AL ROJO VIVO Y UN PASO MÁS

No hay otra manera de definirlo. Tanto en lo personal, como en el torneo en sí.

Permítanme compartir una sensación. Estoy un poco emocionado. Y les explico por qué. Creo que la cabeza hoy me hizo un «click» y entendí que cuento con una responsabilidad. La responsabilidad de informar, ni más ni menos. Por otro lado, cuando la responsabilidad se transforma en una vocación, es lo más hermoso que a uno le puede pasar. A su vez, en este torneo, soy MUY querido por todos: desde la Federación Italiana, los organizadores, los cocineros y hasta la misma organización del DP World Tour, que me dicen lo que puedo y lo que no puedo hacer. ¿Y está mal esto último? No, es lógico, señores: existen las reglas y hay que respetarlas. Para discutirlas, está la justicia. Y si hay alguna regla que no es justa, se tendrá que expresar opinión para reveerla. Les puedo asegurar que lo correcto siempre triunfa, sea algo que le guste/que no le guste a la gente. Yo tengo un respeto ENORME por las reglas. Y también tengo un respeto ENORME por lo que veo justo. Y también tengo un respeto enorme por aquellos que me enseñan, me educan y me demuestran aprecio. TODO ESO ESTÁ PASANDO AQUÍ. No saben lo agradecido que estoy, pensando en que esta semana sea eterna. No quiero pensar en el avión de regreso.

En este lindo desorden con el que cuento, hubo un torneo. Y en este torneo, la incertidumbre ha primado. Antes que nada, me gustaría compartir unas palabras de Mike Lorenzo-Vera, con quien hemos hablado (el francés está T-21 y a 8 de la punta). El francés Mike Lorenzo-Vera habla español, porque su padre era de Islas Canarias. Es un personaje, con un millón de historias. Entendiendo la competencia de por medio, no lo quisimos molestar demasiado, preguntándole por sus sensaciones de hoy y por uno de los temas que rodea al Marco Simone Golf & Country Club: la Ryder Cup.

Por otro lado, la pelea estuvo en varios sectores. Y tengan en cuenta que las condiciones fueron DEMASIADO complicadas. El viento hizo que el campo mostrara sus garras y el riesgo al fallo era considerable.

Tal es así que el inglés Aaron Rai, quien estaba con un perfil bajo, hizo lo que quiso. 65 golpes, 2 águilas y a 1 de la punta. Y yo no lo descataría para nada. Ya sabemos lo que puede hacer, no le tiene miedo a los primeros planos y, con sus dos guantes, hace magia con su pegada.

También, a 3 golpes, se encuentran el americano Kurt Kitayama, el australiano Lucas Herbert y el talentoso francés, Victor Perez, de quien hemos hablado anteriormente. En cuanto a Kurt Kitayama, podemos decir que es un experto de la gira. De hecho, sus 2 victorias vinieron de este tour, en la temporada 2018-2019. Sabe jugar en este tipo de campos europeos, habiéndolo demostrado. Hoy, hizo una ronda sólida de 67 golpes, de cara al día final. Hay un proceso detrás.

Por el lado de Herbert, es un «amigo de la casa». Al joven australiano lo conocemos de memoria. Y por eso lo fuimos a seguir un rato, por más que muchos no logren apreciar el talento que tiene, al 100%. De no ser por la mala suerte que tuvo en el hoyo 16 (la pelota le quedó en un lie espantoso. Se fue con bogey, en el corto par 4), la historia hubiese sido otra. Uno de los grandes candidatos.

En esta tanda de 3, lo dejamos para el final. Y lo dejamos para el final porque creemos que es uno va a estar en la zona, hasta el último minuto. Sí: estamos hablando de nuestro querido Victor Perez, como mencionamos anteriormente. Los 2 bogeys finales fueron la excepción de una ronda que tuvo momentos superlativos (de hecho, había logrado 31 golpes, a la ida). En exclusiva, hemos hablado con él, luego de finalizar este día sábado.

– El Dutch Open 2022 ganado, ¿cuánto te cambio de tu juego, para esta buena semana?

– Obviamente, tengo mucha confianza. Estoy muy contento, de esta semana. Sentí que hice una buena progresión y que voy por una buena dirección. Iremos viendo qué pasa mañana.

– ¿Todo lo que se está hablando sobre la Ryder Cup te genera una motivación extra?

– Sí y no. Trato de hacer lo mejor posible, en cada torneo. Obviamente que es genial que la Ryder Cup esté aquí, en el año que viene. Es un gran lugar para jugar bien. Por lo tanto, lo de esta semana es genial.

Y para terminar, no podíamos dejar de hablar ni de Rory McIlroy y ni de Matthew Fitzpatrick. En cuanto al norirlandés, vimos esas rondas que tiene y que dejan más dudas que certezas. Poco eficiente, errores como los del hoyo 12 y esa falta de oportunismo lograron que esté a uno de un Matthew Fitzpatrick que es un obrero, en este tipo de campos. Sus últimos 3 birdies, en los últimos 9 hoyos, dicen todo.

Tenemos un día final AL ROJO VIVO. Y nosotros, por otra parte, dimos UN PASO MÁS, con mucha alegría.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Agradecemos a la Federación Italiana de Golf, por las fotos brindadas.

PD: el resto del material pueden verlo también en nuestro canal de Youtube.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s