ENTRANDO EN LA ACCIÓN: PARTE 1

El resumen de todo el material que fuimos generando, en el 79° Open D’Italia.

Por una cuestión relacionada a la ENORME cantidad de material que fuimos incorporando, subiremos todo en partes. Y empezamos por la primera.

Como lo pueden ver en el video anterior, inauguramos las preguntas de las conferencias de prensa, con el querido Filippo Celli, ganador del European Amateur Championship 2022 y ganador de la «Silver Medal», pertenenciente al 150th Open, en St. Andrews (quedando T-47). Le hemos preguntado por su relación con Costantino Rocca y los hermanos Molinari. Y esto nos respondió.

«Con Costantino he hablado hace 3-4 años atrás, en Bérgamo (ciudad de nacimiento de Rocca). Y estaba muy emocionado cuando me contaba su famoso putt, en St. Andrews, para llegar al playoff del The Open 1995. Fue bellísimo e increíble. Por otro lado, con Francesco y Edoardo (Molinari), siento que debo conocerlos mejor, más allá de que obviamente sé lo que son ellos, dentro del golf. Aclaro que con Francesco pude hablar, en el The Open de St. Andrews, y es un chico fantástico. Por el lado de Edoardo, más allá de no conocerlo tanto, me pone muy contento de verlo como vice capitán de la Ryder Cup».

Entre las curiosidades, Filippo decidió pasar al profesionalismo, luego del World Team Amateur Championship. Hizo bien. Y dijo otro dato muy interesante: para él, el golf siempre es un juego. Y si lo llaman un trabajo: el más lindo del mundo. Ah ¡y quiere jugar con su ídolo! Sí: lo busca a McIlroy. Busca una categoría del DP World Tour, a fin de año.

Cuando tocó el turno de hablar con Edoardo Molinari, fuimos a dos temas interesantes: el futuro y el legado de la mítica Ryder Cup, que tendremos en 2023:

– Edoardo, en cuanto a la Ryder Cup, tenemos a Rasmus Højgaard, Adri Arnaus, Adrian Meronk. ¿Son parte de ese futuro que necesita el equipo europeo?

– Yo creo que, seguramente, los 3 jugadores que has nombrado son parte del equipo de Europa. Puede ser que jueguen el año que viene. Y sino, jugarán en la próxima edición. Son todos jugadores jóvenes y muy buenos. A su vez, hay otros jugadores, como Bob McIntyre y Guido Migliozzi. En este momento, en Europa, hay muchos buenos golfistas, que todavía no están en nivel de jugar una Ryder Cup. Pero, en 12 meses, pueden cambiar muchas cosas. Ahora, alguno de los que has nombrado puede estar aquí, en un año. Y los que no están, podrán venir a mirar y, en 2 años, tendrán alguna oportunidad.

– ¿Cómo definirías el legado de la Ryder Cup, a los jugadores que recién se están incorporando y hemos mencionado?

– Yo creo que la Ryder Cup es, por lejos, el mejor evento que existe en el mundo. Hay muchos jugadores que han dedicado la carrera (y la han definido) por la Ryder Cup. Si uno nunca ha estado en una Ryder Cup, es muy difícil explicarlo cómo es, o qué se siente como jugador. Pero, como golfista, es el mejor evento en el que se puede jugar: mejor que un major y que cualquier otra competición. Al final, es una competición por equipos. Y es verdad que esto vale mucho. Ahora, el ambiente que se crea con el público es muy particular y único en nuestro deporte.

Y para terminar las conferencias de prensa del día martes, le preguntamos a Francesco Laporta si dejaría pasar una victoria aquí, por la Ryder Cup. Y esto fue lo que nos comentó:

«Sí, lo dejaría por la Ryder Cup, en Roma: es un sueño de todos los jugadores italianos y de todos los jugadores europeos».

El tema es que no todo terminó ahí. Y me gustaría agregar algunas cosas más:

– La GRAN predisposición del talentoso polaco Adrian Meronk (primer golfista de su país en ganar un torneo del DP World Tour, con el Irish Open) y su caddie, Stuart Beck. En el putting green, veo a Beck haciendo un swing de «juego corto» y le digo que es mejor que nuestro golfista protagonista. Cuando le comento lo mismo al querido Adrian, me dice que «es su profesor». Los 2 siempre demostraron amabilidad con todos y cuentan con MUCHO sentido del humor.

– Nos dimos el LUJO de hablar con Lara Arias. Y Lara Arias es la superintendente del campo. Y siempre está predispuesta a que cada uno de los que estamos allí podamos solucionar todo tipo de dudas. A su vez, siempre la ves con una sonrisa, con «Ryder» (su perra), en constante actividad y con una dedicación que inspira. Su trabajando es intachable. Y en nuestra charla, nos ha explicado que las condiciones de la Ryder Cup 2023 serán similares a las que veremos en septiembre, con el fairway del 10 más estrecho y el hoyo 18 con un tee intermedio, para que los jugadores puedan arriesgar. Por otro lado, ella nos explicaba que en mayo (80° edición) tardará en tomar su dimensión el paspalum (pasto del lugar). A su vez, la fecha de la próxima edición será en mayo porque la organización de la Ryder Cup tarda 6 meses en organizar todo.

– Pasamos por el camión de Srixon, con todos sus detalles. La grabación habla por sí sola.

Y como broche de oro, el gran Alfredo García-Heredia nos da su testimonio sobre la mención de Jon Rahm sobre él (como ejemplo de los que quedaron afuera, por los jugadores de LIV Golf), en el BMW PGA Championship.

Ah, perdón. Me olvidaba: obviamente pasé por el Coliseo y la Fontana di Trevi. Es que quiero volver a Roma, porque creo que no me voy a olvidar nunca más de todo esto. Cuando hay buen golf y buena gente, no importa más nada.

¡Y falta lo del miércoles!

Matías Miguel Torge

Handicap 54

PD: el resto del material pueden verlo también en nuestro canal de Youtube.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Un comentario sobre "ENTRANDO EN LA ACCIÓN: PARTE 1"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s