EL DINERO NO ES TODO

Los mitos y las verdades de la revolución asiática. La delgada línea entre la verdadera globalización del deporte y el negocio.

Llegó la semana más controvertida del año. Una semana en donde la polémica está a la orden del día.

Cho Minn Thant, CEO y Comisionado del Asian Tour, y Greg Norman, CEO de LIV Golf Investments, en la ronda de práctica del PIF Saudi International, disputado en Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

Partamos de la siguiente frase: «haciendo crecer el juego». Perdón, sé que es un cliché que ya resulta insoportable de escuchar. Ahora, esta es la premisa troncal que nos propone la semana. ¿Y se está cumpliendo? Digamos que sí. Es que, gracias a todo esto, el tailandés Sadom Kaewkenjana se dará el gusto de cruzarse con jugadores de élite, como Xander Schauffele y Kevin Na. Y si vieran jugar a Sadom Kaewkenjana, se sorprenderán como cuando su compatriota, Jazz Janewattananond (conocido por Jazz, por razones obvias) irrumpía el mundo de nuestro deporte, peleando el PGA Championship 2019. A su vez, a ellos 2, le podemos agregar a un Ratchanon Chantananuwat que, a sus 14 años, es el más joven entre los mejores 500 del mundo (la joven promesa tailandesa saldrá con el australiano Cameron Smith y con el chileno Joaquín Niemann). Y si seguimos profundizando, también vemos a un Phachara Khongwatmai que, siendo el más joven en ganar un torneo profesional, comparte momentos con Bryson DeChambeau, con lo que eso significa. Y para que vean que no todo queda en Tailandia, Joohyung Kim (el coreano fue el ganador de la Orden de Mérito del Asian Tour 2020-2022), estará «mano a mano» con Dustin Johnson y Jason Kokrak. No más preguntas, señor juez.

Ahora, para todo esto, tuvo que entrar la famosa canción de Liza Minelli, con su «¡Money, Money, Money!». ¿Y cuál es su motivo? Bueno, aquí es donde se desarrolla mi segunda idea. Miren, haciendo la excepción de los Juegos Olímpicos (por lo que significa la Fiesta del Deporte. Creo que debe tener otro tratamiento. Hemos hablado hasta el cansancio del tema. Es una semana cada cuatro años), cada uno tiene derecho a jugar donde quisiera y a poner los torneos donde quisiera, buscando el mayor beneficio. Y «el mayor beneficio» es el concepto más subjetivo que existe en la faz de la tierra. De hecho, Lee Westwood, ha planteado algo bastante cierto: si el DP World Tour y el PGA Tour pueden jugar en Asia, ¿por qué no puede el Asian Tour realizar el camino contrario? Tienen todo el derecho (ya Greg Norman ha confirmado que los dos primeros torneos, de los 10 diferenciadores del circuito, pasarán a disputarse en Tailandia e Inglaterra). A su vez, vuelvo a plantear esta problemática, empezada por Eamon Lynch: ¿por qué el Ladies European Tour no tuvo el mismo inconveniente, al llegar a Jeddah? Por lo tanto, si la oferta no es diferenciadora, sostenemos que es lógico que lo monetario sea la influencia principal. Aclaro algo, esta opinión solamente la contemplo en el caso de un torneo perteneciente a los circuitos mundiales existentes.

Phil Mickelson y Greg Norman, durante la ronda de práctica del PIF Saudi International, disputado en el Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

Ayer, ha surgido la siguiente noticia: según el diario inglés «The Telegraph», Ian Poulter está pensando en dejar de lado su historia en la Ryder Cup (y en el mundo del golf), con tal de aceptar la propuesta de 26 millones de euros para… ¡participar en la Super Golf League! Y ese monto es un poco más de la mitad de lo que ganó en su carrera. A todo esto, Henrik Stenson estaría en la misma situación. Por otra parte, Dustin Johnson, en la conferencia de prensa de hoy, dijo que le gusta el concepto que propone esta nueva gira (por el asunto de formar equipos) y dejó entrever que recibió una propuesta también significativa. Encima, Phil Mickelson reveló que él también fue contactado y que cree que los 100 mejores jugadores del mundo tuvieron su propuesta. Lógicamente, hay otro tipo de opiniones, como las de Patrick Cantlay: el americano eligió jugar Pebble Beach por la historia del lugar. Ahora, la preocupación empieza a tener razones para su existencia.

Joaquín Niemann, durante la ronda de práctica del PIF Saudi International, disputado en el Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

Soy un obsesivo de las tradiciones. A su vez, no creo que haya que romper lo que no está roto. El golf es lo que es, gracias a los 4 majors, la Ryder Cup y la Presidents Cup. A su vez, con un tour asiático que compita de esta manera, no es necesario entrar en este tipo de terrenos pantanosos. El concepto de «equipo» claramente puede ser aplicado con distintos torneos dentro de los circuitos existentes. Con la bandera de la «globalización», una liga separatista sería la mejor contradicción a esta propuesta. Todos tienen derecho a jugar en donde sea, sin importar el status del jugador. El deporte no tiene que quedar reducido a los mejores jugadores del mundo. De ser así, el negocio empezaría a limar el verdadero espíritu del golf.

Como decía la canción de Los Auténticos Decadentes, EL DINERO NO ES TODO. ¡Pero cómo ayuda! ¿No me creen? En esta lectura, vimos otros aspectos del mundo golfístico, desde una mirada que no estaba en nuestros planes.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

Un comentario sobre "EL DINERO NO ES TODO"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s