TIEMPO LÍMITE

LIV Golf y el beneficio de una política restrictiva (de manera insólita), hecha por el PGA Tour y el DP World Tour.

En el video que vieron recién, hace 16 años atrás (aproximadamente), teníamos a Gerardo Sofovich (típico conductor argentino, en programas de entretenimientos. A su vez, distinguido productor teatral y cinematográfico), conduciendo un programa único e irrepetible, por ahora. Se premiaba el saber y entender, sumado a la astucia, ante el paso del reloj.

El juego más destacado era el final. No recuerdo monto de premios, por razones lógicas. Ahora, en esa competencia definitoria, había que contestar (de manera correcta) 6 preguntas, en 15 segundos: desafío en donde la tensión aumentaba. No para Rubén, el mejor participante de la historia.

Se escuchaba un «La Valleta, Stop». Luego, un «Córcega y Cerdeña, Stop». Al finalizar la sexta pregunta, llegó con capital de sobra. La victoria fue consumada, por buenas decisiones y una seguridad contundente. Al final, lo imposible se hizo. Y los televidentes quedamos en shock. Cualquier similitud con la actualidad es absolutamente casual.

Lo que pasó con Henrik Stenson vuelve a dejar al desnudo el pésimo manejo de esta situación, por los actores principales de este conflicto. A ver: había muchos escépticos de que esto ocurriera. Nadie pensó que el sueco se animaría a dar ese paso. Y pasó. Y pasó por el simple hecho que vio otra oportunidad, mejor para su carrera. Miren: es verdad que el ex medallista olímpico (presea de plata, en Río de Janeiro 2016) no supo calcular los tiempos, en esta desavenencia. Estamos seguros que él pensó que podía estar en la Ryder Cup (como capitán del equipo del Viejo Continente). A su vez, creyó que podía incorporarse a LIV Golf, luego de terminar su compromiso europeo. No obstante, a pesar de lo dicho, asumió los riesgos que corría. Es que no le quedaba otra alternativa. No le dieron otra alternativa, logrando herir (en referencia a la responsabilidad del DP World Tour) al histórico evento bienal y actuando con absoluta imprudencia.

Aquellos que se preocupan porque el ex ganador del The Open 2016 diga que fue a LIV Golf por el dinero (como si fuera un crimen), no se dan cuenta de algo: todo esto NO HUBIERA PASADO si los jugadores que decidieron emigrar allí no tuvieran prohibiciones extremas. Es que las prohibiciones, en cualquier ámbito de la vida, NO eliminan la verdadera demanda sobre un determinado objetivo/elemento. Es más, ese objetivo empieza a tomar costos exorbitantes, haciendo que el que lo desee esté dispuesto a pagar lo que sea, con tal de satisfacer un gran anhelo, limitado por una fuerza externa. Economía, nivel básico.

Miren: todo esto se los dice un argentino, que ve cómo la cotización del dólar ha aumentado de manera abismal. La gente no tiene confianza en nuestro «peso». Y para obtener la famosa moneda estadounidense, hay sortear todas las limitaciones necesarias. Por lo tanto, volviendo a lo estrictamente golfístico, a Stenson le dio más seguridad una serie de eventos que recién se inicia. Y ante esa decisión, creo que es necesario formular esta pregunta: ¿por qué el máximo representante de la gira europea no genera seguridad en sus representantes, al dar declaraciones? Ya sé que los organizadores de la Ryder Cup no tienen un trato directo con el CEO del viejo European Tour. El tema es que ambos están en contacto, por razones lógicas. De hecho, fíjense que la noticia empezó a filtrarse casi en paralelo (unos días después) a la potenciación de la postura de Keith Pelley sobre el tema, en relación a sus acuerdos con el PGA Tour. El terreno se hizo adverso, de a poco. Y había que reaccionar.

Greg Norman, CEO y comisionado de LIV Golf, firmando autógrafos con un fan, durante la tercera ronda del LIV Golf Invitational – Portland, disputado en Pumpkin Ridge Golf Club (North Plains, Oregon. Créditos de Jonathan Ferrey/LIV Golf vía Getty Images).

Por otro lado, Norman ya ha dicho que tiene todo el field listo para el 2023 (en Australian Golf Digest). Como hemos anticipado, el australiano se dio el lujo de rechazar a 31 golfistas. Les puedo asegurar que las ganas de estar allá le vinieron a más jugadores de los que ustedes se pueden imaginar. Tal es así que el PGA Tour y el DP World Tour hicieron lo imposible porque esto pase. Es más, los amigos españoles de Ten Golf (en su Podcast, llamado «Bola Provisional») recordaron que ya hubo una reunión entre Monahan, Pelley y el príncipe saudí (en La Valleta, también: capital de Malta, en 2020 y en medio de las restricciones por el COVID-19), quien se fue ofendido porque 2 de las «cabezas de compañía» de nuestro deporte rechazaron el proyecto, con mucha vehemencia.

Nelly Korda, en la segunda ronda del Aramco Team Series – Nueva York, disputado en el Glen Oaks Club, (Nassau, Nueva York. USA. Créditos: Tristan Jones/Ladies European Tour).

Todo esto queda en contraposición a una CEO del LPGA (Mollie Marcoux Samaan), que se sentaría a encontrar un punto en común (dicho en SBJ). No era tan difícil. De hecho, lo que nos llega es que las negociaciones comenzarían muy pronto. Además, se buscará que las golfistas femeninas cuenten con la misma bolsa que la rama masculina, teniendo la posibilidad de generar torneos mixtos. Hay una realidad más coherente, entendiendo las circunstancias.

Ernie Els comentaba que le gustaría ver a los torneos LIV, luego de la FedEx Cup (a Golf Digest). La idea fue realista y con la intención de buscar una solución posible, a pesar de no gustarle el formato. Bueno, una solución posible es la que tienen que buscar Jay Monahan y Keith Pelley, ante todo esto. Es un «secreto a voces» que nombres como los de Hideki Matsuyama y Cameron Smith darán el salto, de no pasar algo de último momento. Y no dicen nada. Lo único que vimos estos días, en pos de «hacer crecer el juego», fue a un Mardy Fish (famoso ex tenista) que terminó cómodamente en el último lugar de la primera ronda del 3M Open, ocupando un lugar que lo merecía alguien que busca desarrollarse. Si esta es la manera para «combatir», les diría que la rendición llegará pronto.

Están en un TIEMPO LÍMITE. Yo no sé si el DP World Tour y el PGA Tour podrán seguir aguantando mucho tiempo, con esta postura tan beligerante. LIV Golf ya se ganó su terreno. No tiene nada que perder. Va por más. Ninguno de los 2 tours mencionados está diciendo «stop». Los segundos corren.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s