CHRISTIAAN BEZUIDENHOUT: LISTO PARA EL PRÓXIMO GOLPE

Especial entrevista con alguien que no le tiene miedo al derribo de obstáculos.

Mis padres, cuando yo era chico (y todavía me lo siguen diciendo), querían que esté abierto a todo tipo de conversaciones, sin centrar las cosas en el deporte. Ahora, mi verborragia hacía que esto sea como un movimiento instintivo. Es que logré ver que hay como un cierto mecanismo de querer comunicar la importancia de un buen aprendizaje, reflejado en los valores de la mayoría de este tipo de actividades. Miren: así como el trabajo dignifica (porque la hace sentir capaz, útil, necesaria, perteneciente y autosuficiente), el deporte es un gran educador para la formación de los elementos intangibles del ser humano. Con este elemento, no todo depende de vos, necesitas una adaptación continua y estás obligado a la constante incorporación de conocimientos. Se entiende la importancia del mérito y de la humildad (con el resto y con uno mismo, sabiendo las distintas modalidades existentes).

Con lo descripto, es fácil que surja la imagen del famoso Rocky Balboa: un personaje de cine, al que todos conocimos por sus grandes combates. Un personaje que dejó su huella, en las escaleras del museo de arte de Philadelphia. Tal es así que allí vimos la mejor expresión simbólica del entrenamiento constante, sin importar las dificultades del alrededor. Inspira. Como así también inspira el hecho de seguir concentrado en el objetivo, sin creer que uno sea la causa principal del nacimiento de ese nuevo sentimiento. Con todo lo dicho, será muy fácil presentar a nuestro protagonista de hoy. Él, tranquilamente, pudo haber sido uno de ellos, siempre y cuando la escena sea parte de la vida real.

Christiaan Bezuidenhout, en el tee del hoyo 7, durante la tercera ronda del Wyndham Championship. El evento se disputó en el Sedgefield Country Club (Greensboro, Carolina del Norte. Foto de Eakin Howard/Getty Images).

Cuando hablamos del sudafricano Christiaan Bezuidenhout, tenemos que tener en cuenta que nos estamos refiriendo a una persona que está acostumbrado a confiar en sus recursos golfísticos, más allá de cualquier «tormenta». El nacido en Delmas (60 kilómetros al este de Johannesburgo), tuvo a este deporte como lugar de base para un desarrollo que superó lo estrictamente relacionado a esta actividad. Es que el golf fue su principal herramienta para combatir los distintos problemas con los que tuvo que ir conviviendo. Gracias a nuestra actividad, el actual N°63 del mundo pudo crecer, sabiendo manejar todo, mediante sus actuaciones dentro del campo. ¡Y vaya que lo hizo bien!

En épocas cercanas a la Presidents Cup, y ante semejante capacidad de superación, era necesario conocer su testimonio. Un testimonio que abarcará desde ese accidente a los 2 años (que le cambió la vida) hasta su actualidad en el PGA Tour. Un testimonio que describirá la importancia de su gran referencia a seguir, como lo es el querido Ernie Els (con quien también tuvimos el lujo de hablar, hace un tiempo). Un testimonio que describirá las sensaciones de su injusta suspensión, en el The Amateur Championship 2014. Un testimonio que también irá a sus momentos de gloria, como el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters 2019 y sus 2 victorias consecutivas como local, a fines del intrincado 2020, COVID-19 mediante. El tee del 1 nos espera.

Christiaan Bezuidenhout, en su segundo tiro del hoyo 1, durante la tercera ronda del 150th Open, disputado en el Old Course de St. Andrews (St Andrews, Escocia. Foto de Richard Heathcote/R&A, vía Getty Images).

– Christiaan, sé que uno de tus primeros sueños era disputar el The Open. Bueno, ya conseguiste jugar 3 ediciones de este prestigioso evento. A su vez, en el 2022, fuiste parte de la edición N°150. Más allá del T-68 final, ¿cómo sentiste tus emociones, sabiendo el contexto descripto? ¿Qué aspectos de tu juego pensás que se consolidaron allí, luego del John Deere Classic?

