ROBERT MACINTYRE: LO QUE LE FALTABA

Un Italian Open que ilusiona al equipo europeo de la Ryder Cup… y que enamora.

Una muestra de carácter. No hay otra manera de describirlo. Una muestra de carácter perfecta.

Antes que todo, debemos comentar que estuvimos hablando con el querido Adrián Otaegui, quien terminó T-25 y en un buen nivel. Hemos hablado de todo, entendiendo el tiempo disponible. Inclusive, hablamos de la Ryder Cup.

Volviendo a los puestos de vanguardia, empecemos por algo: el gran candidato del público era Rory McIlroy. Y aquí me permito hacer una reflexión, ya comentada por redes sociales. Definitivamente, aquí hay 3 cosas que se valoran al 1000%: la Ryder Cup (que la mencionaremos con constancia), a los jugadores locales y al norirlandés. Y algo tiene el ex N°1 del mundo. Los jóvenes y los grandes, al verme con el papel del tee time, siempre me preguntaban por dónde está él. No les miento. Para que se den una idea, pude seguir al anteúltimo grupo, con total facilidad. Sí: TODA la gente estaba con el norirlandés. Y ante eso, no hay discusión. He visto el fenómeno que genera. Ahora bien, también eso me hace pensar el hecho del talento desperdiciado que el DP World Tour tiene, que debería darse a conocer más. Creo que si nosotros, en el rol de informar, empezáramos a difundir a aquellas historias que también deberían tener su reconocimiento, el golf verdaderamente crecería. ¡Y la culpa no es de McIlroy! El hecho que Rory atraiga tanta gente debería ser «la excusa perfecta», para que el mundo viera la calidad de jugadores que tenemos dispersos. ¿Un calendario mundial podría ser una buena solución a esta problemática? Dejo la pregunta planteada.

¿Y en las acciones? Bueno, lamentablemente, el norirlandés tuvo un comienzo cercano a una pesadilla, con malas salidas constantes, dentro de su inicio. El doble bogey, en el hoyo 1, fue criminal. Supo levantarse, con 4 birdies posteriores. El tema es que, cuando llegó al corto par 4 del 16, depositó su salida en el agua. Tuvo su putt para águila, en el hoyo final. El daño ya estaba hecho.

Por otro lado, teníamos a un Robert MacIntyre, que no estaba en los planes de nadie. De repente, empezó a recolectar birdies, con una soltura sorprendente. Y eso es lo que tiene el talentoso golfista zurdo, junto a varios que representan el futuro de la Ryder Cup: grandes pegadores de pelota, que no tienen miedo al hecho de arriesgar. De hecho, tomó rápidamente la delantera, con 5 birdies dentro de los primeros 7 hoyos. Luego, en el 8, se salva del agua. Al final, 29 de ida y la delantera consolidada.

Otro que tuvo su momento fue un Aaron Rai que se metía en la pelea, con absoulto silencio. Sí: el mismo perfil bajo del putting green, cuando el nombrado Rory McIlroy se llevaba toda la gente para su alrededor. Supo mantenerse expectante, con mucho oficio y mucha prolijidad. De hecho, el birdie del 11 cambiaba las cosas para él, mientras que MacIntyre se tambaleaba (sendos bogeys, en el 14 y en el 15). Sin embargo, el inglés nunca pudo terminar de destaparse.

También Victor Perez tuvo lo suyo. El francés, salvando unos pequeños detalles, siempre estuvo en un nivel superlativo. Y su humildad es clara. Mientras todo el mundo estaba con Rory McIlroy (antes de salir), él saludaba a su novia y se paraba con todos los que se lo pidieran. Por otro lado, miren que las condiciones no eran nada fáciles. Sin embargo, sabía cómo generar ruido. De hecho estuvo a tiro, con sus 33 golpes del día. ¡Y tuvo su putt para birdie, en el hoyo 18! No lo pudo concretar. De cualquier manera, es otro protagonista que se consolida, de cara a lo que vendrá en septiembre del 2023.

Obviamente que el protagonista final es un Matthew Fitzpatrick que se despertó, luego de casi embocar su segundo tiro, en el par 5 del 12. Fue el que mejor supo interpretar a un Robert MacIntyre que parecía que se deshilachaba, como veníamos mencionando anteriormente (ahora, sus birdies del hoyo 16 y el 18 lograban poner el score de -14, que debía superarse). De hecho, fue el único que lo pudo alcanzar, con un birdie final y llevando todo a un playoff.

El desempate fue en el mencionado hoyo 18. El tema es el final, en donde Fitzpatrick tuvo mala fortuna, errando un corto putt. La alegría del escocés era desbordante. Tal es así, que reconoció que hace 2/3 meses, la historia era otra. Sin embargo, hoy demostró que está para grandes cosas y que era cierto lo que se esperaba de él. Solo había que esperarlo un poco más y dejando que madure.

Esto era LO QUE LE FALTABA a Robert MacIntyre. Es que septiembre está a la vuelta de la esquina.

Desde Roma, en exclusiva.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Agradecemos a la Federación Italiana de Golf, por las fotos brindadas (como dijimos en el video publicado recientemente, haremos un agradecimiento mucho más elaborado).

PD: el resto del material pueden verlo también en nuestro canal de Youtube.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s