La igualación de bolsas de premios, entre el Aramco Saudi Ladies International y el PIF Saudi International. ¿Aplicable, en el resto del mundo?
Definitivamente, fue el tema de esta semana. Y deja pensando a mucha gente. Es que las iniciativas que están generándose por Medio Oriente obligan a pensar el por qué esto no se ha pensado antes. Y hay argumentos para tener esta acción, sin lugar a dudas.
Mientras estamos escribiendo, está arrancando un nuevo Aramco Team Series (de hecho, hoy se terminó la primera ronda). Esta vez, todo está ocurriendo en la localidad de Jeddah: una parada tradicional, en este tipo de eventos. Y las jugadoras siempre tienen elogios para esta serie de competencias, que se han vuelto una habitualidad en el mundo del golf. Podemos dar el ejemplo de la talentosa Georgia Hall (la inglesa ha ganado el AIG Women’s Open 2018, entre otros logros), quien dijo que «es fantástico obtener este apoyo de Aramco y Golf Saudi, con estos cinco eventos en el calendario del Ladies European Tour. Realmente ha impulsado la gira. Sé que, hablando con muchos jugadoras, están muy agradecidas por ese apoyo. Todas realmente disfrutan venir a estos torneos. Es algo diferente y simplemente aporta un aspecto diferente al juego”. A su vez, podemos hablar de otra de las grandes jugadoras de la competencia, como lo es la alemana Olivia Cowan (reciente ganadora del Hero Women’s Indian Open), diciendo que «la configuración del campo y todo lo que hacen por los jugadores es increíble. Las semanas se configuran como un major y Aramco Team Series pone mucho esfuerzo en el evento y cuida a los jugadores durante la semana. Realmente apreciamos eso y esperamos que otras compañías continúen mostrando el mismo apoyo para hacer crecer el golf femenino«. Se sienten a gusto, disfrutan el momento y entregan competencias que tienen su atractivo. Es muy difícil encontrarle una grieta a estos proyectos, sin entrar en el fanatismo. ¿Vendrán para Latinoamérica? Hoy se lo preguntamos a Alexandra Armas, la CEO del Ladies European Tour. Y esto fue lo que nos dijo:
«Obviamente estamos muy emocionados con los torneos que tenemos y nos estamos enfocando en hacerlos crecer, mejorando todo lo que sea posible. Ahora, estamos abiertos a cualquier oportunidad. Y obviamente Latinoamérica tiene un golf increíble, con mucho talento. Pero no tienen muchos torneos. Creo que, en alguna etapa, hacer algo en América Latina sería muy emocionante».
Todo va en un proceso de crecimiento, que hay que respetar. Un proceso que tiene resoluciones que obligan a pensar.
El Aramco Saudi Ladies International tendrá exactamente la misma bolsa de premios que el PIF Saudi International del Asian Tour, con 5 millones de dólares. Sí, mi querido lector: usted me dirá, «la billetera árabe está siempre llena». A su vez, muchos de ustedes me dirán todo lo que nos acostumbramos a leer, desde que comenzó la polémica de público conocimiento. Ahora bien, esto desnuda las falencias a las que se está enfrentando la actividad de las organizaciones que están del otro lado del océano. Pareciera que la búsqueda de un golf más inclusivo y más innovador está en el Viejo Continente y en los continentes aledaños. No más que eso.
El otro día, he sido crítico con la «noticia» (una obviedad, junto a su participación en el Hero World Challenge, junto a Tommy Fleetwood y Kevin Kisner) sobre la nueva victoria de Tiger Woods, en el Player Impact Program del PGA Tour. Y en ese tweet, expliqué (según mi saber y entender, obviamente) que la culpa no es del ex N°1 del mundo. Es que el programa es inútil. Es solo dinero por figurar. No hay otra explicación posible. Es dinero inútil y dado de una manera poco inteligente. ¿Y para qué se podría usar ese dinero? Ayudar a crecer al golf femenino, por ejemplo.
Sinceramente, no puedo creer cómo el PGA Tour piensa alternativas que generen una cierta revolución, en vez de tirar la plata.Yo creo que hasta el mismo Tiger Woods agradecería esto. Y fíjense que no menciono al DP World Tour, que se ha preocupado en este aspecto. Piensen que el Scandinavian Mixed, por ejemplo, ha terminado de llevar a la cima… ¡a Linn Grant! Por otro lado, no es necesario que desarrolle lo que genera el ISPS Handa World Invitational, con hombres y mujeres disputando por la misma bolsa y en el mismo campo. Por lo tanto, la gira estadounidense queda totalmente expuesta ante estas acciones. Imposible de entender.
«El aumento de la bolsa para el Aramco Saudi Ladies International (presentado por PIF) es un momento histórico para nuestro Tour y para el deporte femenino, a nivel mundial”, dijo la nombrada Alexandra Armas. “Permitirá que el torneo crezca en todos los sentidos, desde su propósito e impacto en el cambio social hasta la entrega de experiencias excepcionales para los fanáticos y las jugadoras, en el evento y en la comunidad. Este es un mensaje para todas las mujeres jóvenes: el golf es para ellas y pueden dedicarse al deporte, como una pasión y una carrera”. Yo no caería en tanta literalidad. Como dijimos, ya han habido acciones anteriores, que fueron una semilla para reconocer al golf femenino como se debe. Sin embargo, todo lo descripto solo genera RESPUESTAS IMPREVISTAS, ante tantas lagunas del PGA Tour sobre el tema.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

