EMPUJADOS POR EL ESPÍRITU

En las puertas del último major del año. Pequeña reseña del Scottish Open y del Barbasol Championship. Datos concretos para predecir lo que podemos tener en este histórico The Open.

Oficialmente, entramos en St. Andrews. Bajo la sombra de LIV Golf, un tema que no podremos esquivar en la semana (como dijimos, es muy probable que tengamos novedades luego del torneo. Por lo tanto, tendremos que estar atentos a los posibles movimientos, en las sombras), podemos decir que ya estamos en la semana del The Open Championship, con lo que eso significa. Haremos el esfuerzo para ir entrando allí, a pesar de que el ambiente no es el ideal (por si faltaba algo más, hay personas que insinúan con el retiro de Tiger Woods. No lo vemos probable, a pesar de sus achaques). De hecho, los últimos boletos fueron definidos.

Empecemos por lo que pasó en el Barbasol Championship. Un Barbasol Championship que estuvo pasado por agua (hoy, se tuvieron que jugar casi 36 hoyos, luego de las constantes suspensiones por tormenta eléctrica). Cabe remarcar que la tradicional sede de Kentucky tiende a ser descarnizada, teniendo en cuenta que allí suelen haber muchos jugadores que buscan ir asegurándose su lugar en el PGA Tour. A esto, hay que sumarle el mencionado lugar para la cuna del golf y la edición N°150 del evento más tradicional del mundo. Todo lo dicho lo puede resumir en dos casos:

– Michael Kim, que hizo uno de los tiros de la temporada, en el hoyo 16 del día final. El ex ganador del John Deere Classic 2018 terminó séptimo, consiguiendo su mejor resultado… ¡desde ese triunfo! No es broma: había pasado un corte, entre 2019 y 2020.

– Mark Hubbard, asegurándose la tarjeta del PGA Tour, luego de un gran tercer puesto y luego de luchar día a día, en el Korn Ferry Tour.

El torneo se lo llevó un Trey Mullinax que, con un coraje destacado, definió todo en el hoyo final. Su putt fue contundente, poniendo toda la presión a un Kevin Streelman que vio cómo todo se le escurría entre los dedos. Mullinax, para que se den una idea, tuvo que convivir con fuertes dolores de cabeza anteriores, luego de un pelotazo en la cabeza, hace 3 años y en un Pro-Am. Pasaje a Escocia, tarjeta del PGA Tour y renacer golfístico.

Por otro lado, en el The Renaissance Club, vimos una muestra de carácter de un Xander Schauffele que se va perfilando como un gran candidato para lo que vendrá. De repente, volvió a ser esa máquina, de tee a green. Es verdad que tuvo sus contratiempos. Pero reaccionó con lo justo, luego de sus birdies del hoyo 14 y el hoyo 16. Su victoria se encadena al triunfo en el Travelers Championship y a su buen juego (con otro triunfo, de carácter no oficial) en el JP McManus Pro-Am. Definitivamente, es el de mejor realidad, llevándose el Genesis Scottish Open.

Schauffele estará bien acompañado. El estadounidense Kurt Kitayama, quien había hecho 5 cortes de los últimos 16 torneos, se metió en St. Andrews, luego de una ronda final de 66 golpes. ¡Y casi gana el torneo! Por otra parte, el galés Jamie Donalsdon (definió la Ryder Cup 2014, en favor del equipo europeo) y el estadounidense Brandon Wu también serán parte de la fiesta. Y también tenemos que hacer una mención especial al joven Joohyung Kim. El joven coreano, en su primera experiencia en estos campos links, terminó en tercer lugar. Eso hizo que quede N°39 en el OWGR, siendo el más joven de la historia de su país en entrar a los 50 mejores del planeta.

En este video, Tiger Woods le dijo a Justin Thomas que «lo esperaba en la Cena de Campeones». Pero después «recordó que JT nunca ganó el evento». Ambiente distendido.

