Saber aprovechar las ventajas que el contexto otorga: motor para los grandes avances, en este The 150th Open.
Si bien mi deporte favorito es el golf, nunca dejo de lado el resto de las actividades existentes. Es más, de chico era un gran fanático de Michael Schumacher, dentro de la Fórmula 1. El mismo tenía una particularidad: era muy difícil verlo realizar una remontada épica. Ahora, también todos sabíamos que era casi imposible sacarlo del liderazgo, cuando llegaba a ese territorio.
Obviamente que Tiger Woods entra en este análisis. Recordemos que solo ganó 1 major viniendo desde atrás, en sus 15 triunfos dentro de este tipo de eventos. Cabe remarcar que el Masters 2019 también será inolvidable por esa razón. ¿Qué queremos decir con esto? Simple: las grandes figuras del deporte tienen sus maneras de convivir con el éxito, perdurando en el tiempo. Por lo tanto, las formas de mantenerse en los lugares más altos traspasan al golf en sí. Y ojo: el método descripto no es el único. En conclusión, el talento puede ser excelso. No obstante, la cabeza juega un factor crucial.
El liderazgo del torneo pasa por dos personas. En primer lugar, debemos nombrar a un Viktor Hovland que no venía pasando por un gran momento golfístico. De hecho, como mencionamos ayer, recién recuperó la tranquilidad el fin de semana pasado, luego de visitar Carnoustie. Pasó a concentrarse en el tiro posterior y no en lo que pasó. Si a eso le sumamos la facilidad que el campo le da para no volverse loco con su juego corto (mayor debilidad del noruego), la historia se explica con mucha facilidad.
Mientras Cameron Smith arrancó con una versión irreconocible (ningún birdie, en los primeros 8 hoyos. De hecho, tuvo una ronda de 73 golpes, quedando a 4 de la punta) de él, Hovland encendió sus motores. Tal es así que, con 4 birdies consecutivos (entre el 3 y el 6), lograba tomar la punta, con una rapidez notoria. Jugó como si conociera lo que se debe hacer aquí, al 100%. Esto lo decimos porque no paró de hacer buenos putts. Es más, está segundo en cantidad de impactos sobre el green, dentro del torneo. Ningún bogey en el día y una consistencia que justifica su posición actual. Tiene todas las energías para dar ese salto grande.
Y mientras el N°9 del mundo hacía de las suyas, los aplausos también iban para su compañero de equipo: nada más y nada menos que Rory McIlroy. ¡Cómo cambió la vida del norirlandés, luego de la revolución LIV Golf! A ver, nadie duda de su capacidad. Ahora, los majors parecían que se habían transformado en un karma, para él. Es el que más Top 10 acumuló, desde su victoria en el PGA Championship 2014, en este tipo de competencias. El tema es que, más allá de todo esto, nunca pudo terminar de cerrar un nuevo triunfo. Parece que el destino, en esta oportunidad, le quiere dar una mano.
Si bien había hecho sus birdies en el 5, el 6 y el 9, no podía ponerse a la par del mencionado Hovland. Para colmo, en el 10 se había complicado, al quedar dentro de un bunker. Bueno, la pelota terminó dentro del hoyo, luego de ese segundo tiro. El delirio fue ensordecedor y, desde allí, todo cambio. El ex N°1 pasaba a unirse al liderazgo del torneo, mostrando comodidad y hambre de ir por más.
Ambos resultaron imparables, mas allá del bogey del norirlandés, en el tradicional hoyo 17. Tal es así que nos resulta imposible agregar algo sobre Cameron Young (se convertiría en el decimoprimer golfista en ganar este torneo, en su debut) y el mismo Smith, a pesar de que ambos todavía tienen chances (los 2 están terceros, a 4 golpes de ese -16).
Además, tampoco hemos mencionado a un Si Woo Kim (T-5, con -11) que brilló sobre el green, a un Scottie Scheffler que alternó buenas y malas (T-5) y a un Dustin Johnson (en séptimo lugar, con -10) que terminó como pudo, luego de su bogey del hoyo 13. Ahora, nadie está exento de encender el fuego sagrado, en esta competencia tan especial. Sin lugar a dudas, triunfará el que mejor practique el arte de ALIMENTARSE MEDIANTE MOTIVACIONES.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Latinos que pasaron el corte: el mexicano Abraham Ancer se encuentra T-35. El colombiano Sebastián Muñoz está T-64 y el chileno Joaquín Niemann está T-69.
Posición de banderas para el día domingo:

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):


Dónde jugas?
Me gustaMe gusta
Jorge: actualmente, no estoy jugando casi nada. De hecho, no renové el handicap. Pero el último tiempo lo he hecho con la gente amiga de Start Golf y aquí, en mi ciudad natal: La Plata. ¡Te invito a seguirme por mis redes, también! Y cualquier donación, sin compromiso, es bienvenida.
Me gustaMe gusta