El Butterfield Bermuda Championship y el Portugal Masters, con la ciudad de Roma en los pensamientos prioritarios.
Definitivamente, se empieza a respirar ambiente de la Ryder Cup. No lo duden. Hay una mística innegable, en donde varios jugadores tienen una especie de reacción directa. Sacan lo mejor de uno, sin importar las características del field. Se hacen ver. Y les gusta hacerse ver. No se intimidan, siguen un plan y lo enfrentan. Para colmo, en un proceso de cambio, las ganas son mayores. Por lo tanto, ante este escenario, la competencia es mayor y el nivel también. Se forma un espiral ascendente, que ilumina al Marco Simone Golf & Country Club con esperanza.
En primer lugar, hay que empezar por un Butterfield Bermuda Championship que empezó a tener protagonismo gracias al diezmado «circuito» asiático. Ahora bien, este Butterfield Bermuda Championship se sigue «financiando» con figuras de la categoría de John Daly, por ejemplo. Obviamente que nadie desmerece al americano. Sin embargo, esto refleja que estamos ante la presencia de un torneo que ha pasado a ser una oportunidad de oro, en aquellos que ven su futuro en el PGA Tour y en aquellos que quieren «revivir viejas épocas». Y es por eso que aparecen nombres como los del querido Fabián Gómez (mejor latino, terminando T-17) y un «amigo de la casa», como lo es el polaco Adrian Meronk (no pasó el corte, con -2). Con todo esto, como podrán apreciar, no es raro que aparezcan los nombres del belga Thomas Detry y el irlandés Seamus Power.
Por el lado de Thomas Detry, no hay que desmerecer sus antecedentes. La ISPS Handa Melbourne World Cup of Golf 2018 (en compañía de Thomas Pieters) ganada fue la mejor muestra de lo que iba a venir con él. A pesar de que la victoria europea se le negó (5 segundos lugares), logró consagrarse como un protagonista habitual. Tal es así que jugó las finales del Korn Ferry Tour de este año, consiguiendo su lugar en el PGA Tour… ¡luego de disputar el primer torneo! Desde allí, 4 Top 15 (incluyendo este segundo lugar) y todos los cortes pasados, en estos 5 torneos disputados. Quizás, le faltó picardía y conseguir un buen comienzo. Más allá de eso, sigue mandando buenos mensajes para Roma.
Por el lado de Seamus Power, se destaca algo que es muy díficil de verlo a simple vista: el hecho de ganar, sin finalizar con tu mejor golf. Y eso es un salto importante en la carrera, aunque parezca una tontería. El irlandés batalló con unas condiciones que tuvieron su dificultad, al entrar a la última parte del campo. El tema es que era uno de los 4 jugadores que pasaron todos los cortes, en las distintas ediciones que tuvo el torneo. La experiencia y el ser el mejor golfista rankeado en el field ayudaron a que la travesía sea placentera, haciendo que el ganador del Barbasol Championship 2021 renueve credenciales. Sí: hasta 2024, tendremos al europeo en la máxima gira estadounidense.
Y lo dejamos para el final a él. Lo dejamos para el final porque lo vimos cómo sobresalía en Italia, mientras Thomas Bjorn y Tyrrell Hatton luchaban en el Marco Simone Golf & Country Club. Lo que pasó en Portugal no se diferenció mucho de lo que vimos allí. El inglés Jordan Smith, dueño de un juego de recuperación digno de destacar, estuvo inspirado y logró llevarse su segundo título de la gira, en el Portugal Masters. El talentoso inglés lo hizo «de punta a punta», llegando a -30 (superó por 1 a lo que hizo Ernie Els, en el Johnie Walker Classic 2003. El tema es que, al jugar con lie mejorado, este score no cuenta para los récords). Tan excelsa fue su actuación que Gavin Green (insisto con que se acuerden del nombre del malayo, que seguirá dando que hablar) solo hizo un bogey ayer… ¡y le fue imposible alcanzarlo! Quedó a 3 de la punta y sin alternativas de una oposición más directa.
La victoria de Smith (que venía de perder un playoff en Sudáfrica, a principios de este 2022, en manos de nuestro querido Pablo Larrazábal) se resalta también por el momento. Tengan en cuenta que los 117 mejores (el número se vio afectado por los jugadores que se fueron comprometiendo con LIV Golf) renovaban tarjeta para la próxima temporada. Y allí vimos cómo el español Sebastián García Rodríguez resistió a los nervios y a la ansiedad, para quedarse con ese último lugar. Por otro lado, también vimos como el querido italiano, Renato Paratore, quedó en las puertas de ese status completo, a pesar de un monumental birdie final (de 58 pies). Por otra parte, también fuimos testigos de cómo Alfredo García-Heredia (hemos seguido mucho al español, en nuestra experiencia europea. Somos conscientes de su esfuerzo) se ha quedado en las puertas de ese límite, a pesar de sus 68 golpes finales. Cabe remarcar que, en el caso de Paratore y García-Heredia, tendrán asegurados entre 15 y 20 torneos: pequeño bálsamo para sus aspiraciones.

En el mientras tanto, nuestros amigos de la Federación Italiana de Golf nos comunican que se ha realizado el evento «Golf en Plaza. Camino a Roma 2023», el sábado y el domingo pasado y con una concurrencia de aproximadamente 4800 personas. 11 estaciones de práctica, abriendo el deporte a todo el público. Es que todos están enganchados, «entrando a la etapa final de un evento que revoluciona». La Municipalidad de Roma (en representación, estuvo Alessandro Onorato: concejal de grandes eventos de turismo, deporte y moda), la región de Lazio (con Roberto Tavani como delegado de temas deportivos), Gian Paolo Montali (a quien ya hemos nombrado anteriormente: director del Proyecto Ryder Cup 2023), Franco Chimenti (presidente de la Federación Italiana de Golf) y Marta Maestroni (secretaria general de la Federación) aportaron su presencia, en compañía de organizaciones como «Infront», «DS Automobiles», «Fideuram», «Kappa», «Rinascente», «Poste Assicura», «Costa Crociere», «Corriere dello Sport», «Tuttosport» e «Il Giornale». Se respira historia y la voluntad es enorme.
Definitivamente, SIGUEN APARECIENDO CANDIDATOS para el conjunto europeo de la Ryder Cup 2023. El Castillo de Marco Simone está en el horizonte.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: agradecemos a la Federación Italiana de Golf por las fotos cedidas.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