– Fue una semana muy especial. Fue mi primer The Open en St. Andrews, «The Home of Golf». Y el ambiente en el campo (y en toda la ciudad) fue increíble. Los fanáticos también estuvieron geniales.

Fue frustrante no jugar mejor el domingo. Sin embargo, disfruto el desafío de los campos links. Y siento que requiere un estilo de juego, que manejaré bastante bien en los próximos años. ¡No puedo esperar para jugar en más ediciones del Open Championship!

– Tu realidad te permite volver a puestos de privilegio, aspirando (entre otras cosas) a estar en una Presidents Cup. ¿Has podido hablar con Trevor Immelman (o con personas relacionadas a su equipo de trabajo) sobre este tema?

– No pude formar parte del equipo de Ernie (Els), en la edición de 2019, disputada en Royal Melbourne. Por lo tanto, no me la quiero perder ahora. Obviamente conozco a Trevor y sé lo que tengo que hacer, en las próximas semanas. Pero mi actitud en el golf es solo tratar de jugar. Y si juego bien, todo lo demás se resolverá solo (Christiaan ocupa actualmente el puesto 17, en la lista de puntos. Los 8 primeros se clasifican automáticamente, junto a cuatro selecciones del capitán).

Christiaan Bezuidenhout, midiendo un putt en el green del hoyo 6, durante su match con Joaquín Niemann, en la primera ronda del World Golf Championships-Dell Technologies Match Play. El evento se disputó en el Austin Country Club (Austin, Texas. Foto de Michael Reaves/Getty Images).

– ¿Cómo está tu relación con Joaquín Niemann y los posibles representantes latinoamericanos?

– Joaquín y yo nos llevamos bien. De hecho, jugamos en el partido de apertura del grupo, en el WGC-Dell Technologies Match Play 2021 (lo empatamos). Todos sabemos el talento que tiene.

Y la última vez que miré los puntos de la clasificación, Mito (Pereira) y Sebastián (Muñoz) estaban bien ubicados para formar parte del equipo, siendo genial para ellos. No he jugado con ninguno de los 2, ¡pero espero que todos estemos en Quail Hollow, en septiembre!

– Cambio de tema. Sé que hablaste (hasta el cansancio) de aquel incidente con el veneno para ratas, que casi te cuesta la vida. Ahora bien, para quien no conoce la historia (en este lado del mundo), me gustaría que nos cuentes esta situación, a grandes rasgos. ¿Qué tanto te ha ayudado el golf, en esa etapa de tu vida, a calmar todo el calvario que tuviste que vivir?

– Solo tenía 2 años, así que no tengo ningún recuerdo de lo que pasó allí. Básicamente, estaba en el supermercado, con mis padres. Tomé una botella de refresco y bebí de ella. Sin embargo, no era un refresco: era veneno para ratas. Mis padres miraron alrededor y yo estaba inconsciente, en el suelo. Me llevaron de urgencia al hospital y pasé varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (terapia intensiva). Los médicos dijeron que casi me muero.

El golf ha sido enorme para mí. Mirando hacia atrás, usé el golf como un escape, cuando era más joven. Desarrollé un tartamudeo bastante severo y sentí mucha ansiedad por eso. Nunca tuvimos ninguna educación sobre la tartamudez o incluso de qué se trata, cómo funciona y cómo convivir con ella. Por lo tanto, para mí, el campo de golf era mi «lugar seguro» donde podía ser yo mismo y hacer lo mío.

Ahora, estoy muy contento de asociarme con el «Arthur M. Blank Center for Stuttering Education and Research». Lo maravilloso es que podemos educar a las personas sobre la tartamudez y enseñarles cómo manejar mejor ciertas situaciones. Para mí, es un privilegio estar en posición de inspirar a los niños y ayudarlos a superar los desafíos y perseguir sus sueños.

