HAY QUE AMIGARSE CON LA INNOVACIÓN

Se siguen sumando ejemplos para empezar a considerar otros formatos, en el PGA Tour. Los hechos positivos son mayores a las críticas.

Es increíble la cantidad de conclusiones que dejó este Zurich Classic. Obviamente que no tendrá la misma repercusión que lo que dejó el The Masters, por razones lógicas. Ahora, corresponde valorar su metamorfosis. Hay que tener en cuenta el «maltrato» que las cuestiones climáticas le vienen haciendo a este evento. Piensen que la última de ellas fue un huracán que generó innumerables destrozos en el TPC Louisiana. Así y todo, muchas de las figuras de la gira van. Y las razones son variadas, enfocadas hacia un horizonte: la originalidad.

La competencia no otorga puntos para el ranking mundial. Sin embargo, el reparto de unidades para la FedEx Cup es clave. Las unidades del primer lugar y las unidades del segundo lugar se suman, generando un promedio de ambas, distribuido entre los integrantes del equipo. Para que se den una idea, les pongo un ejemplo: en el hoyo 10 del día domingo, el conjunto conformado por los estadounidenses Dylan Wu y Justin Lower hizo 4 putts (bajo el sistema de golpes alternados), desde menos de 10 pies. Eso hizo que ambos no consigan un margen razonable para ubicarse entre los 125 mejores de la temporada… ¡por culpa de esos impactos perdidos!

Ahora, no todas son pálidas. Una de las situaciones más destacadas de la competencia fue la vivida por Jay Haas. Su hijo Bill (ex ganador de la FedEx Cup 2011) lo convenció de que lo acompañe, a pesar de su pelea para volver a tener un mejor status en la gira. Y allí fue nuestro simpático veterano americano, dueño de una gran trayectoria en el mundo del golf. Para algún desprevenido, hay que decir que, aunque nunca ganó un major, Jay Haas estuvo cerca en gran cantidad de ocasiones. Además, tiene 9 victorias en el circuito y es un referente del Champions Tour, con otras 18 conquistas. Y con esta salida llegaba a 799 participaciones en la máxima categoría. Faltaba la frutilla del postre.

Hay que destronar a Sam Snead, en una estadística. Jay Haas logró ser el jugador más veterano en pasar un corte, en el PGA Tour. Ahora, a él (más allá de tener los nervios lógicos de lo que había en juego) solo le interesó pasar cuatro días inolvidables con su hijo, en medio de algunas de las estrellas de la gira. Es cuestión de que el contexto sea el propicio.

A todo esto, no hay que olvidarse de los campeones. Patrick Cantlay y Xander Schauffele tuvieron un nivel supremo, en estos cuatro días. Desde que el torneo se juega mediante parejas, es la primera vez que un conjunto gana de punta a punta. Hicieron todo lo que tenían que hacer.

Y esto lo decimos a pesar de pasar ciertos sustos, viendo cómo la ventaja se achicaba de 5 impactos a 1. Manejaron cada momento de la competencia, con mucha solidez. Esto hace que los empecemos a ver con otros ojos, para la próxima Presidents Cup y para la próxima Ryder Cup, más allá de sus antecedentes. De hecho, en la edición 2019 de la mencionada Presidents Cup, empezaron a forjar su actual amistad. Se nota.

Como podrán apreciar, fue difícil hablar de momentos específicos del juego. En nuestro criterio, fue un monólogo del joven equipo americano. Ahora, también hay que destacar a la pareja conformada por Billy Horschel y Sam Burns, quienes siguen ganándose su lugar para ser considerados en las tradicionales competencias bienales. Y del otro lado del mostrador, tuvimos a la pareja sudafricana (terminaron T-4) conformada por el experimentado Branden Grace y un Garrick Higgo que sigue demostrando actitud para adueñarse de los puestos de vanguardia. Para analizar lo que pasará en septiembre, debemos considerar esta semana.

A este torneo hay que unirle los eventos como el Scandinavian Mixed, el ISPS World Invitational, los particulares Aramco Team Series (más allá de las situaciones políticas de público conocimiento) y la Trust Golf Asian Mixed Series. Faltaría una competencia por equipos, de manera mixta. Ideas hay (de hecho, recomiendo repasar nuestra charla con el querido Dylan Dethier, uno de los más prestigiosos comunicadores del mundo de nuestro deporte). El Zurich Classic revivió, siendo una semana única en su especie. En conclusión, HAY QUE AMIGARSE CON LA INNOVACIÓN. El beneficio es mayor que el costo, por donde se lo mire.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Latinos que pasaron el corte: el colombiano Camilo Villegas quedó T-38, acompañado del estadounidense Kyle Stanley.

PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s