Resumen de otra semana con mucho encanto, en un conjunto de torneos que ya se han ganado su lugar.
El flamenco tiene su encanto. Obviamente que me gustaría ser un experto en el tema, pero todavía me falta mucho por saber. No obstante, el sonido de la guitarra despierta una pasión a la cual es imposible resistirse. Una pasión similar a lo que vimos esta semana, en el pintoresco campo de La Reserva de Sotogrande.
Les confieso algo: hice todo lo posible por estar allí. Lamentablemente, circunstancias relacionadas a la logística me lo impidieron. También, por las masivas repercusiones de nuestras publicaciones anteriores, no pudimos hacer la cobertura que queríamos. Es que la cita era imponente, con varias de las mejores jugadoras del mundo presentes. Encima, el ambiente se puede tomar como una previa a lo que viviremos en Finca Cortesin, en 2023 (con la Solheim Cup). Por lo tanto, no podía dejar de hacer un resumen de todos los acontecimientos vividos, en una nueva gran edición del Aramco Series.
En primer lugar, quisiéramos compartir las palabras que tuvimos de la sueca Linn Grant (agradeciéndole a la gente de prensa del torneo por ayudarnos a cumplir esto). Una Linn Grant que se ganó el corazón de todos nosotros, demostrando que el golf femenino no tiene nada que envidiarle al masculino. Una Linn Grant que hizo historia y ya está consolidada como una de las mejores exponentes del golf femenino. No duden de que estará en el LPGA. Por lo pronto, pasamos a revelar nuestra charla:
– Linn, ¿en cuál de estas 2 situaciones aprendiste más: con tu mayor exposición, luego del histórico Scandinavian Mixed 2022 ganado, o en el US Women’s Open 2020, sabiendo que allí estabas cerca de una victoria?
– Creo que cuando jugué el US Women’s Open aprendí más. Y esto no lo digo por el hecho de ser un US Women’s Open, sino por haber jugado muy bien, en los dos primeros días, y muy mal, en los dos segundos. Así que simplemente entendí estar en esa situación, donde las cosas no salen como quieres. Creo que he aprendido más en esas situaciones que en esta, mientras sigue mi camino.
– ¿Allí aprendiste alguna cosa en particular? ¿Qué medidas hubieras tomado para salir adelante, en ese momento?
– Creo que el US Women’s Open, específicamente, es un evento en el que sabes que buscan mantener el campo difícil. Por lo tanto, si tienes un buen score en los primeros dos días, debes saber que te van a ir a buscar, yendo por más. Así que solo sé que tengo que tener en cuenta esto, antes de empezar el día sábado.
– ¿Has podido hablar con Annika Sörenstam, después de ese Scandinavian Mixed? Si esto sucedió, ¿te dijo algo que te ha servido para tu carrera?
– Solo brevemente. No me ha dicho nada importante, pero me ha felicitado por el triunfo (risas).
– ¿Son especiales estos eventos de Aramco Series para vos? ¿Es la mejor práctica para una posible participación en la Solheim Cup?
– Sí, eso creo. Más con el viento aquí, en esta semana. En cuanto a la Solheim Cup, con los formatos de equipo, no es muy frecuente que lleguemos a armar conjuntos. Y aunque aquí no es el mismo estilo, podemos tener la sensación del equipo.
Nuestra querida Linn Grant ha terminado T-7, en otra gran actuación. Está segunda, en la Race to Costa del Sol, detrás de una Maja Stark que ya tiene tarjeta del LPGA. Ambas ya son parte de los puestos de vanguardia.

Por otro lado, hay que describir el gran trabajo de la organización, colaborando con la Fundación Seve Ballesteros. Mediante «The Match», recaudaron 21.000 euros para la organización, que se encarga de ayudar a la ciencia para el beneficio de las personas que padecen tumores cerebrales (enfermedad que sufrió nuestra leyenda, antes de su muerte). Por un lado, estuvo Carlota Ciganda y la querida Carmen Ballesteros. Por el otro, Adri Arnaus y el reconocido cocinero Dani García. Ustedes saben el gran cariño que le tengo a uno de los mejores jugadores europeos de la historia y a todos los integrantes de su familia. Me pone muy feliz que se haya generado esto y, desde nuestro humilde lugar, la organización cuenta con nuestro apoyo (dejamos el link correspondiente).
Ahora bien, detrás de todo lo que mencionamos, hubo un torneo. En primer lugar, quiero empezar por las actuaciones de las representantes de nuestra región. La mejor de ellas fue una María Fassi, que terminó T-19, mostrando señales de que su juego quiere volver a aparecer. La otra cara de la moneda fue una Magdalena Simmermacher que dista mucho de la versión a la cual nos tenía acostumbrada. T-44 y deseamos, de todo corazón, que vuelva a recuperar la confianza. Créanme que no nos resulta agradable comentar esto, porque siempre queremos que le vaya bien. Así como queremos que también siempre le vaya bien a su hermano Santiago, uno de los grandes caddies que tiene la gira. Cabe remarcar que esta semana, luego de separarse de su hermana, le llevó los palos a una «amiga de la casa»: la eslovena Pia Babnik. Bueno, ambos terminaron T-5, demostrando el talento de la pareja.
Por otro lado, y como no podía ser de otra manera, las hermanas Korda se llevaron todas las miradas. Ambas vinieron con la mente puesta en la Solheim Cup que vendrá. Encima, ellas disfrutan muchísimo este tipo de torneos. Tal es así que Jessica recordaba el playoff por equipos de la edición de Nueva York, en donde jugaron un «mano a mano» emocionante con la alemana Sophia Popov (ganadora del AIG Women’s Open 2020).
¿Mencionamos a Jessica Korda? El festival de buen juego que dio en los primeros días fue atrapante. El jueves, hizo una fantástica ronda de 61 golpes, consiguiendo el récord del campo e igualando la ronda más baja de la historia del tour. Luego, el viernes realizó 68 golpes, sacando 7 impactos de ventaja. Además, en la parte grupal, consiguió un nuevo triunfo (allí estuvo acompañada por la checa Tereza Melecka, la finlandesa Noora Komulainen y el amateur inglés Malcom Borwick, una estrella del polo). Todo parecía que quedaba en manos de ella. Parecía.
Nelly la conoce de toda la vida, lógicamente. El tema es que andaba 7 golpes por detrás, en un momento. No la perdonó. Ronda de 67, superando por 10 a su hermana. No podemos agregar mucho más a la descripción porque no hubo fisuras en su juego. El bogey del hoyo 2 fue compensado con 3 birdies consecutivos, entre el 7 y el 9. A su vez, repitió la fórmula, entre el 12 y el 14. Relegó a Jessica al segundo lugar, junto a la francesa Pauline Roussin-Bouchard y la siempre talentosa Ana Peláez, a quien no duden que la escucharán más seguido.
«Tenemos muchos socios que vienen a los torneos y se dan cuenta de que la progresión del LET, en los últimos años, ha sido grande y positiva». La CEO de la gira, Alexandra Armas, está en lo cierto. En España, por lo menos, EL «TABLAO» RESPIRA GOLF. Y la guitarra no para de dar melodías.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

