El Catalunya Championship como puntapié inicial de un futuro prometedor. Las cuotas de dramatismo y la templanza para afrontarlas constantemente.
Muchas veces, el destino sabe armar películas como las de Quentin Tarantino o Woody Allen. De hecho, en lo personal (y haciendo un racconto de mi vida), les puedo asegurar que hay momentos en donde, si uno los plasmaría en un cuento, se llenaría de dinero. Todos tenemos ese «momento perfecto», que no cambiaríamos por nada.
El golf tiene situaciones muy locas. Y la armada española, en estas dos semanas, contó con historias similares, con un toque emotivo e imponente. En el ISPS Handa Championship in Spain, el querido Pablo Larrazábal llegó de arremetida, con una ronda de 62 golpes y llevándose su segundo título, en menos de 1 mes y medio. Un Pablo Larrazábal que, hace un pequeño tiempo atrás, había pensado en retirarse del juego. Es que las lesiones lo volvían loco. En fin, su juego tuvo una notoria mejoría y está en uno de los mejores momentos de su carrera. Y todo esto, ¿habrá servido de inspiración para nuestro principal protagonista?
Recuerdo esa primera entrevista, que tuvimos poco menos de 2 años atrás. En la misma, cuando le mencionábamos la frase que tuvo Nacho Gervás (director técnico de la Federación Española de Golf. Había dicho que “tiene una confianza brutal en sí mismo, con la posibilidad de llegar muy lejos, siendo este el factor diferencial»), asentía el comentario, mencionando que estaba poniendo «las piezas del puzzle suficientes» para estar en lo más alto del golf mundial. Era cuestión de tiempo, al tener bien pensado el plan a ejecutar. Y esto se dio con la compañía de un Joseba del Carmen que es un gran «ingeniero», en este tipo de desafíos. ¿Se dan cuenta el por qué no dudábamos de que esta primera victoria llegaría? Una primera victoria que se consiguió de la manera más impensada.
Nunca dudamos de su talento. Ahora, hay que pensar que Arnaus arrancaba a 7 impactos de la punta, disputada entre el sudafricano Oliver Bekker y el inglés Laurie Canter. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el local viene a practicar aquí, a la hora de llegar el verano. Conoce cada detalle de este pintoresco campo (que quiere ser candidato para pertenecer a las futuras sedes de la Ryder Cup, apuntando a la edición del 2031). ¿No me creen? En este domingo, hizo 65 golpes, sin bogeys y dejando un score intimidatorio.
Bekker, luego de la performance de Arnaus, actuó con mucha categoría, llegando a un playoff (Canter se quedó sin chances, con un doble bogey, en el hoyo 17). Un playoff que se volvió eterno, con 6 capítulos. Los pares se daban de manera cruel y los fantasmas de los desempates anteriores volvían a aparecer, por el lado de nuestro protagonista principal. Piensen que nuestro querido «amigo de la casa» vio como se le escapaba el Acciona Open de España, en manos de Rafa Cabrera Bello. A su vez, en el MyGolf Life Open, el mencionado Larrazábal triunfó en esa contienda (allí también estuvo el inglés Jordan Smith). La tercera fue la vencida, nuevamente.
«Un sueño hecho realidad». Está en las puertas del Top 50 (quedará en la posición N°53), lugar que siente que le pertenece, según sus declaraciones. Ganó Adri Arnaus. Primera de muchas, no lo dude. RUGIÓ EL LEÓN.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Latinos: el paraguayo Fabrizio Zanotti no había pasado el corte.
PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.
