GABY LÓPEZ: GANARLE A UNO MISMO

Una referencia adecuada para entender lo importante que es la búsqueda del aprendizaje constante.

Es una de las razones por las cuales estoy acá. Es que ella constantemente te inspira a salir de la zona de confort. ¡Y no hay nada mejor que eso! Es perfeccionista y se dio cuenta que esta cualidad solo se gana (en parte. Esto lo decimos porque la perfección extrema es imposible) con la simpleza. Parece un juego de palabras, pero no es así.

Para llegar al mayor grado de perfección posible se necesita inteligencia. Y desde mi humilde lugar, creo que la perfección se logra entendiendo las virtudes y las limitaciones de cada uno, trabajando al máximo de las capacidades existentes. Hay que conocerse a uno mismo. Y ese proceso de conocimiento es duro, con muchos altibajos y que solo se va superando con la paciencia. Es un proceso que es constante y que, cuando uno cree que se acaba, te exige en cada minuto. Un proceso que le permitió a Lorena Ochoa ser la N°1 del mundo. Un proceso que le permite a Gaby López ser la mejor de la región, desde nuestro criterio.

La ronda fue tomando color, a medida que los hoyos pasaban. «Solo quería una oportunidad», dijo en la conferencia de prensa post triunfo. ¡Y vaya que se generó la chance! Para colmo, tenía una Megan Khang que había tenido un arranque soñado (5 birdies en sus primeros 9 hoyos), mostrando todo su talento. Cabe remarcar que las nombramos a ellas dos porque Lucy Li nunca pudo explotar su poderío (venía liderando el torneo. Recordemos que ella había sido la más joven en disputar un US Women’s Open, como hemos contado en ocasiones anteriores), Lexi Thompson no logró generar el ruido que la caracteriza y la alemana Caroline Masson nunca se llegó a recuperar del mal arranque. Todo había quedado en las primeras dos protagonistas. Faltaban las batallas finales. Y había que animarse, yendo por todo… con criterio, convicción y sin apurarse de más.

Pensar que encontró una jarra que estaba lavando el día anterior, levantándola como si fuera el trofeo. Esa acción fue el empuje que le faltaba, en esos 3 hoyos finales. Y ahí es donde se empieza a dar vuelta todo. Su segundo tiro, en el 16, fue quirúrgico. En el 17, salió del bunker, con mucha astucia. Y al llegar al hoyo 18… hay que escuchar sus palabras.

«En ese último putt, pensé que esto era por lo que trabajé y por lo que entrené». Lo leyó como si tuviera la caída dibujada en el green. El puño cerrado es el reflejo de un trabajo arduo y tenaz, durante todo tiempo. Es que tuvo que batallar con las lesiones y con las frustraciones de convivir con esto, a pesar de sentirse bien con su juego. No se dio por vencida y tuvo argumentos para sentir que podía, una vez más. El resultado lo dice todo.

«La mayor victoria es GANARLE A UNO MISMO». Como dijo en esa conferencia del Dana Open, Gaby López superó sus miedos. Y quiere ir por todo, con la intención de hacer historia: la misma razón por la cual estoy en Alicante, en este momento. Es que, si el proceso es firme, la búsqueda de los sueños hay que hacerla. Ella es un ejemplo.

Desde Alicante, en una cobertura especial.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s