– Como has comentado, todo esto te ha causado severos problemas de tartamudez y ansiedad. A tal punto que tuviste que tomar betabloqueantes: un medicamento prohibido para nuestro deporte. Bueno, en el The Amateur Championship 2014 (disputado en Royal Portrush) diste el aviso de esto. Sin embargo, tuviste un test antidrogas y te ha salido positivo. Eso hizo que tuvieras una suspensión de 2 años, reducida a 9 meses (porque no buscaste sacar ventaja de nada), gracias a la ayuda de abogados. Sabiendo la influencia de tu padre, en tus comienzos en el golf, me imagino lo que te ha acompañado en este injusto momento, ¿verdad? ¿Cuáles fueron las variables más importantes para tener más fuerza, cuando se terminó esta sanción?

– Ese fue un momento difícil. Ahora bien, como dijiste, tenía a las personas adecuadas a mi alrededor y limpiamos mi nombre. Era importante demostrar que no habíamos hecho nada malo, así podíamos seguir adelante. Siempre he sido una persona decidida y me gusta trabajar y hacer lo necesario para tener éxito. Esa es mi naturaleza. Pero lo más importante es mi familia. Ellos son la razón por la que soy la persona que soy hoy. Todo su apoyo y confianza en mí, durante todos estos años, me ha convertido en el hombre que soy. Y mi esposa Kristen ha estado presente en cada paso del camino, durante los últimos tres años. Ella es mi mejor amiga y cree en mí, más que yo mismo (a veces). Eso significa todo.

Christiaan Bezuidenhout y Ernie Els, en el hoyo 18 y durante el tercer día del Saudi International, disputado en el Royal Greens Golf and Country Club (King Abdullah Economic City, Arabia Saudita. Foto de Andrew Redington/WME IMG, vía Getty Images).

– Sé que, en esos días, también Ernie Els ha jugado un factor preponderante. Además, has sido parte de su fundación, con lo que eso significa. ¿En qué aspectos sentís que él te ha ayudado, tanto dentro como fuera del campo? ¿Es verdad que, durante la pausa por el COVID-19, has estado un tiempo en su casa?

– Ernie es una inspiración y un amigo. Me considero muy afortunado de haber sido parte de su fundación, desde 2011 hasta 2014; fue una experiencia positiva y me enseñó mucho sobre mí mismo. Desde que me convertí en profesional, Ernie ha hecho mucho por mi carrera. Pasamos mucho tiempo juntos y jugamos muchas rondas de práctica. Hablamos de todos los aspectos del golf y también de la vida. Me ha dado buenos consejos sobre viajes, mi juego… básicamente todo. También habla sobre sus propias experiencias al ganar majors, los tiros que jugó bajo presión y la forma en que funciona su mente. Sí: definitivamente es una inspiración.

– En tu primera actuación como profesional, el BMW SA Open 2016, demostraste lo que eras capaz de hacer (terminaste segundo). Ahora bien, la adaptación en el Viejo Continente tuvo sus complicaciones. Sin embargo, 3 años después, diste un recital de golf. Conseguiste el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters 2019, en el tradicional Real Club de Valderrama y contra jugadores como Jon Rahm, entre otros. Además, eso te permitió ir a tu primer The Open… ¡en Royal Portrush! ¿Fue la venganza perfecta? ¿En algún momento se te pasó por la cabeza todo lo que viviste, al entrar a ese último día?

– Fue una semana increíble en Valderrama. Jugué bien para darme una ventaja de cinco golpes, antes del último día. Ahora, es un campo de golf difícil y cualquier cosa puede pasar, especialmente en los últimos tres hoyos, cuando están jugando contra el viento. No puedes relajarte.

Me gustó la forma en que jugué y cómo mantuve la compostura. Es que jugar con Jon (Rahm), en la ronda final, siendo él uno de los mejores jugadores del mundo (y siendo un jugador local), fue un gran problema. Tuve mucha presión. Así que, con todo esto, puedo decir que el hecho de ganar fue un gran impulso para mi confianza.

