MANCHADO CON EGOÍSMO

La escalada LIV Golf vs PGA Tour/DP World Tour: en peligroso ascenso.

Es muy triste. Pero no hay otra manera de definirlo. Miren, el The Open es mi torneo preferido, sin lugar a dudas. Uno de los primeros torneos que vio nacer mi amor por el golf. De hecho, por esta página han pasado 5 ganadores de este torneo: Todd Hamilton, Justin Leonard, Paul Lawrie, Francesco Molinari y el inigualable Ernie Els, con lo que eso significa. A su vez, contamos con dos jugadores que, a pesar de terminar en segundo lugar, dejaron huellas en el evento: el australiano Stuart Appleby y el gran Costantino Rocca. Por lo tanto, me hubiera encantado también poder hablar con Greg Norman. Él también fue «Champion Golfer of the Year», a pesar de que muchos quieren borrar parte de la historia.

Hoy, la noticia principal fue que a Greg Norman le denegaron la invitación para participar en la Cena de Campeones y en el campo de la «R&A Celebration of Champions» (evento del día lunes, en donde los ex ganadores del torneo juegan el hoyo 1, el 2, el 17 y el 18). El tradicional organismo que encabeza el evento, en un comunicado escueto, informó que el australiano «no será invitado a las celebraciones correspondientes, buscando que el enfoque siga siendo celebrar la edición N°150». A su vez, «esperan que, cuando las circunstancias lo permitan, Norman pueda volver a asistir, en un futuro». Esto trajo como consecuencia que Phil Mickelson decida retirarse de la comida nocturna mencionada. Llegamos a un nivel de locura inusitada.

En el The Open 1986, su segunda ronda fue una de las mejores exhibiciones de golf de la historia: 63 golpes, en el actual Trump Turnberry y estableciendo un récord para el torneo. Por otro lado, si nos vamos a la edición de 1993 (en Royal Birkdale), tuvimos una función de buen juego, en su última ronda (64 impactos). Más allá de algunas historias (en estos majors) que terminaron en la vereda opuesta al éxito, Greg Norman hizo que el golf australiano retome su lugar en el mundo. Verdaderamente, logró que el juego vaya a lugares que eran vistos de reojo. Generó un boom imparable, siendo un gran responsable de que el golf tenga la exposición mundial que tiene ahora: tan simple y tan sencillo como esto.

¿Cómo vamos a hablar de la historia del torneo, ante este contexto? Willie Park, primer ganador (1860) debe haber quedado atónito desde el cielo, mirando lo que está pasando. En este último tiempo, hemos visto:

– Medidas cautelares para jugar un torneo.

– Jugadores que no son reconocidos por las transmisiones oficiales, ante logros obtenidos con anterioridad.

– Críticas a la billetera y las razones personales de otras personas, ante la decisión de jugar en uno u otro circuito. Declaraciones cruzadas que alimentan la tensión.

– Peleas internas y tratos diferenciales entre los jugadores.

– Soberbia dirigencial, de la mayoría de los principales gobernantes del golf mundial, con prohibiciones y trabas que no permiten un fluido desarrollo de cada uno de los torneos.

– Fuentes oficiales que amenazan (con abogados) a comunicadores, en vez de hacer que algunos jugadores aporten más claridad a la cuestión.

«Estoy decepcionado. Habría pensado que el R&A se habría mantenido por encima de todo dada su posición en el golf mundial. Esto es mezquino, ya que todo lo que he hecho es promover y hacer crecer el juego de golf a nivel mundial, dentro y fuera del campo, durante más de cuatro décadas”. Norman estableció su defensa, con una lógica contundente. Es que uno puede estar en contra/a favor de LIV Golf. Uno puede estar de acuerdo/en desacuerdo con las decisiones de cada uno. El tema es que UNO NO PUEDE ESTAR EN DESACUERDO CON LA HISTORIA. Y NORMAN FUE/ES PARTE DE ELLA, NOS GUSTE O NO.

Todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad. ¿Cómo quieren que el ambiente tenso siga, si nadie sale a buscar consensos? Todos van aportando su cuota de secretismo y tensión. Es que, salvando algunas excepciones, muchos piensan en sus propios intereses.

En un contexto en el que se hablan de muchas «manchas», este The Open (y lo digo con profunda molestia por lo visto) está MANCHADO CON EGOÍSMO.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

4 comentarios sobre “MANCHADO CON EGOÍSMO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s