Ya hablamos de lo que ha pasado. Ahora, hablaremos de lo que vendrá, dejando algunos datos:

– Esta es la edición N°30, en «la casa del golf». St. Andrews fue el lugar que más visitó la competencia.

– Este año, será el quinto campo más largo de la historia del torneo (desde 1950), con 7313 yardas.

– Si bien se habla de la posibilidad de una ronda de 59 golpes (teniendo en cuenta lo corto que ha quedado el campo, la falta de agua en el mismo y la posibilidad de que tengamos alguna jornada sin viento), solo 2 rondas de 63 golpes vimos en la historia del torneo, en esta sede. Sus protagonistas fueron Rory McIlroy (2010. Primera ronda) y Paul Broadhurst (1990. Tercera ronda).

– Mejor score aquí, tras los primeros 36 hoyos: 132 golpes (Nick Faldo, Greg Norman y Louis Oosthuizen. Los primeros 2 lo hicieron en las ediciones de 1990 y el último lo hizo en la edición del 2010).

– Mejor score aquí, tras los primeros 54 hoyos: 199 golpes (Nick Faldo, en la edición de 1990).

– Mejor score aquí, tras 72 hoyos: 269 golpes (Tiger Woods, en la edición del 2000).

– Nadie ha hecho menos de 65 golpes, en la ronda final del evento y en esta sede.

– Obviamente, el hoyo más difícil del torneo (desde 1982) es el 17, promediando 4.79 golpes.

– Desde 1984, los hoyos que no tienen un águila son el 2, el 4, el 15 y el 17.

– El mayor score de la historia del hoyo 1, desde 1984, lo tiene nuestro querido argentino Ricardo González, con 7 impactos (en la segunda ronda de la edición de 1990).

– Uno de los mayores scores de la historia del hoyo 6, desde 1984, lo tiene nuestro querido argentino Eduardo Romero, con 7 impactos (en la tercera ronda de la edición de 1990. Aprovechamos para comentar la emoción que nos dio el hecho de ver que el Scottish Open ha recordado su victoria de 2002: última en el DP World Tour).

– En las 29 ediciones anteriores, hubo 6 playoffs, siendo la sede que más desempates tuvo en la historia del evento. ¿El último? En 2015. Zach Johnson triunfó sobre Louis Oosthuizen y Marc Leishman.

– Aquí solo un corte bajo el par del campo: en 1990, con un score de -1.

Además, queremos agregar otra «información de color», relacionada a la historia del torneo en sí:

– Tom Morris Sr. fue el campeón más veterano del torneo, en la edición de 1867 (en Prestwick Golf Club), con 46 años y 102 días. En la lista, lo sigue nuestro querido maestro, Roberto De Vicenzo, con 44 años y 92 días, en la edición de 1967 (en el Royal Liverpool golf Club).

– El más joven en ganar un The Open fue Tom Morris Junior. Lo hizo en la edición de 1968, en Prestwick Golf Club.

– Bobby Jones (1926, 1927 y 1930), Harold Hilton (1892 y 1897) y John Ball Junior (1890) fueron los únicos 3 amateurs que ganaron el torneo.

– Harry Vardon es el que más The Open ha ganado, con 6 (1896, 1898, 1899, 1903, 1911, 1914).

– El mayor margen de victoria fue el de Tom Morris Senior, en 1862 (13 golpes).

– Solo 10 jugadores ganaron el torneo, en su debut. ¿El último? Collin Morikawa, en el 2021 (Royal St. George’s Golf Club).

– Solo 7 jugadores lideraron cada una de las 4 vueltas, en las ediciones a 72 hoyos. En St. Andrews hubo solo 2 golfistas: Bobby Jones (1927) y Tiger Woods (2005). ¿El último en hacerlo? Rory McIlroy, en 2014 (Royal Liverpool Golf Club).

– Solo 6 jugadores hicieron 4 rondas por debajo de los 70 golpes, en este torneo. ¿El último? Collin Morikawa, en la nombrada edición del 2021.

¡El The Open Championship está en marcha! Fuimos EMPUJADOS POR EL ESPÍRITU de este evento tan singular.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s