Carlos Ortiz, Abraham Ancer y una oportunidad única para la exposición que se merece el golf latino.
«¿Por qué no lo pasan más a Niemann? ¿Qué pasa con Pereira? ¿Y Muñoz?». Todas estas preguntas las veíamos a menudo, en cada una de las redes sociales. Preguntas que nunca tenían una respuesta positiva, debido a que las señales extranjeras hacían lo suyo. Más allá de sus posiciones en el ranking, no había manera. Es que pasaba con Ángel Cabrera mismo, quien necesitaba de locuras como el US Open 2007 o el Masters 2009. «Había que remarla», como decimos en la región, para que se den cuenta de que aquí también hay talento. Creo que eso, con esta nueva irrupción golfística, se va acabando.
Cuando dimos la primicia de que Carlos Ortiz estaría en LIV Golf, nos dio una gran alegría. Por eso no entendimos cuando algunos allegados al mexicano nos habían criticado. Ortiz y Ancer eran la puerta necesaria para que el golf latino tenga el lugar que se merece en las coberturas, de una manera más rápida. Obviamente que no quiero negar el trabajo que han hecho tanto Benjamín Salinas como la gente de El Camaleón Golf Club de Mayakoba (entre otros): un trabajo distinto al que buscamos analizar. De hecho, ponemos a ambos como ejemplo porque son los que dan mayores estructuras para que el golf latino tenga la suficiente exposición, dentro del mundo. Sin embargo, esas estructuras no alcanzan. Solo era importante la fachada, para la máxima gira del mundo.

Hoy podemos decir que Carlos Ortiz ha jugado un gran golf, no solo por sus méritos propios. ¡Lo podemos decir porque lo vimos, en muchas partes de su ronda! Tan simple y sencillo como eso. Además, lo pudimos notar suelto, pero con los nervios que genera saber que hay una mayor responsabilidad. De hecho, él mismo lo dijo, en la conferencia de prensa post-ronda: «Siento que tengo un compromiso de actuar para el equipo. A Eugenio (Chacarra) y a Abe (Ancer) también les pasa. Y ese aspecto de conjunto, en realidad, es una gran diferencia para mí. Me encanta. Me hace esforzarme más. Siempre crecí jugando eventos de equipo para México y disfruto el formato. A su vez, me encantaba jugar en la universidad así: casi que me hace jugar mejor». ¿Ven que no todo es el dinero?
Con 67 golpes, Ortiz lidera el evento (En la parte grupal, comanda el equipo «4 ACES GC», que está compuesto por Dustin Johnson, Pat Perez, Talor Gooch y Patrick Reed). Fue el segundo que más greens acertó (14) y el segundo que más birdies logró (7). Fue una exhibición, desde el tee hacia la bandera. No perdonó a nadie. Y ese es el Ortiz que conocemos todos. Como así también entendemos que Abraham Ancer hizo lo que pudo, alternando buenas y malas (hizo una ronda de 73 golpes, quedando T-21). Fíjense que, de esa manera, el análisis es más fácil. No hay mucho más para discutir.

Día a día, LIV Golf demuestra que tiene motivos para establecer. Ah, para terminar, el querido Bob Harig ha anunciado que nuestra nueva gira pretende que haya 14 torneos en 2023, con franquicias fijas, nuevo nombre (LIV Golf League) y en donde los capitanes puedan reclutar jugadores, como si fuera una liga. Además, en esos 14 torneos, habría sedes conocidas, como el Centurion Club, el Trump Bedminster y el Trump Doral. Por otro lado, también se vislumbrarían sedes nuevas, como Australia y… ¡México!
¿Se dan cuenta? ERA HORA DE MAYOR VISIBILIZACIÓN.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

