La consolidación de golfistas que venían haciendo méritos, sin tantas estridencias.
Todos tienen sus coincidencias, aunque usted no lo crea. El título tiene su obviedad, pero es el necesario. Cuando tenés el talento y tenés la voluntad para ir por más, las cosas llegan. Tarde o temprano llegan. Es cuestión de no desesperarse y concentrarse en el famoso proceso, en vez de pensar en lo que pudo haber pasado.
Quiero empezar haciendo una mención especial para un Augusto Núñez que estará en el PGA Tour. Y eso dice todo para un chico que no paró de esforzarse, en búsqueda de ese sueño. Un sueño que no dejó de lado la familia, cuando la hija no estaba bien de salud. Un sueño que se reconfirmó, cuando en el VISA Open de Argentina 2019 se fue llorando y pidiendo disculpas, cuando dilapidó su liderazgo, tras 54 hoyos. Un sueño que nos obliga a dejar de lado a un The Pinnacle Bank Championship, ganado por Robby Shelton. Con la bandera a su espaldas, el tucumano forma parte de esta lista de 25 jugadores, en las que se encuentran:
– Los chinos Carl Yuan y Zecheng Dou.
– Los americanos Robby Shelton, Paul Haley II, Taylor Montgomery, Justin Suh, Ben Griffin, Brandon Matthews, Davis Thompson, Erik Barnes, Trevor Werbylo, Tyson Alexander, Michael Kim, Trevor Cone, Kevin Roy y Anders Albertson.
– El sudafricano M.J. Daffue.
– Los coreanos Seongyeon Kim y el histórico Byeong Hun An.
– El inglés Harry Hall.
– El oriundo de Taipei, Kevin Yu.
– El australiano Harrison Endycott.
– El sueco Vincent Norrman.

En otro orden de cosas, debemos hacer una parada en Irlanda. Y allí debemos hablar de 2 cosas. Por un lado, queremos hacer otra mención especial para una Daniela Darquea que viene con mucha voluntad para volver al LPGA. La ecuatoriana, a base de un sacrificio constante, quedó Top 11 y con muchas chances de asegurarse la tarjeta en la máxima categoría, sin terminar de completar su destacada temporada en el Symetra Tour. Una Daniela Darquea a la que el querido Ivan Galdame (caddie que parece que hace magia, en las bolsas que lleva. Saca lo mejor de cada jugadora) la acompañó, con toda su experiencia. No es casualidad.
Por el otro, debemos reafirmar algo que venimos anticipando hace mucho tiempo. Todo comenzó con aquellas aventuras por el Creekhouse Ladies Open (primer torneo ganado como profesional) y el Estrella Damm Ladies Open (evento que venía ganando Magdalena Simmermacher, al pasar las primeras 2 jornadas. Fue su segundo título en el Ladies European Tour). La actualidad marca otro cantar.
En un abrir y cerrar de ojos, se llevó 3 títulos (contando este) del Ladies European Tour. Todavía no llegó al año como profesional y Maja Stark solo falló 3 cortes. Hasta allí, todo dentro de los carriles normales. El tema es que como este evento estaba co-sancionado con el LPGA, las puertas de Estados Unidos se abrieron cómodamente para la sueca. Y se abrieron gracias a su impronta.
63 golpes, récord de campo, 5 golpes de ventaja y un dominio abrumador, en este ISPS Handa World Invitational, como si fuera un huracán.
“Significa el mundo. Por eso vine aquí” , continuó. “Solo quería ganar. Estaba tan nerviosa. Odio tener que clasificar para la Q-Series. Y es genial no tener que volver a hacer eso». Sus palabras, en la conferencia de prensa, decían todo.
“He estado soñando con jugar en el LPGA Tour, durante mucho tiempo. Ha sido tan frustrante cuando sientes que tal vez podrías jugar allí. Pero el camino es largo y con la Q-School: si tienes una mala semana, estás fuera y luego tienes que esperar otro año. Es realmente agradable saltarse esa parte y seguir adelante, con las cosas divertidas de esto”.
Y para finalizar este extenso resumen, hay que describir la actuación de un Will Zalatoris que, por fin, puede gritar la palabra «campeón», en el PGA Tour. Y hay que felicitarlo. En primer lugar, porque le puso color a un FedEx St. Jude Championship deslucido y opaco, hasta el día final. Tal es así que se habló más de la particular sanción a Cameron Smith (en el hoyo 4 del tercer día, no terminó de liberarse del área de penalidad), de 2 golpes… ¡luego de una revisión de lo ocurrido en el día sábado! Aprovechando la oportunidad, estaría bueno que, algún día, el PGA Tour deberá entender que lo que pase en el campo deberá quedar en el campo, sin importar si uno es oficial de reglas o no. Esto lo dijo porque las desprolijidades y suspicacias (a pesar de que la multa fue bien aplicada) están a la orden del día, con lógicos argumentos.
En los primeros 3 hoyos, se hizo dueño de la punta, mientras J.J. Spaun (líder, tras 54 hoyos) se iba desmoronando. En el medio, aparecía un Sepp Straka encendido con su poderío, en sus últimos 9. Todo eso fue bien desmantelado por el americano, quien cerró las acciones con un fantástico putt, en el hoyo 18. La resolución de un desempate era lógica, a pesar que en esta instancia se vivió un absoluto caos.
En el primer hoyo del playoff (18), los 2 salieron indemnes con un par. Volvieron allí y el drama comenzó, con un Will Zalatoris que coqueteó con el «fuera de límites» y un Sepp Straka que tuvo su golpe de penalidad, luego de una pelota estancada en el borde de la laguna de la izquierda. Los 2 lograron pares milagrosos y fueron al par 3 del hoyo 11, provocando una situación que rozó lo irreal.
El golpe de salida de Zalatoris había quedado entre el borde que delimita el rough y el piso de rocas, correspondiente al borde de la laguna. Straka tenía todo servido para sacar alguna ventaja… ¡terminando en el agua! Encima, al ir a la zona de dropeo, se quedó en el bunker, complicando aún más las cosas. ¡El tema es que Zalatoris quería ejecutar su golpe desde donde había quedado, a pesar que estaba en un lugar imposible! Por suerte, su nuevo caddie (Joel Stock) le aportó sensatez, haciendo que él también vaya a la zona de dropeo y ejecutara un tercer tiro sensacional. Su putt final (su «debilidad», hasta esta semana), con absoluta soltura, hacía que culminara con la sequía.
3 nuevos ejemplos de SALTOS DE CALIDAD, en esta semana. El golf sigue siendo una fuente inagotable de cuentos aptos para todo público.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: el mejor latino, en el FedEx St. Jude Championship, fue Joaquín Niemann (terminando T-13). Por otro lado, Emiliano Grillo quedó T-31. Además, Mito Pereira terminó T-42 y Sebastián Muñoz quedó T-46.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

