Análisis profundo sobre la importancia del surgimiento de las Aramco Series y sus ventajas. Ana Peláez como ejemplo de lo descripto, dentro de su gran actualidad.
Voy a ser sincero, como siempre. En esta búsqueda de argumentos, entendí el miedo que le tiene la gente a la innovación. Y el miedo (como me contaba el querido Joseba del Carmen, en esa GRAN charla que tuvimos por Zoom) paraliza. Te deja en la historia. Te va reteniendo. Te retiene hasta esa primera vez, en donde la utopía se transforma en realidad. Y allí, en ese momento, los trasnochados empiezan a ver «la luz al fondo del túnel».
Las «Aramco Series» empezaron en el año 2020, en Arabia Saudita. Al escuchar por primera vez la noticia de su origen, todos estábamos perdidos. Era difícil creer en el hecho de algo que parecía extravagante y circunstancial, por lo que vivíamos con el COVID-19 (tengan en cuenta que, en ese momento de caos mundial, era importante limitar los traslados. Por lo tanto, el torneo permitía que las jugadoras se puedan quedar 2 semanas allí). Sin embargo, en Jeddah, se planteó un ambiente de primer nivel para aquellas golfistas que luchaban (y luchan) por desarrollarse en un Ladies European Tour que necesitaba ganarse su lugar. Además, la presión se podía manejar de otra manera, con la idea de que los conjuntos de 3 golfistas y un aficionado generen una situación agradable, en el medio de la pelea por los momentos de definiciones. ¿El resultado? Todas sonrisas, una Emily Kristine Pedersen que se iba apoderando de la Race To Costa del Sol (con el triunfo individual) y el renacimiento de la «cultura del juego por equipos». Es que, dentro de toda crisis, siempre hay una oportunidad.
Desde allí, el procedimiento fue claro: las mejores anotadas del ranking tienen el derecho a poder elegir a una compañera, mediante una elección similar a los famosos «Drafts» de los deportes estadounidenses. Luego, mediante un sorteo, se deciden los últimos dos cupos, con una jugadora más y un golfista aficionado. Por lo tanto, todos conforman su rol, cada uno tiene la posibilidad de ser protagonista (en cada golpe) y no hay instante desperdiciado. Cabe remarcar que se cuenta la suma de las 2 mejores tarjetas, en la modalidad grupal.
¿Qué ventajas trae este nuevo sistema, aparte de una mayor comodidad financiera para la carrera?
– Aquellas jugadoras que no experimentan momentos de definiciones estresantes, pueden vivir sensaciones similares.
– Posibilidad de generar más confianza en las jugadoras, permitiéndolas acceder a la posibilidad de presentarse entre la lista de campeonas (la alemana Olivia Cowan, en el Centurion Club y disputando la primera edición del 2021, logró estrenar su palmarés. La australiana Whitney Hillier, en Bangkok y en este año, también entra en esta misma categoría).
– Posibilidad de unir a jugadoras experimentadas con golfistas que están en aprendizaje: el mejor ejemplo es el de la querida Sophia Popov (ganadora del AIG Women’s Open 2020) y nuestra querida Magdalena Simmermacher, en la edición de Nueva York (2021).
– Las comodidades de la organización generan grandes motivaciones: volvamos a repasar la edición del 2021, en Nueva York. El playoff entre Jessica Korda y Sophia Popov (capitanas de cada equipo. Ambos conjuntos estaban empatados) se definió a la noche, en un ambiente cercano a lo que podemos vivir en un major femenino, salvando las diferencias.
Las chicas viven esta semana como una ocasión especial. Saben que, en alguna medida, tienen que entrar en acción. Y allí es cuando se genera la oportunidad de lucimiento para jugadoras como nuestra querida Ana Peláez, quien gentilmente se dispuso a hablar con nosotros. Una Ana Peláez de quien hemos hablado hasta el cansancio, destacando su gran actitud para desempeñarse sobre el campo de golf. La malagueña, de unos 24 años, cuenta con una mente prodigiosa. Tal es así que, siendo aficionada, logró meterse en el tercer lugar del Andalucía Costa del Sol Open 2020: torneo definitorio de la temporada del LET, en donde la gran Nuria Iturrioz (a quien también hemos entrevistado) y la nombrada Pedersen medían fuerzas. Se metió allí y dio su aviso: un aviso que se haría realidad un mes atrás (aproximadamente), con su triunfo en el Comunidad de Madrid Ladies Open. ¡Y recién son sus primeros pasos!
Creemos que Ana Peláez es la más indicada para mencionarnos cómo se enfrenta una edición de esta serie de torneos. Es por eso que, mediante 3 pequeñas preguntas, vamos a conocer (mucho más) a un perfil que seguiremos viendo, con mayor intensidad.
Bronte Law, Georgia Hall y Charley Hull, 3 de las referentes del mundo del golf femenino, han sido categóricas, expresando su simpatía por el formato (allí, en cuanto a ex ganadora del Dubai Moonlight Classic 2021, hay que destacar que espera que se destaque aun más al golf femenino, luego del triunfo de Linn Grant). Creo que no queda mucho más por decir a nuestro recorrido DENTRO DEL MODELO ORIGINAL de la innovación. Amigos: los Aramco Series llegaron para quedarse. Y merecen ser respetados y considerados, sacando lo bueno de ellos y haciendo que nuestro deporte se siga difundiendo por cada rincón del mundo.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: agradecemos a toda la gente de prensa del Aramco Series, quienes nos ceden el material de esta semana y nos ayudaron a lograr el contacto con Ana Peláez.
PD 2: si le gustaría ayudarnos a seguir creciendo como medio, tiene la posibilidad de realizar donaciones, sin ningún tipo de compromiso y haciendo click sobre la imagen que estará a continuación.

2 comentarios sobre “DENTRO DEL MODELO ORIGINAL”