Un sueño hecho realidad, que comenzó con un chiste. El Aramco Series de Jeddah como «un semillero consolidado».
No era fanático de las historias infantiles. Muy pocos dibujos animados he visto en mi vida. Reconozco que «soy un bicho raro» (como decimos en Argentina), cuando cuento que, en mi primeros años de existencia, miraba deportes. Mis horas de televisión tenían esas imágenes, las de «El Zorro» y todas las expresiones artísticas del querido Roberto Gómez Bolaños. Por lo tanto, me falta mucho por recorrer, en todo lo que proponía Disney. Por suerte, el golf me hace repasar esa temática.

Antes de empezar lo estrictamente relacionado al torneo, hay que tener en cuenta el contexto en el que estamos viviendo. Solo queda un torneo para finalizar la Race to Costa del Sol. Por un lado, las suecas Linn Grant y Maja Stark definirán este ranking, en la última fecha. Ahora, las 10 mejores de ese ranking podrán disputar la última etapa de la Q-School del LPGA, sin problemas. Y en esa historia se encuentra una Magdalena Simmermacher que terminó T-28, en esta semana. Ahora bien, eso le permitió clasificarse entre ese grupo selecto. La explicación es la siguiente: la protagonista en cuestión quedó sexta y la tendrían que pasar 5 jugadoras, en la última fecha. Georgia Hall, que está novena, ya tiene tarjeta del LPGA y es muy seguro que no jugará en Andalucía. Por lo tanto, hay que remontarse al puesto 11 y al 12, ocupados por la finlandesa Tiia Koivisto y la australiana Whitney Hillier. Ambas están a más de 450 puntos de distancia de nuestra representante. Como el torneo español da 500 puntos para la ganadora y 320 para la segunda (siempre y cuando sea un segundo puesto en solitario), hay una de las 2 que quedaría sí o sí por debajo de la argentina, haciendo que sea imposible que la puedan sobrepasar 5 golfistas. En conclusión, su gran comienzo de temporada y el cambio de regla (a mitad de camino, se determinó que las mejores 10 podrán viajar a Estados Unidos) le dieron a Magdalena Simmermacher una oportunidad de oro. La puerta del LPGA está cerca.

Después, no me quiero olvidar de la competencia grupal. Y allí ganó el equipo capitaneado por la sudafricana Nicole García (y compuesto por su compatriota Casandra Alexander, la checa Tereza Melecká y la amateur marroquí Sonya Bayahya), en un desempate contra el equipo capitaneado por la austríaca Christine Wolf. García ya contaba con una victoria grupal, bajo esta serie de torneos… ¡y también en un playoff! El Centurion Club había sido testigo de ese antecedente, en el 2022. Un cierre de año perfecto, en conjunto.
Ahora, todos los ojos se centraron en ella. Y esto no estaba en los planes de nadie. Ni siquiera estaba en los planes de Chiara Noja, que está en el último año de la secundaria y se había llevado los libros equivocados para estudiar. Tal es así que solo en broma dijo que «iba a ganar, así no necesita ir más a la escuela». Como podrán apreciar, los sueños siempre necesitan esa pequeña cuota de locura y espectacularidad. Y: cuando la vida quiere sorprender, lo hace con ganas.

Piensen que la alemana arrancaba sabiendo que Charley Hull lideraba. ¡Y la inglesa es su ídola de la infancia! Tal es así que, en el AIG Women’s Open 2016, tuvieron una foto juntas. Todo eso quedó de lado, en el día de hoy. Más allá del bogey del hoyo 17 (y no bajar el par 5 del 18), Noja lograba sacar 1 golpe de ventaja y debía esperar a que Hull no pudiera responder a este vendaval. El tema es que la inglesa logró realizar 4 birdies, en los últimos 6 hoyos. El playoff era la resolución más lógica.
Fueron 2 capítulos. Ambos se dieron en el hoyo 18. La primera contienda se igualó con sendos birdies. En la segunda, Noja iba a generar la diferencia (con otro birdie), entrando en un shock de alegría y asombro, con todo lo conseguido. Y no era para menos. «No creo haberlo asimilado. Creo que la felicidad vendrá más tarde. Quizás, esta noche. Antes de salir, mi papá le mostró a Charley una foto mía con ella (la que hacíamos referencia), cuando tenía 10 años. Es como que se logró un cerrar un círculo. Es una bendición». A todo esto, hay que agregarle que nuestra joven estrella dijo que «no tiene ni idea sobre cuál será el siguiente plan. Solo trataré de relajarme, comer una hamburguesa y dormir, con la mejor noche de sueño que tendré y viendo cómo me siento». Naturalidad, al 100%.
La eslovena Pia Babnik (a quien hemos entrevistado) defendía el título que ganó a sus 17 años. Un año menos tiene Chiara Noja, quien se consagra como campeona reinante del Aramco Series de Jeddah. ¿Qué quiero decir con esto? Gracias a estos torneos, estamos teniendo la posibilidad de ver parte del futuro del golf femenino, en el viejo continente. Las nombradas Linn Grant y Maja Stark ya son un claro ejemplo de lo que estoy diciendo (Las 2 ya tienen asegurada la tarjeta del LPGA, para 2023. A su vez, Linn Grant todavía no puede viajar a Estados Unidos, por las restricciones de la vacunación por el COVID-19). Y Chiara Noja demuestra que pareciera que contáramos con una fuente inagotable de estrellas. Es que vimos OTRO CUENTO DE HADAS.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
PD: agradecemos a la gente de la organización del Aramco Series por cedernos las fotos y aportarnos todo el material correspondiente para nuestra cobertura.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

