ES UNA PROCESIÓN

La locura que generó Jon Rahm, en el Acciona Open: de difícil igualación.

En Madrid, cuando uno está en las estaciones de colectivos, en las de trenes y en las del «metro» (lo que nosotros conocemos popularmente como subtes), la cantidad de gente que hay es inmensa. Ahora, cuando uno usa alguno de estos medios de transporte, no se duda de su gran calidad. Por eso, hay una notable cantidad de personas que elige este mecanismo de traslado. Es que saben hasta dónde van a ir y qué es con lo que se van a encontrar. Lo mismo pasa acá.

Sin desmerecer a Paul Waring y Steven Gallacher, 2 veteranos que han hecho su historia en el DP World Tour (de hecho, Gallacher llegó a jugar la Ryder Cup 2014), hay que reconocer que aquí hay un magnetismo especial. Y lo pusimos por Twitter porque era muy pintoresco todo. En los bancos, buscando el mejor lugar en las gradas… ¡hasta arriba de un tronco partido! Lo único que se escuchaba, al caminar entre el público, era el «¿cuándo vemos a Jon», el «mira cómo pega ese latigazo» o «adelantémosnos un poco para poderlo ver». Todos sabían que algo bueno iba a pasar, a pesar de que el mismo Rahm no terminaba de encenderse.

De hecho, en este viaje de hoy, hay que empezar por un Edoardo Molinari que tuvo la ronda del día. Bogey al 1 y… un vendaval de buenas acciones. Para que se den una idea, había terminado con 30 de ida. 5 birdies y un águila, de manera consecutiva. Todo esto determinó que el vice-capitán de la Ryder Cup termine con 63 golpes y a 4 de la punta (en ese momento, finalizó a 1). ¿Quieren saber cómo se sintió él, dentro del campo? Dejemos que nos cuente.

Mientras tanto, el australiano Min Woo Lee también se lucía, con su destacada valentía. Cabe remarcar que el hermano de Minjee Lee (en referencia al juego golfístico. Parecen calcados con el estilo) es otro de los grandes talentos que tiene la gira. El tema es que, por momentos, le surgen algunas lagunas. Tal es así que los tres Top 10 consecutivos de fin de 2021 no se vieron repetidos, en este 2022. ¡Y por eso no lo habíamos considerado como posible nombre para la Presidents Cup! Su actualidad no era la ideal.

Sin embargo, su águila del hoyo 7 (con un hierro 5, desde 240 yardas) lo iba poniendo en la punta. Todo esto era visto por un Rahm que no embocaba muchos putts, pero se mantenía al acecho. Menos mal.

Gran tiro, en el hoyo 11. A su vez, en el 12, casi la mete de aire… para águila. Desataron a la fiera y cada uno pagó sus costos. Tal es así que, en el par 5 del 14 y el «corto» (hecho así, en este tercer día) par 4 del 18 le vieron sacar sus frutos. -16 y líder en solitario.

«Ha sido una ronda en donde estuve muy organizado. Y las veces en donde he fallado, logré poner la bola en buen sitio y conseguir birdies. Y cuando fallé el green, conseguí muy buenos approachs, concretando pares fáciles. Por eso pareció que fue sencillo. Pero nunca es fácil el golf». Menos mal que lo dice él.

Para finalizar, quiero contarles algo. Me quedé, a propósito, más de media hora. ¿Por qué? Por el simple hecho de ver cómo actuaba Rahm, luego de que terminara todo. Bueno, estuvo una hora filmando autógrafos a los chicos, luego de un día desgastante. Eso habla de la grandeza de él. Por otro lado, hizo que sacaran el cordón que nos dividía de él, para que nosotros (quienes comunicamos) estuviéramos cómodos. Un señor, con todas las letras.

Me di cuenta que lo que genera Jon Rahm ES UNA PROCESIÓN. Motivos ha dado de sobra.

Desde Madrid, en exclusiva.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s