EDOARDO MOLINARI: EN CADA CENTÍMETRO

La mejor preparación para el DS Automobiles 79° Open D’Italia, con alguien que tiene un lugar privilegiado en la historia golfística del país en cuestión.

El gran debate siempre está. Y no es solo propiedad del golf. Pasa en los deportes, pasa en cualquier negocio… pasa en la vida. La tecnología invade, con sus cosas buenas y sus cosas a mejorar. Por otra parte, la resistencia al cambio siempre surge. Es que es inevitable. La rutina, las costumbres y el miedo a las posibles caídas hacen que la «parálisis emocional» empiece a tomar fuerza, retrasando el proceso. Por lo tanto, las divisiones entran en juego, con una habitualidad constante. Sin embargo, el tándem principal de esta historia (formado por el tiempo y la eficiencia en el uso de recursos) empieza a dibujar una cierta tendencia. Y esa tendencia, en el caso de predominar, facilita el camino (dando por hecho que la lectura de la misma es buena). Las velocidades pasan a otro terreno y la productividad asciende, logrando que la habitualidad comience otra vez y el «círculo vicioso» se vuelva a formar, sin un final determinado. En conclusión, la llave de este sistema está formada por la mencionada «tendencia». Allí está la clave para que esta historia siga los pasos lógicos.

Estamos rodeados de números. También estamos rodeados de situaciones en las que las emociones generan una gran incertidumbre, desorientando a más de uno. Por lo tanto, lo ideal sería poder combinar ambas variables, con la intención de tener menos errores en el futuro. Tal es así que creemos que todo se puede calcular, con un sentido que lo fundamente, lo justifique y lo respalde. Y todo este procedimiento es trabajado, con mucho profesionalismo, por nuestro protagonista de la fecha. Alguien que estará la semana que viene, en el Marco Simone Golf & Country Club, con un papel que va en camino a un rol primordial.

Francesco Molinari, a quien hemos entrevistado, lo definió como un ejemplo. Y no es una definición rebuscada. Edoardo Molinari fue uno de los que logró que el golf italiano vuelva al sendero del éxito, tomando la posta de otro «amigo de la casa»: nuestro querido Costantino Rocca. Nacido el 11 de Febrero de 1981 (obviamente en Turín), el hermano mayor de la familia se encargó de abrir mayor cantidad de puertas para su país. Y lo hizo con una variedad de distintos mecanismos, abarcando herramientas que están dentro y fuera del campo.

El tema central será su participación primordial en la Ryder Cup 2023 (como uno de los vice-capitanes), a disputarse en su Italia natal y en la mencionada sede de la próxima semana. No obstante, no dejaremos de lado su histórico US Amateur 2005 ganado, en el mítico Merion GC. Tampoco obviaremos su incursión con el «StatisticGolf». A su vez, incursionaremos en las experiencias con su hermano (tanto en el «día a día» como en el icónico evento bienal) y la actualidad que rodea a la competencia que analizaremos con mayor detenimiento (sí: tampoco esquivaremos lo relacionado a Henrik Stenson y su ida a LIV Golf). ¡A disfrutar!

– Querido Edoardo, voy a empezar por lo siguiente, ¿qué fue la situación más insólita que has corregido con “StatisticGolf”? A su vez, sé que con este sistema has ayudado a Matthew Fitzpatrick, quien salió campeón del US Open 2022. ¿Cuánto crees, desde tu opinión, que tu sistema ha influido en ese triunfo?

– Creo que hubo un par de situaciones extrañas, que fueron fáciles de ver con la información que teníamos, pero imposibles de ver sin ellos. Sin dar nombres, tuvimos un jugador que estaba perdiendo tiros por la izquierda de las banderas, ya que era más propenso a un «pull» (recto a la izquierda) en esa situación. Por otro lado, tuvimos a otro jugador que prefería jugar con efectos (fade/draw), en ambos sentidos y desde el tee, sabiendo que en realidad estaba mejor cuando buscaba hacer un tiro recto.

Edoardo Molinari, cuando fue nombrado como Vice-capitán del equipo europeo de la Ryder Cup (foto de Dean Mouhtaropoulos/Getty Images).

– ¿Se puede aplicar este método, a la hora de formar parejas para la Ryder Cup, entendiendo las particularidades intangibles del evento? Te propongo un juego: si eres uno de los jugadores con posible selección y tu capitán te llama, usa tu método y te da las razones por las cuales te ha rechazado, argumentándose en la aplicación, ¿cómo crees que reaccionarías?

– Por supuesto que vamos a ver las estadísticas y los patrones individuales de los jugadores. cuando decidamos las parejas de juego. Ahora bien, también veremos las personalidades de los jugadores y las preferencias de sus compañeros. Las estadísticas son de gran ayuda para muchas cosas, pero no se puede basar todo en ellas.

