Eduardo Romero y la importancia de su trayectoria, en el golf de la región.
No se esperen una gran cantidad de palabras. Es la primera vez que estoy tan desorientado, a la hora de escribir. Es un golpe que se siente, que genera un cimbronazo importante y que descoloca.
Nadie sabe cuál es la manera concreta de reaccionar ante la partida de un ser querido. Ahora, también está mal mencionar el concepto de «partida». Miren, repasemos los logros más importantes de Eduardo Romero, en el mundo del golf.
8 victorias en el actual DP World Tour: cada triunfo habla por sí solo. Ahora bien, cómo olvidarse del Spanish Open de 1991, en donde ganó un playoff de 7 hoyos a… ¡Seve Ballesteros! Para que se den una idea, según el artículo de la Federación de Golf de Madrid, el director de la Televisión Española se jugó su puesto para ver un posible triunfo de Ballesteros y redimirse del corte de transmisión que tuvo el español, en su triunfo del The Open 1984 (disputado en el mítico campo de St. Andrews). El tema es que el torneo tuvo el playoff más grande de su historia (hasta ese momento) y la victoria quedó para nuestra leyenda. ¿Saben cuál fue la frase del «Gato», en ese triunfo? Miren: «Estoy muy orgulloso y feliz porque he ganado al mejor jugador del mundo, pero triste porque he batido a mi ídolo». 2 grandes amigos y 2 grandes caballeros.
A raíz de esta amistad, le hemos pedido unas palabras a nuestro querido amigo, Javier Ballesteros. Y nos ha comentado lo siguiente: «Me ha dejado triste. Lo conocí hace años y era un tío de 10. Contagiaba felicidad. Igual, ahora están jugando al golf juntos».

En paralelo a esto, en el Scottish Open 2002, se iba a convertir en el tercer ganador más veterano de la gira. Un talento que traspasa la variable temporal.

Ah, y como dato de color, podríamos ver al actual Omega European Masters 2000: tradicional torneo suizo y segunda conquista, en el palmarés del argentino. Allí consiguió una ventaja de 10 golpes contra el danés Thomas Bjorn, siendo el que mayor diferencia consiguió en la gira (detrás de quien ganó el famoso US Open 2000, disputado en Pebble Beach, quien había sacado 15 golpes. No es necesario que lo nombre). «La clave de esta semana fue mi concentración, que ha mejorado desde que comencé a hacer yoga. Me concentré bien y jugué fantástico. ¡Me siento como Tiger Woods!». El histrionismo y la capacidad de sacar una sonrisa eran moneda corriente.

5 victorias en el actual PGA Tour Champions: obviamente que la más reconocida es ese US Senior Open 2008, disputado en el The Broadmoor Club (East Course). Ojo: no fue el único major que ganó: también se llevó el Regions Tradition del 2006. No obstante, esa semana de Colorado fue «SU SEMANA», según el maestro Roberto De Vicenzo. Fíjense lo que son las cosas: el mismo Roberto fue el primer ganador del evento. Un Roberto De Vicenzo que había dicho (en los inicios de la carrera del «Gato») que «no tenía uñas de guitarrero». Obviamente que después pidió las disculpas correspondientes, reconociendo su error. Es que siempre hay un alumno que supera al maestro.
Entre su gran cantidad de conquistas, podríamos enumerar más de 75. Y solo hay un VISA Open de Argentina (1989), al ver ese historial. No obstante, podríamos estar hablando durante un año seguido. Y creo que hacer una biografía implicaría reconocer un final que no lo veo como tal. EL GATO SIGUE ENTRE NOSOTROS. De hecho, para cerrar este humilde artículo, lo mejor es mostrar varias de las muestras de cariño, en todo el mundo de nuestro deporte. Creo que no es necesario describir mucho más de lo que hice. El golf argentino es lo que es (en gran parte) gracias a él. Le vamos a agradecer siempre.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
