La revolución del talento no es una cuestión de edad. Charla apasionante con la historia destacada del año, en el Ladies European Tour. Cuando la vigencia se produce más allá de un campo de golf.
Hace unos días, vi un famoso programa de televisión argentino. Un programa de televisión odiado por muchos y amado por otros. Un programa de televisión audaz, que lleva 11 años en el aire. Y esa innovación proviene de acciones simples. Acciones que ocurren y, de manera instantánea, hacen surgir el cuestionamiento sobre la imposibilidad de predecir ese movimiento. ¿Y de qué estamos hablando? El hecho consistía en transmitir un programa de televisión, en una escenografía que contaba con el color blanco como predominante. Por lo tanto, las personas tomaban su protagonismo por sobre las cosas. Se apreciaba claramente.
Ahora, el blanco también es sinónimo de transparencia. Por lo tanto, la seguridad sobre uno mismo entra en juego. Con el blanco predominando, estás obligado a dar un paso adelante, sabiendo que la exposición es notoria y que estás allí, palmo a palmo con tu destino. Muchos, si conviven con una circunstancia como la que hemos descripto, se cohíben y buscan cierto refugio. Otros sacan su fuego interno, con una hidalguía que va tomando fuerza, a medida que pasa el tiempo. Y para esto no hay edad. Solo hay que saber y entender cómo viene la corriente, actuando en consecuencia. En conclusión, no hay que tenerle miedo a esa mancha de café que pueda arruinar todo. Hay que tener actitud.
Justamente, en nuestra protagonista del día, abunda la actitud. De hecho, la querida Carmen Alonso está revolucionando el Ladies European Tour, en este 2022. La oriunda de Valladolid va mejorando su performance, a medida que los torneos pasan. Nació el 15 de julio de 1984. Ahora, sigue en su esplendor golfístico. Y esto lo decimos a pesar de que, por esas ironías del destino (y por ahora), los triunfos no lleguen, en la máxima gira europea. Sin embargo, la famosa acción del «pico y la pala» (un lema de ella) hace que destaquemos la manera en la que llega a ocupar puestos de vanguardia. Sí: una copa no define el éxito por sí sola, en nuestro deporte (aclaramos que no desmerecemos esta situación, más allá de que marque una lógica tendencia). Sus colegas de la región pueden dar fe de lo que les estoy mencionado.
Con todo esto, es lógico que tendremos una charla que involucra a un montón de variables para tener en cuenta. Empecemos por lo siguiente: sepan que venimos del Comunidad de Madrid Ladies Open, entendiendo lo que significa la capital española para ella. Por lo tanto, este prestigioso torneo no podía ser dejado de lado. Allí también hablaremos de Ana Peláez (ganadora del evento en cuestión) y su visión al respecto. ¿Y qué similitudes podemos ver entre su juego y el reciente ganador de la Champions League: el Real Madrid F.C? Tampoco obviaremos su gran relación con María Beautell: gran colega, gran amiga y en un rol clave, acompañándola como caddie. A todo esto, ¿cuánto influyen las estadísticas, en su trabajo? ¿Y cuál es su visión sobre las Aramco Series, entendiendo toda la polémica que rodea a este tipo de competencias? Por otro lado, ¿la Solheim Cup se encuentra en su futuro, sabiendo que se juega en su país? Como podrán ver, no podemos dejar ningún detalle librado al azar. Vale la pena.
– Carmen, venimos de un torneo especial para vos: el Comunidad de Madrid Ladies Open, en donde ejerciste la localía. Esto lo decimos porque la sede fue el Club de Golf Jarama-RACE: lugar donde te has desarrollado golfísticamente. ¿Se te vinieron momentos de esos inicios a la cabeza, al empezar el día jueves? ¿O fue fácil separar la memoria emotiva de lo que estaba en juego?

– El torneo se lo ha llevado la malagueña Ana Peláez, con una dominación contundente. Una Ana Peláez que muestra la gran amplitud de jugadoras que existen en la armada española (de la cual formas parte). Antes que nada, ¿qué similitudes considerás que tenés con ella, tanto en lo golfístico como en lo emocional? A su vez, ¿cuáles crees que son las claves por el cual el golf femenino español cuenta con una muy buena actualidad?
– Cambio totalmente de tema. Sé de tus inicios relacionados con el fútbol. ¿Me equivoco? Me gustaría que me lleves a esos primeros contactos con el deporte y la influencia de tus padres. A su vez, entendiendo tu cariño por el Real Madrid, te propongo un juego: ¿qué virtudes de la realidad del equipo considerás que se ven reflejadas en tu presente?
– Considero que tu carrera amateur fue una de las mejores de la historia del golf español. Puedo elegir miles de logros. Ahora, me quiero quedar con el Doral Publix Junior Golf Classic 2001. Esa victoria, ¿fue el causante directo de tu paso al profesionalismo? ¿Cuántas enseñanzas te dejó ese torneo, en relación a lo que estaba por venir?

