El Centurion Club como lugar de lanzamiento para una nueva etapa del golf mundial.
Se terminó el primer capítulo de esta novela. Ya se presentaron los personajes y la trama. De hecho, muchos estamos esperando a lo que pasará en la segunda edición.
Todos se quedaron con el asombroso cheque de Charl Schwartzel, de U$S 4.750.000, divididos en U$S 4.000.000 del triunfo individual y U$S 750.000 del triunfo grupal (STINGER GC, junto a Hennie Du Plessis, Branden Grace y Louis Oosthuizen: compañeros y compatriotas del ex ganador del Masters 2011). Es entendible: fue el jugador mejor pago de la historia del golf, en un torneo. Y tenía 5 de ventaja, pero sufrió hasta el final. Ahora, detenernos en eso (algo con lo que lucho, al ver esta idea) sería injusto para lo que propuso LIV Golf, en esta semana: una propuesta similar a las Aramco Series, cuyas ediciones vienen siendo contempladas en nuestras plataformas.

Amigos: si hay algo que buscamos promover nosotros es que cada golfista, sin importar su posición en el ranking y sus logros obtenidos, tiene su historia por contar. Cada golpe vale, en la carrera de ellos. Y los eventos de LIV Golf están diseñados para promover lo dicho. Con sus salidas simultáneas, en concordancia con la importancia de los premios, todo momento es clave para el desarrollo del torneo. Por lo tanto, por más que haya jugadores en +20 (al llegar al día final), solo un día se necesita para generar un cimbronazo en la competencia. Y lo decimos, a pesar de que se dio la siguiente casualidad: los 3 mejores de la competencia individual fueron del mismo equipo (por eso fue la diferencia de 15 golpes, entre el STINGER GC y el segundo conjunto de la tabla).
Otra cosa que nos ha gustado es la gran atención que tuvieron los caddies, a quienes se le cubrieron todos los gastos. Ahora bien, no hay que dejar de lado que hay elementos para corregir, mejorar y desarrollar. Por ejemplo, un leaderboard en línea debería estar a disposición del público, entendiendo la cantidad de formas para ver torneos de golf, en simultáneo. Por otro lado, creemos que estaría bueno ver si hay alguna posibilidad de aumentar el field, con hombres y mujeres por igual (entre otras alternativas). Y cuando hablamos de esto, nos referimos a un número considerable, entendiendo las circunstancias. También, la verdad, desearía que esto se expanda por varias partes del mundo, incluyendo a mi querida Argentina y a la región sudamericana (si fuera por mí, la verdad, me gustaría que un formato así estuviera en Buenos Aires/en esta parte del mundo, ofreciéndome para cumplir esto. Obviamente que también me gustaría que haya un torneo del PGA Tour. Ahora, sé que es casi imposible) Pero bueno, son detalles que se pueden ir solucionando.
Amigos: EL RUMBO ESTÁ DEFINIDO. Patrick Reed decidió dar el salto. Pat Perez (más allá de mi opinión de ayer), también. Se habla de mayor cantidad de jugadores (por ejemplo, nos llegó el rumor que Rickie Fowler pegaría el salto, luego de la FedEx Cup). Y la intriga nos sigue cautivando, desde el sentimiento que usted le quiera poner.
Esta historia continuará, en el próximo capítulo.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

Me párese interesante y lo más importante que podamos ver más Golf.
Y que haya más competencia que es más interesante el golf.
Soy un jugador de golf con 65 años
Y 60 años jugando.
Me gustaMe gusta
Gracias José Fernando por tu opinión. Cuenta MUCHO. Gran abrazo 🙂
Me gustaMe gusta