La Presidents Cup: transformada en un circo, sin ojos al público.
¿Se puede tomar como referencia, para ediciones futuras? CLARAMENTE NO. De hecho, fue más de lo mismo. A todo eso, hay que sumarle un nivel de hipocresía asqueroso. Es que no hay otra manera de definirlo. Da bronca el hecho de ver cómo la memoria está siendo selectiva, en este último tiempo golfístico.
Se hizo realidad lo que era previsible. Una vez más, el equipo estadounidense triunfó sobre el conjunto Internacional (resto del mundo, sin contar a Europa), por 17,5 a 12,5. Y el resultado se veía venir. Era una cuestión de tiempo. Y con esto, creemos que no le estamos faltando el respeto a nadie. Es que hasta el mismo Trevor Immelman se paró como inferior, en este duelo. A contrario de los que nos quieren hacer crecer muchos (por convicción o conveniencia), su administración de recursos dejó mucho que desear. El querer disfrazar un conjunto de malas decisiones en «derrotas dignas» es un mal del ambiente, que se potencia en esta guerra de poder que estamos viviendo.

El capitan sudafricano, en su «mesa de elección», contaba con el australiano Lucas Herbert y el neozelandés Ryan Fox (quien después se iba a lesionar, posteriormente a las selecciones). ¿En serio, el canadiense Taylor Pendrith (obviamente que no dudo de su talento) es más que el N°50 y el N°47 del mundo? Fox ha demostrado su calidad, en el maltratado DP World Tour. Por otra parte, Herbert también ha sido garantía de confianza. Sus 2 victorias de la gira europea (Omega Dubai Desert Classic 2020 y el Irish Open 2021) fueron complementadas con el triunfo en el Bermuda Championship, en sus primeras armas dentro del PGA Tour. Por otro lado, el australino supo conseguir dos Top 15 en majors, en este 2022 (PGA Championship y The Open). Entiendo que fui muy repetitivo en esto, pero se resalta aún más, luego del final. Inaceptable.
Ahora bien, con esos 12 jugadores, Immelman fue a combatir contra un equipo estadounidense que se dio el lujo de hacer sus pruebas, fogueando a jugadores como Homa, Burns y Young, entre otros (no mencionamos aquí a Horschel, ya que hace tiempo merecía tener un lugar. Tampoco mencionamos a un Scottie Scheffler que ya jugó la Ryder Cup pasada). Y hay que reconocer que hubo jugadores con rendimentos altos. ¿Los 3 mejores? El coreano Si Woo Kim (3 puntos ganados), Sungjae Im (compatriota del primero, con 2.5 puntos ganados) y ¡el colombiano Sebastián Muñoz! Sí: lo destaco porque se avivaron de que lo tenían, cuando triunfó sobre el mencionado Scheffler (en los matchs individuales). Ahora bien, lo tuvieron sentado en ambas sesiones de Foursomes (tiros alternados). Y él mismo demostró el pecado que fue dejarlo de lado, en esos momentos. Tal es así que el PGA Tour lo «homenajeó» (cuando le dio una centralidad nula en la cobertura), luego de su actuación. Tarde.
En otro orden de cosas, hay que decir que Mito Pereira fue otro de los grandes perjudicados, en esta Presidents Cup. Y su derrota final (ante Collin Morikawa, por 3&2) llega luego de un primer día en donde obtuvo puntos para el equipo (empató el segundo partido jugado. En el otro match disputado, arribó al hoyo 18). La indiferencia sobre él, el día sábado, fue escandalosa e inentendible. Todo esto, sumando a lo relacionado sobre Muñoz y el poco enfoque sobre ambos jugadores, nos hace entender que a nadie le importa el mercado latino (solo a aquellos que hacen negocios con él), a menos que lo que que hagan sus integrantes sea revolucionario. Insisto con este concepto: como comunicadores, debemos repasar qué es lo que hacemos mal para que no seamos vistos como debe ser. Si el mercado de la comunicación se ampliara, el mensaje sería otro. Pero parece que no conviene, por lo que vemos.
En cuanto a lo relacionado a Jooyhung Kim, no tenemos mucho más para decir a lo que comentamos, en esta semana. No voy a entrar tampoco en la tontería de «a Kim lo creó Norman». Pero tampoco Kim «fue creado por el PGA Tour». De hecho, si no fuera por el SMBC Singapore Open 2022, el joven coreano se quedaba fuera de St. Andrews y esta historia no ocurría… ¡a pesar de que había ganado la Orden de Mérito del Asian Tour! Cabe remarcar que el cupo (por este logro) había sido sacado por la R&A, en contraposición a la influencia saudí, en la gira oriental.
El tema es que «Thomas The Train» Kim (como el dibujo animado) ya había llegado al PGA Championship 2020. Su ascenso meteórico, dentro de esta gira, se dio antes de sus 18 años. Nadie lo había mirado. A nadie le interesó su performance, hasta ahora. La crisis hace milagros, queridos amigos.
Y aclaro algo: como dije en otras ocasiones, esta pelea, de LIV Golf vs PGA Tour, me cansó. Trato de pensar en el golf. Esta Presidents Cup podría haber sido mejor, más allá de las situaciones de los jugadores que se fueron a la liga conducida por Greg Norman. Tal es así que creo que fue un factor influyente… pero no 100% decisivo. De cualquier manera, ¿cómo puedo analizar UNA CORTINA DE HUMO?
Remarco esta oración: la Presidents Cup (y el mundo del golf) necesita pensar solo en el golf. Lo necesitamos.
Desde Alicante, en una cobertura especial.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