Tiger Woods (junto a Steve Williams) y Edoardo Molinari (junto a su hermano, Francesco Molinari), caminando en el primer fairway, durante la primera ronda del The Masters, disputado en el Augusta National Golf Club (Augusta, Georgia. Foto de David Cannon/Getty Images).

– Entre las últimas figuras de la Ryder Cup, se encuentra tu hermano Francesco. Él mismo ha dicho (en una entrevista que tuvimos con él) que tú fuiste un ejemplo a seguir. ¿Recordás esos inicios en conjunto? ¿Cuánto sentís que ha aprendido, luego de verte que salieras con Tiger Woods (gracias a tu victoria en el US Amateur 2005), en el Masters 2006?

– Creo que, tanto Francesco como yo, aprendimos mucho el uno del otro. Y fue de gran ayuda jugar al golf juntos y competir entre nosotros. Siempre tratamos de ayudarnos mutuamente y pienso que ambos nos beneficiamos de esto.

– ¿Cuánto te cambió la vida (enfocándonos en la parte emocional) ese US Amateur de 2005, en el histórico Merion GC? ¿Sentiste un peso extra en tu carrera, por haber sido el primer europeo que ganaba el evento, desde 1911?

– Creo que ganar el US Amateur fue de gran ayuda para mi carrera, especialmente en la primera parte de ella. Pude obtener una gran cantidad de exenciones de patrocinadores (para distintos torneos), cuando me convertí en profesional. Y pude jugar algunos majors y algunos de los eventos más grandes del PGA Tour. Fue una gran experiencia de aprendizaje, que resultó muy útil cuando empecé esa nueva etapa.

Edoardo Molinari y Francesco Molinari, celebrando con el trofeo, luego de ganar la Omega Mission Hills World Cup, en el «Olazabal Course» (Shenzhen, China. Foto de Ian Walton/Getty Images).

– Obviamente, hay otro evento que no puedo dejar de lado: la vieja Omega Mission Hills World Cup 2009. De hecho, vencieron a una pareja durísima (junto a Francesco), como la de los “irlandeses” Graeme McDowell y Rory McIlroy. ¿Ese fue el mejor antecedente de la Ryder Cup 2010? Sabiendo las tensiones de esa definición en los últimos hoyos, ¿cómo lograron mantener la compostura? ¿Te gustaría que este evento vuelva a tener protagonismo, dentro del mundo del golf?

– Creo que la World Cup fue un gran evento y algo que extraño en el calendario. Esos últimos hoyos fueron en los que más me he sentido nervioso, en un campo de golf, sabiendo que iba a ser una oportunidad única en la vida (en referencia al hecho de ganar la Copa del Mundo, con Francesco).

Franceso y Edoardo Molinari saludando al público, en la ceremonia de clausura de la Ryder Cup 2010. Ahí, Europa triunfó sobre Estados Unidos. El evento se disputó en el Celtic Manor Resort (Newport, Gales. Foto de Richard Heathcote/Getty Images).

– Definitivamente, ese 2010 fue tu mejor año, con 2 victorias (el Scottish Open y el Johnnie Walker Championship at Gleneagles). ¿Podríamos decir que “Two Molinaris: there’s only two Molinaris”, cantado por el actual rey Carlos III (era príncipe, en la nombrada Ryder Cup 2010) fue el “broche de oro”? ¿Qué cosas de esa experiencia vivida se pueden transmitir aquí, en la edición que tendremos en el 2023?

– La Ryder Cup 2010 fue una experiencia fantástica, tanto dentro como fuera del campo de golf. Nunca pude imaginar que el apoyo de la afición europea pudiera ser tan grande y tan determinante, pero fue irreal vivirlo en persona. Y creo que en 2023 habrá una atmósfera similar, probablemente más solidaria, ya que los fanáticos italianos pueden ser muy ruidosos.

– Lamentablemente, en esas épocas de gloria, has tenido que convivir con las lesiones de tu mano y tu muñeca izquierda. ¿Cómo hiciste para salir de esos momentos de adversidad? Dentro de las variables lógicas, ¿consideras que las estadísticas pueden ayudar a prevenir este tipo de cosas?

– Esos siguientes años fueron terribles. No estaba jugando muy bien y no podía practicar mucho, al tener un dolor constante. Además de eso, en un momento ni siquiera podía hacer 9 hoyos sin dolor, pensando que nunca más podría volver a jugar al golf.

Edoardo Molinari, celebrando su victoria en el Trophee Hassan II, disputado en el Royal Golf Dar Es Salam (Rabat, Marruecos. Foto de Stuart Franklin/Getty Images).

