LA COMPETENCIA COMO IDIOMA UNIVERSAL

El Saudi International: un evento que dejó al desnudo el conflicto de intereses más importante, en la última parte del mundo golfístico.

Hay una palabrita que muchos la dejaron pasar de lado, obnubilados por los millones, millones y millones de dólares presentes en el ambiente: competencia. Y se vio en todos los aspectos del mundo de nuestro deporte.

En primer lugar, vamos a lo que pasó estrictamente dentro de las sogas. Y allí podemos ver a un Harold Varner III que, como dijo en la conferencia de prensa post obtención del Saudi International, nunca dudó de si mismo. Más allá de su eléctricos movimientos, siempre fue un jugador completo, con mucho talento en todos los aspectos de su golf. Y ama este tipo de circunstancias. Es más, hasta (por momentos) podríamos decir que «le sobra» pasión. Ahora, mejor que sobre y no que falte. Es más fácil volver de ese extremo. Lo de hoy fue un ejemplo.

El viento, en la tarde de Arabia, se levantó considerablemente. Para que se den una idea, Bubba Watson, antes de pasar por el hoyo 12, esperaba terminar con -1, pensando que podía quedar entre los cinco primeros. El tema es que, cuando llegó al hoyo 18, se dio cuenta de que generaba mayor presión, si concretaba un águila. Y lo hizo. 2 de ventaja y una diferencia que podía ser definitoria. El tema es que «su querido amigo» tenía varias cartas guardadas.

Al llegar al tee del 17, Harold Varner III se dio cuenta de lo que tenía que hacer para superar la adversidad. A pesar de maldecir el momento, cumplió con el hecho de tener un birdie, en ese hoyo. Se quería dar la chance, al llegar al 18. Le quedaba un putt de 92 pies, desde la entrada del green. Y ya tenía pensado que, en el peor de los casos, estaría en un desempate: una mentalidad ganadora, consumada cuando la pelota entró en el hoyo. El festejo con su caddie, Chris Rice (ex caddie de Emiliano Grillo), quedará en la historia. Segunda victoria como profesional, pasaje a los 50 primeros del ranking (si logra quedarse aquí, en el ranking de la semana anterior al Masters, entra al prestigioso evento) y sentimiento de no deberle ninguna explicación a nadie. Ahí entramos en el segundo aspecto a tratar.

Harold Varner III, posando con el trofeo de campeón y la dinastía de Arabia Saudita, durante la ceremonia de premios del PIF Saudi International, disputado en Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

Voy a expresar (nuevamente) mi versión más sincera. Antes de empezar esta semana, no veía con buenos ojos al surgimiento de una «liga separatista» (si veía bien una potenciación del Asian Tour, como explico en este artículo). Ahora bien, luego de informarme sobre la situación allá y luego de ver la reacción de la prensa en general, cambié de opinión. A ver, es verdad que Phil Mickelson, con unas declaraciones fuera de lugar (habló de «codicia odiosa» del PGA Tour, cuando cobró 8 millones de dólares por el «Player Impact Program» de la gira), dio motivos para que las críticas llovieran por doquier. No obstante, el hecho de usar al ganador del PGA Championship 2021 como «chivo expiatorio» me pareció una revelación del miedo existente a perder esta disputa: una disputa que está mal afrontada por el PGA Tour, desde nuestra humilde mirada.

Phil Mickelson y Greg Norman, durante la ronda de práctica del PIF Saudi International, disputado en Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

