El Omega European Masters, dejando una huella necesaria para el golf mundial.
Cuando George Clooney visita un lugar, marca una tendencia premium. Es que el Crans-sur-Sierre Golf Club, sobre las montañas, es uno de los lugares más pintorescos del DP World Tour. Y es un lugar que nos sienta bien a los argentinos. No podemos olvidar el viejo Canon European Masters, ganado por nuestro querido Eduardo Romero (en 1994 y en el 2000, sacando 10 golpes de ventaja sobre Thomas Bjorn) y el gran Ricardo González (2001), por ejemplo. Pareciera que las montañas sacan lo mejor de nuestros representantes.
Ahora, también habría que revisar la edición del 2006, en donde Michelle Wie se hizo presente, generando más antecedentes sobre la buena actualidad del golf femenino (con posibilidad a seguir creciendo). Y bueno, cómo olvidar la edición de 1993 y uno de los mejores tiros de la carrera de Severiano Ballesteros, con el histórico Billy Foster (actual caddie de Matthew Fitzpatrick) en la bolsa. Todo toca los 10 puntos, en Crans-Montana.
Y yendo a la edición de esta competencia, piensen que el sudafricano Thriston Lawrence llegaba aquí, en su participación N°43. Y la poca cantidad de números en su historia se había dado porque él se encontró triunfando en el Joburg Open, luego de un torneo de 36 hoyos, rebrote de COVID-19 mediante. En ese contexto turbulento, el sudafricano se hacía su lugar dentro del DP World Tour. Un lugar que aprovechó con absoluta soltura.
Arrancó con categoría, luego de una mala salida en el hoyo 1. Tuvo sus altibajos y le costó mantenerse. No obstante, Lawrence lograba seguir con el liderazgo, luego de los primeros nueve hoyos. El francés Antoine Rozner (atención a su salida del icónico hoyo 7) amagaba con efectuar ruido, pero no podía. Ahora, la rivalidad más importante se vio desde el lado del inglés Matt Wallace.
Piensen que hace 4 años que no ganaba en la gira. Sí, aunque no lo parezca, desde el Made In Himmerland 2018 que no lo vemos levantar una copa al inglés. Sin embargo, Wallace trabajó con mucha paciencia, en esta ronda. Es que la calidad del golfista viene por sí sola. Un ejemplo claro fue su birdie del hoyo 14 (ronda de 66, sin bogeys) fue clave para ponerse en posición, logrando mantener esa diferencia desfavorable de 1 impacto. Una diferencia que se disminuiría, luego del bogey de Lawrence, en el hoyo 16.
El playoff duró 1 solo capítulo, en el 18. «Hay tanta historia, en relación a este evento y todos los campeones anteriores… No puedo esperar para tener ese trofeo en mis manos». Lawrence estará dentro de los 100 mejores del mundo, cumpliendo un sueño.
Hay que felicitar a todos los integrantes de la organización del Omega European Masters: UNA TRADICIÓN DE EXCELENCIA, que vale la pena seguir respetando.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Latinos que pasaron el corte: T-16 quedó el paraguayo Fabrizio Zanotti y T-73 quedó el chileno Hugo León.
De corazón, queremos agradecer a la prensa del Omega European Masters, quienes (a la distancia) nos trataron de mil maravillas. Es un placer trabajar así.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