– Más allá de algún contratiempo, tu avance fue notorio. A pesar de la mencionada pausa por el COVID-19, has tenido grandes actuaciones, consiguiendo 2 triunfos consecutivos. ¡Y esto se dio en tu país! Además, el Alfred Dunhill Championship y el SA Open los ganaste con absoluta contundencia, sacando 4 y 5 golpes de diferencia, respectivamente. ¿Te sentiste más liberado, luego de estos rendimientos?

– Obviamente, el sueño de todo jugador es ganar su Abierto Nacional. Después de que sucedió, fue un poco irreal, para ser honesto contigo. Fue una semana increíble y que nunca olvidaré.

Christiaan Bezuidenhout, con su tarjeta del PGA Tour, luego del the Korn Ferry Tour Championship 2021 (auspiciado por United Leasing and Financing). El evento se disputó en el Victoria National Golf Club (Newburgh, Indiana. Foto de James Gilbert/PGA TOUR vía Getty Images).

– Para terminar, agradeciéndote tu enorme predisposición, quiero ir a fines del 2021, donde decidiste jugar las finales del Korn Ferry Tour, con la intención de estar en el PGA Tour. Lograste cumplir tu objetivo y la historia cambió. Ahora bien, próximamente veremos a los 10 mejores jugadores del DP World Tour (sin estatus en el circuito estadounidense) logrando el pasaje directo a Estados Unidos. ¿Te hubiera gustado haber llegado allí de esta manera? ¿O esta serie de torneos ha permitido que tu adaptación a la nueva gira fuera más “placentera”?

– No hay una manera fácil de llegar al PGA TOUR, pero estoy feliz de cómo lo hicimos. Sentí que me gané mi tarjeta por mérito. Y sabes, ha sido un primer año completo bastante sólido, en el PGA TOUR. Me encanta jugar en los Estados Unidos y siento que pertenezco aquí. Así que estamos construyendo, paso a paso. Aún no hay victorias, pero nos estamos acercando. Obviamente, el T-2 del John Deere Classic fue lo más destacado de mi año, hasta ahora. Eso resuelve las cosas para la próxima temporada y también me coloca en una posición decente para los playoffs. Vamos a ver cómo seguimos.

Christiaan Bezuidenhout, en la tercera ronda del FedEx St. Jude Championship, disputado en el TPC Southwind (Memphis, Tennessee. Foto de Michael Wade/Icon Sportswire, vía Getty Images).

Christiaan Bezuidenhout estará en el BMW Championship. Y más allá de lo que pase a futuro, hay que decir que su primera temporada, en este lado del mundo, ha tenido considerables aspectos positivos. Solo falló 4 cortes, tuvo 9 «Top 25», destacándose su nombrado segundo lugar, en Illinois. Su regularidad está a la altura de los mejores del mundo. Y estamos seguros de que esto no se termina aquí. De hecho, piensen que el sudafricano ha llegado a estar entre los 35 (puesto 33) mejores del ranking mundial. No le tiene miedo a las grandes citas. Trabaja incesablemente, en búsqueda de seguir avanzando. No pone sus problemas por delante (y eso que tendría para elegir). Los atraviesa y demuestra que la única manera de avanzar aquí es trabajando sin parar.

Volviendo al ejemplo inicial, quizás ese mítico trote de Sylvester Stallone (en alguna otra oportunidad, nuestro protagonista confesó su afición por el gran actor. De hecho, al sudafricano lo han apodado «Rambo», de chico) se podría haber reproducido tranquilamente en él, dentro de su pueblo. Christiaan Bezuidenhout es el claro ejemplo de que nunca hay que bajar los brazos. Es que el golf, en su estructura, requiere memorizarse eso. Y lo sabe. Está LISTO PARA EL PRÓXIMO GOLPE, con la intención de tomar la iniciativa.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Un comentario sobre "CHRISTIAAN BEZUIDENHOUT: LISTO PARA EL PRÓXIMO GOLPE"

  1. Pingback: SIGUE SIENDO GOLF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s