– Tuviste una victoria más (2017, en Marruecos). Ahora bien, la vida te pone en otra etapa de tu carrera, siendo Vice-capitán del equipo europeo de la mencionada Ryder Cup. Y te voy a confesar algo: entendiendo la nombrada mística de la competencia, me hubiera gustado ver con otro rol al querido Costantino Rocca. ¿Lo toman como “fuente” de consulta? ¿Qué virtudes elegirías de él (tanto dentro como fuera del campo), para que no falten en tu equipo?

– Costantino fue el ícono del golf italiano, durante mucho tiempo. Cuando Francesco y yo éramos niños, él era el único jugador de nuestro país, en la gira. Y siempre nos ayudó mucho. Creo que, desafortunadamente para él, esta Ryder Cup llega demasiado tarde para que forme parte del equipo de apoyo. Sin embargo, realmente espero que esté en Marco Simone (Golf & Country Club) para verlo, ya que (como te dije) es la persona más importante de la historia del golf italiano.

– Sin la intención de meterte en polémicas, me imagino la incomodidad latente por lo relacionado con Henrik Stenson y LIV Golf: un hecho de público conocimiento. ¿Cómo se hace para volver a generar una química entre todas las referencias europeas posibles (incluyendo al mismo Henrik), entendiendo la particularidad del contexto? Esto te lo digo, poniéndote como ejemplo a un Jon Rahm que, después del Open Championship, expresa su fastidio por la situación de Sergio García: el máximo ganador de puntos de la historia, dentro de tu equipo.

– Creo que lo que pasó con Henrik fue muy triste, por varias razones diferentes. Y considero que ahora tenemos un capitán fantástico, con Luke Donald. Tendrá un equipo muy fuerte y unido, a pesar de todo lo que sucedió en las últimas semanas. He hablado con algunos de los jugadores y todos tienen una motivación increíble para formar parte del equipo, queriendo demostrar que aún podemos ganar una Ryder Cup, después de la derrota de 2021.

Edoardo Molinari, jugando su segundo tiro del hoyo 2, durante la última ronda del Italian Open 2021. El evento fue disputado en el Marco Simone Golf & Country Club (Roma, Italia. Foto de Luke Walker/Getty Images).

– Para finalizar, agradeciéndote la enorme predisposición, quiero ir a la siguiente cuestión: la semana anterior a lo que ocurrirá en el Marco Simone Golf & Country Club, se disputará la Solheim Cup, en el campo español de Finca Cortesin. ¿Te gustaría que el equipo europeo masculino le hiciera de hinchada, en esa semana (y viceversa), generando una simbiosis entre ambos conjuntos? Si tuvieras que elegir a una jugadora europea para que formaran parte de tu equipo, ¿a quién sería y por qué?

– Creo que sería genial que hubiera algo de apoyo, en ambos equipos. Ahora bien, será difícil asistir al evento, ya que hay muchas cosas que preparar para la Ryder Cup.

Y elegiría a Suzanne Pettersen. Sería la jugadora que tendría en mi equipo, incluso siendo ahora es capitana. Siempre me gustó su motivación y su actitud en el campo.

Edoardo Molinari, con los fans y durante el día 2 del Made in HimmerLand, disputado en Himmerland Golf & Spa Resort (Aalborg, Denmark. Foto de Stuart Franklin/Getty Images).

Era una de las mejores previas que podíamos tener del DS Automobiles 79° Open D’Italia, sin lugar a dudas. Es que él es uno de los representantes de un espíritu voluntarioso, dedicado e incansable. Quizás, no tuvo todos los primeros planos que hubiera merecido. Sin embargo, se lo sigue reconociendo por el amor que le demuestra a nuestro deporte. Busca que ningún detalle quede al azar, sin obsesionarse mucho. Entiende la pasión del juego, sin exagerar y sin actuar de más. Reconoce el cariño del público local, preocupándose porque la cultura golfística se siga expandiendo. Si no me creen, solo basta con ver el posicionamiento de su academia (Edoardo Molinari Golf Academy). Es uno de los perfiles que necesitamos para, en un futuro, seguir viendo el crecimiento de un golf más global, penetrando en cada uno de los rincones deshabitados por nuestra actividad. Laborioso, en todos los aspectos que pide el golf. No se le puede pedir más. El respeto tiene que ser en gran cantidad. Razones no faltan.

10 victorias como profesional. 3 en el circuito europeo, 1 en el circuito japonés, 5 en el Challenge Tour (segunda gira del Viejo Continente) y la mencionada Omega Mission Hills World Cup 2009, en compañía del ex ganador del The Open 2018. Sin embargo, la influencia de Edoardo Molinari, en el mundo del golf, va más allá de los datos. Y esto lo decimos, a pesar de que él busque estar EN CADA CENTÍMETRO de lo que pasa en nuestra actividad.

Desde Alicante, en una cobertura especial. ¡Y mañana ya estaremos en Roma!

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Un comentario sobre "EDOARDO MOLINARI: EN CADA CENTÍMETRO"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s