– En la mencionada semana del Comunidad de Madrid Ladies Open, tu compatriota María Beautell te llevó los palos: la misma María Beautell que te ganó en el playoff del Nedbank Women’s SA Masters 2005, disputado en el Killarney Golf Club. ¿Qué tan difícil fue enfrentar a alguien con quien has forjado una gran relación de amistad, teniendo en cuenta lo que estaba en juego? ¿Alguna vez volvieron a hablar sobre esa semana?

– En los años subsiguientes, batallaste entre el Ladies European Tour y el Ladies European Tour Access (2da categoría de la gira femenina del Viejo Continente). En este último circuito, conseguiste tu primer título como profesional: el AXA Czech Ladies Challenge 2018. ¿Qué tan importante fue sacarse la ansiedad por ese primer triunfo? ¿O no te imaginabas que podía pasar esto, al entrar a esa semana?
– Tengo entendido que sos una fanática de las estadísticas. Yo pienso que las mismas sirven, siempre y cuando tengan un tiempo y un espacio que las respalde. En tu caso, ¿qué tan vital es esta variable, en relación a tu “día a día”? ¿Me podrías dar ejemplos concretos de esta herramienta, a la hora de las prácticas de cada torneo?
– Volviendo a estos días, podríamos decir que estás transitando por el mejor presente de tu carrera. Esto lo decimos ya que no hay que dejar de lado que la Solheim Cup 2023 se irá a disputar en España. Sabiendo el simbolismo de lo descripto, ¿podríamos decir que es tu gran objetivo, sin lugar a dudas? De ser así, ¿qué tan difícil es mantener el foco aquí, sabiendo que (por ejemplo) la gira garantizó mayor cantidad de plazas para la etapa final de la Q-School del LPGA?

– En estos días, estás disputando la segunda edición del Aramco Team Series, en Bangkok. Seguramente estarás al tanto de toda la polémica que rodea a estos eventos, teniendo en cuenta la actualidad de la relación entre el golf mundial y los capitales saudíes. No es la intención entrar en esta situación. Pregunto esto porque tengo entendido que estos eventos son muy esperados por ustedes, teniendo en cuenta el formato y la hospitalidad de cada edición de esta competencia. ¿Es así? ¿Te gustaría ver mayor cantidad de torneos como éstos y el Scandinavian Mixed, entre otros, sabiendo las peculiaridades de cada formato?
– Para finalizar, agradeciéndote tu enorme predisposición, tengo que decir que, tiempo atrás, tuve el placer de entrevistar a otra gran amiga tuya: nuestra querida María Hernández. Ella te tiene un gran aprecio. Pero no es la única. Las jugadoras que recién se inician en el profesionalismo también te admiran y te aprecian. En fin, no hay nadie (en el ambiente del golf español) que hable mal de vos. Más allá de los resultados que vendrán, ¿te gustaría que te reconozcan por estos destacados valores, al finalizar la carrera? ¿Te animarías a desarrollarte en el rol de coach?
Cuando esta nota salga a la luz, Carmen Alonso estará dando sus primeros pasos en el tradicional Golf Club Margara, con la intención de disputar el Ladies Italian Open. Y siempre tenemos que estar muy atentos con ella. Es que «detrás de la última puerta, te puedes encontrar algo maravilloso». Nunca deja de luchar. Y ese es el carácter que predomina dentro de su trayectoria. Además, hay que reconocer que disfruta ser una buena anfitriona, dentro del circuito. No es casualidad que el mundo del Ladies European Tour la aprecie mucho. Ama competir, analiza todo lo que se pueda controlar de la actividad (entendiendo los desafíos que propone el golf, en cuanto a este aspecto) y, cuando la luz solar se despide, es la primera que aporta una sonrisa. ¡Imposible no considerarla como una referente!
El blanco ha inundado la jornada de hoy. Y el mencionado color me hace recordar a las clásicas publicidades del efecto que hace el jabón en polvo, en los viejos uniformes escolares. La eficacia estaba garantizada y a la luz de todos. La misma eficacia con la que Carmen Alonso se ganó un lugar, en el circuito europeo. ¿Se dará el gusto de llegar al LPGA? Por lo pronto, está haciendo todos los méritos. Es por eso que no podía dejar de publicar sus audios. Estoy seguro, mi querido lector, que aquí coincidimos en el pensamiento: Carmen Alonso pasa LA PRUEBA DE LA PUREZA, con absoluta holgura.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.