Por qué no me detengo tanto en los Juegos Olímpicos? Porque sería injusto para ella, en este análisis del año. Aclaro algo: aparte de haber hablado hasta el cansancio (en esos días), para nada estamos desmereciendo semejante momento para la historia del golf femenino argentino. Ahora, los Juegos Olímpicos fueron una consecuencia del constante trabajo que viene haciendo desde 2020 (y más atrás también, si contamos sus actuaciones a nivel amateur). Es verdad que pueden considerarse como una especie de «punto de inflexión».

No obstante, ese hecho llegó luego de una gran actuación en Finlandia, peleando posiciones de vanguardia con la local Matilda Castren (quien después se convertiría en la primera finlandesa en ganar en el LPGA). ¿Se dan cuenta cómo, al mirar hacia atrás, se entiende cómo se fueron marcando las etapas para la pilarense?

Después, hay que revelar otra particularidad: en los 3 eventos que no pasó el corte, 2 de ellos fueron con un field de excelencia (haciendo la salvedad que estas eran las primeras veces en las que se enfrentaba a jugadoras como Ariya Jutanugarn, las hermanas Korda, Lydia Ko y puedo seguir la lista). No es fácil cuando, de repente, el escalón siguiente es alto. Así y todo, supo manejar las circunstancias, vislumbro que podía enfrentar lo descripto y dio la mejor versión posible (especialmente, en el primer major que ha disputado en su carrera), más allá de no haber podido disputar sendos fines de semana. Cada paso hecho la ha motivado a buscar nuevos objetivos.

Con todo lo descripto, era lógico lo que pasó. De hecho, 3 de esos 4 «Top 10» han llegado después de las experiencias nombradas. Todo tuvo un por qué. Así llegó a estar en las puertas del Top 5 de la Race To Costa del Sol, para llegar a la última etapa de la Q-School del LPGA. Y nada de eso se consiguió sin disciplina: una palabra CLAVE para lo que vendrá.

Milagros Ingaramo ha quedado en las páginas del golf femenino argentino, siendo la primera en conseguir disputar este circuito. Maggie siguió con ese legado, obteniendo estos resultados que hacen ilusionar. Dicho esto, el próximo pasó será convivir con ser la nueva abanderada de un país que se ilusiona, al ver sus pasos. Obviamente que se lo ganó. Ahora, allí es donde hay que prestar mayor atención en el tratamiento de los «pasos en falso». Por favor, no me malinterprete: no digo que Maggie no pueda acostumbrarse a eso. Ahora, teniendo en cuenta la esperanza que genera volver a ver a una representante de nuestro país en los primeros planos (siendo la única, por ahora, que ha llegado hasta donde llegó, a nivel profesional), el contexto empieza a cambiar. La mayor cantidad de cámaras, la vara más alta, la situación de ser «la cara argentina visible» (en el mundo de nuestro deporte) y el peligro de «los amigos del campeón» empiezan a verse en el horizonte. Dependerá de ella el hecho de seguir con la misma disciplina y la misma humildad que la llevó a estar donde está, interpretando cuál es la importancia de los mensajes que le va otorgando su alrededor. A su vez, seguiremos realizando el apoyo correspondiente, sin ocultar las cosas que uno ve mal. Es que creo que no está bien cuando muchos (y si he cometido ese error, en la intensidad del día a día, pido disculpas) dicen «hay que apoyar como sea». El apoyo que sirve es el apoyo que describe una visión clara de la realidad de ese momento. Es la mejor manera de ayudar. Por ahí, me decían mucho que hay que tratar de ser «ambicioso con uno mismo y generoso con el resto», en la medida de lo posible.

El 2022 está a la vuelta de la esquina. Espero que Maggie Simmermacher recuerde mucho este video que publicó en sus redes. Me corrijo, sé que lo hará y que irá por más, preparándose para afrontar un nuevo desafío: EL DESAFÍO DE LA ABUNDANCIA.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s