LOS SANTOS GRIALES

La Ryder Cup y el Acciona Open de España, en caminos paralelos.

Fueron los 2 temas a destacar, en la conferencia de prensa de presentación. Hay una cultura innegable. Y esto lo decimos tanto para el Acciona Open como para la Ryder Cup. Se respira ambiente del mítico evento bienal. Es indudable.

En primer lugar, permítanme volver a destacar a toda la organización relacionada al Marco Simone Golf Club, al Proyecto Ryder Cup y a la Federación Italiana de Golf, que hicieron una gala ALUCINANTE, a falta de un año para el evento. Y antes de la celebración, Luke Donald (capitán europeo) y Zack Johnson (capitán americano) jugaron un match de 4 hoyos (del 15 al 18), con miembros de la Elite Disabled (personas que cuentan dificultades físicas/cognitivas) y jóvenes de entre 15 y 18 años. Como veerán, el trabajo de todos es especial y espectacular. Trabajan como una familia y están preocupados por CADA detalle. Si se vuelve a hablar de la Ryder Cup con pasión, teniendo en cuenta lo que estamos viviendo en la actualidad, aquí pueden encontrar el motivo.

Me gustaría repasar, basándonos en el artículo oficial de la página, las principales palabras de los protagonistas.

Luke Donald: «La Ryder Cup es un gran acontecimiento en el golf. Es nuestro mayor evento de equipos, que atrae a espectadores que ni siquiera juegan al golf. Esto se da por la gran rivalidad y la historia. Así que hoy es una excelente manera de comenzar el año restante y decirle a la gente qué evento tan increíble es la Ryder Cup”.

Zach Johnson: «La belleza de este juego y de la Ryder Cup es que, con un año de anticipación, podemos jugar al golf con niños, a los que les encanta el juego. Logramos exhibirlo de una manera genial».

Franco Chimenti (presidente de la Federación Italiana de Golf): «La Ryder Cup definitivamente ayudará a promover el golf en Italia y traerá grandes beneficios al país, no solo en el futuro inmediato sino también a largo plazo”.

Gian Paolo Montali: “Esperamos que Roma sea el hogar de la Ryder Cup en 2023. Hoy fue genial ver a los capitanes dando consejos a los talentosos jóvenes italianos. Todos estaban entusiasmados con nuestra organización y la belleza de Roma. El golf es un deporte educativo con importantes valores. Ver nuestros proyectos, relacionados con las escuelas y la inclusión social, convertirse en realidad nos llena de alegría y orgullo”.

¿Se dan cuenta de que hay compromiso con lo que vendrá? Insisto: si fuera por mí, me quedaría a vivir en Italia, hasta septiembre. Da gusto ser parte de un evento tan bien organizado, con mucho estilo. Roma va a sorprender y va a enamorar. Se los digo con conocimiento sobre las acciones.

A todo esto, nosotros estamos en Madrid. Y aquí también se vive con tradición. Es que el espirítu de Seve Ballesteros está presente, en todo momento. Piensen que, en 1991, Sergio Gil (director de la Televisión Española, en ese entonces) soportó la presión externa (el golf no tenía prioridad, en ese entonces) para transmitir el playoff del Open de España. Los 7 hoyos fueron pasados, para ver a nuestro querido Eduardo Romero triunfar… ¡y esperando que Ballesteros gane! Ahora, todos los ojos estaban en nuestra leyenda mundial: máximo ganador del torneo (3), desde que el evento es parte del DP World Tour. Perdón, debo corregirme: los ojos siguen estando en él. Hay que escuchar a Jon Rahm, el día de hoy.

«Igualar a Seve Ballesteros sería increíble» y «busco inscribir mi nombre en el torneo, por tercera vez». Claro, contundente y preciso. A su vez, Rahm mencionó que su posición en el ranking «le preocupa más a los periodistas que a él». La misma actitud de siempre, la misma personalidad y las ganas de seguir con el legado: palabra que cuida, con muchísimo detalle. Tal es así que, ante la pregunta de Juan Morenilla sobre LIV Golf (corresponsal de «El País»), dijo que lo que más le molestaba era que varios jugadores históricos (mencionó a Sergio García) no fueran parte del evento. Y le molestó que la prensa realice críticas a aquellos que tomen una decisión personal, sobre este tema. Auténtico, al 100%.

¿Y con qué campo nos encontramos? Bueno, hoy destinamos nuestro tiempo a ver los primeros 9 hoyos, el hoyo 18 y la salida del 10. Tal es así que seguimos al grupo que comandaba el querido Alfredo García-Heredia. Y aquí veo un tema primordial: los segundos tiros. Los greens son MUY pequeños, castigando a cualquiera que efectúe «un paso en falso». Por otra parte, las vistas del tee del 1 y del hoyo 9 son IMPONENTES. Es más, si fuera por mí, daría vuelta the first nine y the back nine. Sin embargo, la estructura no lo permite.

Como una perlita, dejaremos nuestras «excursiones» por los camiones de Titlest y Taylormade. Para eso, recuerden tener en cuenta a nuestro canal de Youtube, que iremos agregando todo el material que nos falta.

LOS SANTOS GRIALES, en España, son 2. Hoy me lo dejaron en claro.

Desde Madrid, en exclusiva.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s