«¡Si gritas mucho es por que no tenés nada!». Con esta frase, mi padrino describía al mentiroso que, con gestos ampulosos, hacía creer a su contrincante que tenía más, en el famoso juego del Truco. Creo que esto es lo que está pasando con el PGA Tour. Cree que puede competir de igual a igual a un poderío árabe, que está dispuesto a hacer lo que sea (en términos monetarios) por tener a los mejores jugadores del mundo. Por eso creo que el ataque a Phil Mickelson esconde una frustración sobre una situación que pareciera ser inevitable, según nuestras fuentes. Una situación que tendría intenciones de dar su puntapié inicial en agosto de este año (después de los majors, como una prueba experimental, estableciendo el formato hablado de equipos), según lo dicho por nuestros amigos de Ten Golf, en su podcast llamado «Bola Provisional» (recomiendo escucharlo). Nuestros colegas españoles han agregado que hay muchos acuerdos de palabra y que Greg Norman, al mostrar la primera edición (de esta Super Golf League) cuanto antes, busca seguir convenciendo a los protagonistas de esta saga de acción y suspenso. Las trabas quedarían reducidas, entre otras cosas, al ranking mundial. Ah, el dato de color (que agregan nuestros amigos españoles), es que los jugadores podrían tener que ceder sus derechos de imagen: esos mismos derechos que trajeron a la luz «la codicia odiosa» que tiene el PGA Tour, según Phil Mickelson.

Y hay que tener en cuenta que la situación mencionada solo se ha combatido (en manera de repercusión, refiriéndonos a esta semana) con un golpe que casi le cuesta la vida a Jordan Spieth. Piensen que el PGA Tour se alió al actual DP World Tour (conocido antes como European Tour), reconociendo que está varios pasos atrás, en materia de innovación de contenido para redes sociales, por ejemplo. Por lo tanto, en vez de preocuparse por las consecuencias del problema (tapando «goteras», con miles de prohibiciones), deberían ir viendo las causas de su origen. Perdieron tiempo muy valioso. El jaque se concretó.

Adri Arnaus, caminando en la playa del hoyo 16, durante la ronda final del PIF Saudi International, disputado en el Royal Greens Golf & Country Club (Al Murooj, Saudi Arabia).

Para colmo, se intentó meter la política en todo esto, trayendo el concepto del «dinero manchado con sangre»: tercer concepto de análisis. Amigos, a los golfistas no les pidieron hacer cosas ilegales para cobrar el dinero que se les está proponiendo. Y un golfista también pone al dinero entre sus variables de elección, decidiendo dónde jugar. Considero que es muy populista pedir que los demás piensen igual que un grupo de personas. Insistimos con el siguiente concepto: a excepción de los Juegos Olímpicos (por lo que representa la Fiesta del Deporte, explicado en el artículo adjuntado anteriormente), consideramos que cada uno tiene derecho a jugar donde quiera, con el criterio que más le plazca. Es una gran diferencia, para los torneos, el hecho de asegurarle dinero, a un golfista… ¡por solo estar presente! Recuerden que el hecho de no pasar el corte implica 0 U$S, a la hora de realizar las valijas.

Nuestra sugerencia es que se vaya preparando para ver a LA COMPETENCIA COMO IDIOMA UNIVERSAL, mi querido lector. El conflicto va creciendo, pareciendo imparable. Y todos quieren sacar su beneficio.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Latinos: el chileno Joaquín Niemann, el venezolano Jhonattan Vegas y el mexicano Abraham Ancer han empatado en la octava posición. Nuestro querido representante argentino, Miguel Ángel «Tati» Carballo quedó T-64.

PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

2 comentarios sobre “LA COMPETENCIA COMO IDIOMA UNIVERSAL

  1. No creo sea tan grave -y mucho menos descalificatorio como para que pueda emitir opinión en el tema- el que Mickelson haya jugado contra Tiger en Las Vegas por 8 millones. Como individuo y profesional de golf y iene a mi criterio todo el derecho a hacerlo.
    Su crítica de “codicia odiosa” es contra el PGA Tour, una organización que se supone debe “repartir” más equitativamente los beneficios económicos entre quienes ayudan a generarlos: los jugadores.
    Tiene razón Mickelson -y no soy fan suyo- y mas aún si se analiza las bolsas miserables que el PGA Tour reparte entre los jugadores que tratan de llegar al gran circuito, cómo el MacKenzie Tour o el PGA Latinoamericano.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s