Los brutales cambios de nuestro deporte, en fracción de segundos. Un nuevo e intempestivo orden mundial.
El título iba a ser otro. Ahora, hubo un video que me cambió la manera de encarar este artículo. Y es el que ven ustedes, en este arranque. Tampoco quiero caer en las obviedades. El tema es que, teniendo el desafío de difundir el deporte, no podemos dejar pasar estas situaciones. Las mismas reflejan una de las mayores dificultades del golf: los cambios constantes, en cuestión de segundos y centímetros.
Ben Martin falló ese corto putt, que lo podía meter en el playoff del Corales Puntacana Championship. El torneo se lo llevó un Chad Ramey que está disputando su primera temporada en el circuito. Un Chad Ramey que arremetió sobre el final, con 4 birdies consecutivos, en sus 6 hoyos finales. En las puertas (a 2 impactos) quedó un Jhonattan Vegas que todavía no puede poner 4 buenas vueltas seguidas, en un torneo (aunque cada vez está más cerca). Ahora, sin desmerecer el gran trabajo de los amigos de República Dominicana (de hecho, solo describo una realidad. Es más: creo que esto valoriza más a la competencia), todo esto pasó en uno de los eventos alternos del circuito. Una situación que encontró su paralelismo en Texas, con otro final.
Hace tiempo que veníamos hablando de Scottie Scheffler. De hecho, reconozco que tengo cierta predilección por su swing y su personalidad. No quiero argentinizarlo, siguiendo con nuestra peculiar y polémica costumbre. Ahora, tranquilamente puede ser una de las personas que se encuentran en la fila de un banco. Y a la hora de ver su ritmo, con un trabajo con los pies (lo que se conoce en nuestro deporte como footwork) digno de las viejas épocas, es imposible no querer intentar copiarlo, buscando descifrar ese momento artístico. Los libros de historia logran abrirse nuevamente… ¿y se reescriben?
Si bien nació en Nueva Jersey, Scheffler creció en Texas. Digo esto porque hay que sumar la importancia del Austin Country Club, siendo una especie de «segunda casa» para él, conociendo su etapa universitaria. De hecho, con su actuación del año pasado (perdiendo la final con Billy Horschel, de quien se tomaría revancha, al disputar esta edición), empezaba a tomar un status considerable, dentro del ambiente golfístico. Cabe remarcar que, hasta este WGC-Dell Technologies Match Play, no tenía ninguna victoria en el circuito. Y voy más allá: su primera victoria llegó hace solo 42 días.
Encima, su semana se estaba desarrollando con un cierto grado de dificultad. Empezó sufriendo más de la cuenta, con un Ian Poulter que es un experto en este formato (ya le había ganado en la ronda de 16, cuando disputaban la edición del 2021). Luego, perdió con un Tommy Fleetwood que parecía que cambiaba el destino de las cosas. Después, debió pasar a Matthew Fitzpatrick, en 2 oportunidades (en el match correspondiente y en un playoff de 6 hoyos). El nivel de dificultad iba aumentado. Y el nivel de su juego, en esa semana, también.
En el noveno hoyo, contra el mencionado Horschel (en los octavos de final, reviviendo el último partido de la edición del 2021), fue la última vez que vimos a Scottie Scheffler ir perdiendo un match. Al entrar en los mejores 8, pasó al sorprendente Seamus Power, con un chip embocado (hoyo 16), que dejó atónitos al irlandés y a todos nosotros. Después, más allá de algún sobresalto, no permitió que Dustin Johnson imponga su poderío (con lo que eso significa). Y para finalizar, esquivó a un Kevin Kisner que contaba con el mejor récord, en este torneo.
¿Cómo no iba a caer en lágrimas? El evento reflejó, de manera muy cruda, lo que vivió en este último tiempo. «Mi cabeza está dando vueltas». No hay que agregar más palabras.
Después de entrar en el Top 10, Scheffler necesitó de tan solo 6 semanas para alcanzar la cima del ranking mundial. Esto fue mejor que hasta el mismo Tiger Woods. Y lo nombramos al Tigre, sin poder esquivar su… ¿participación en Augusta National? Si hay algo que aprendimos de él es que nunca hay que dar nada por sentado. Miren, hasta la jornada de ayer, todos sabíamos que podía aparecer… pero no en competencia. Y esto lo decimos por lo siguiente: ya se dio de baja a último momento, en 2016 y en 2017. Sin embargo, el video que filmaron (de incógnito) personas que andaban en Medalist (campo en el que Woods suele practicar) genera un ruido bastante particular, similar al visto en el PNC Championship 2021. Encima, hoy nos encontramos que Woods probablemente irá al campo, viendo si puede aguantar los cuatro días. No vaya a ser que nos encontremos con una sorpresa.
Todos estos son ejemplos de que LA ESENCIA NO SE PIERDE, en nuestro deporte. Las ganas de ir por más siguen jugando un papel principal.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.
