Jon Rahm volviendo a dar una clase de sensatez. La Q-School del DP World Tour, con historias que demuestran el esfuerzo por ser parte de los lugares de vanguardia.
Hay que reconocer el gran esfuerzo que hace la gente del DP World Tour, todos los días. Y definitivamente, el año más difícil fue el N°50. Es que este 2022 fue un año en donde la gira europea se quedo en el medio de un vendaval. Tal es así que ha tomado decisiones que generaron una explosión interna molesta, con la que tuvieron que convivir todos. El ambiente sigue en una constante tensión. Por lo tanto, como expresamos ayer, siempre es importante tener a alguien que ponga orden y ponga los puntos, sin importar si lo que está diciendo es beneficioso o no. Y ese alguien, sin lugar a dudas, puede ser el querido Jon Rahm.
Matthew Fitzpatrick y él (el español retiró el premio del 2021. Como el año pasado no estuvo aquí, recibió la coronación ahora) recibieron las distinciones de Miembros Honorarios de la gira. Ahora, cuando le tocó el turno a Jon Rahm de hablar (en la conferencia de prensa del DP World Tour Championship), fue contundente. Y me gustaría repasar, mediante pequeños frases de su conferencia, algunos detalles que hay que remarcar:
– «Necesitamos de dejarle de dar publicidad a LIV Golf. Ellos no lo están pidiendo». Creo que aprendí (sabiendo que me puedo equivocar) el estilo del oriundo de Barrika. Por lo tanto, pienso que esta oración no ha tenido tintes agresivos. Todo lo contrario. Aquí, supongo que Rahm está reflejando la necesidad de que cada uno piense en lo suyo: tan simple y sencillo como eso.
– «Si le dijera a mi papá que tengo la oportunidad de jugar por $10 millones, garantizado, y digo que no, probablemente sea golpeado en la cara, ¿verdad?». Esta frase se dio cuando a Jon Rahm le preguntaron por Eugenio López-Chacarra, el hecho de ganar mucho dinero al salir de la universidad y en cuanto a la acción del PGA Tour sobre empezar a dar tarjetas para los golfistas universitarios. Allí, el español explicó que la oportunidad de LIV Golf no estaba en ninguna mesa y que está bien que el PGA Tour otorgue más oportunidades a los chicos que transitan los inicios de su carrera. Es más, Rahm cree que el PGA Tour debería generar aún más incentivos para estos chicos.
– «Creo que el OWGR es cómico. El hecho que el RSM Classic no tenga ninguno de los 20 mejores del mundo y tenga más puntos que este evento, donde tenemos 7 de los 20 primeros del ranking, es para reírse. Y el hecho que Wentworth (BMW PGA Championship) tuviera menos puntos que Napa (Fortinet Championship. Ambos torneos con field completo. A su vez, el BMW PGA Championship es uno de los torneos más importantes de la gira europea), habiendo jugadores entre los 10 mejores del mundo, da risa. Entiendo lo que intentan hacer con la profundidad del campo. Sin embargo, tener a los mejores jugadores del mundo automáticamente mejora el torneo. No me importa lo que diga el sistema. Creo que han cometido un error. Creo que algunos aspectos podrían ser beneficiosos, pero creo que han devaluado el valor de los mejores jugadores. Y aquí tienes a los 30 mejores jugadores del año. Por lo tanto, no debería ser castigado esto por ser un campo más pequeño. La profundidad del campo no significa tener mejor torneo. Podría seguir y seguir. Creo que se han equivocado bastante, en esa postura». Aquí no hay mucho más para agregar. Y fíjense que el mensaje no tiene ningún atisbo de parcialidad. Es más, ha comparado 2 torneos con similar cantidad de jugadores, como el BMW PGA Championship y el Fortinet Championship. Exposición perfecta.
PD: ni bien estábamos redactando esta nota, Davis Love III dijo que se debería volver a usar el listado de ganancias. Por otro lado, manifestó que no importa quién esté manejando LIV Golf, siempre y cuando la organización busque una adquisición hostil de los jugadores del PGA Tour (en referencia a las palabras de Rory McIlroy sobre Greg Norman).

En otro orden de cosas, hay que hablar de la atrapante Q-School del DP World Tour. 6 rondas, 25 tarjetas (junto a los golfistas que empataron en el puesto N°25) y la emoción hasta el final. TODO GOLPE VALE. ¿No me creen? Describiremos algunas historias:
– El italiano Renato Paratore, en Portugal, quedó a 1 golpe de la última posición para conseguir tarjetas. Eso lo llevó a la Q-School. Y allí… ¡también quedó a 1 golpe de la última posición para el status completo! Muy cruel.

– Dentro de los 28 jugadores, está el tailandés Kiradech Aphibarnrat. «Estoy exhausto en este momento. Siento que he estado jugando durante dos semanas seguidas para ganar esta tarjeta. Hay tantos jugadores talentosos listos para brillar en el DP World Tour. Y creo que seis rondas, en esta Q-School, brindan la prueba perfecta para distinguir quién está listo para competir con los mejores golfistas». Busca volver a los mejores 50 del mundo. También da batalla, en todo momento.

– Otro que renueva credenciales es el querido Mike Lorenzo-Vera. La clave vino en el cuarto y el quinto día, con sendas rondas de 64 y 65 golpes. Lo que se esfuerza el francés, para estar donde está, es impresionante. Y como les dije en mi viaje por Europa, es uno de los más amables con la prensa y el público. Siempre es importante tenerlo en los primeros planos.

– El español Alejandro Del Rey se tomó revancha, luego de quedar fuera de las posiciones de privilegio… ¡en la final del Challenge Tour y en el último día! Como habrán visto, esa revancha fue perfecta: 63 golpes y status asegurado.

– El inglés Sam Hutsby había perdido su tarjeta y se transformó en profesional de club. Volvió a intentarlo y tendrá status completo.

– Ryo Hisatsune es uno de los grandes talentos del circuito japonés. Lo hemos visto ganar en el Abema TV Tour (segunda gira japonesa) al querido Miguel Ángel «Tati» Carballo, entre otros. Atención a este nombre.

– El veterano Marcel Siem ha dejado su huella. El alemán, quien tuviera un Top 15 en el The Open 2021, será uno de los 28 jugadores que tendrá tarjeta completa, en 2023.
¿El resto de los clasificados? Tenemos al sueco Simon Forsström, el francés David Ravetto, el inglés Daniel Brown, el alemán Nick Bachem, el portugués Pedro Figueiredo, los daneses Christoffer Bring y John Axelsen, el sueco Tobias Edén, el francés Joel Stalter, los americanos Joshua Lee y Gunner Wiebe, el irlandés Gary Hurley, el francés Gary Stal, el noruego Gudmundur Kristjansson, el inglés David Horsey, el sueco Jens Fahrbring, el sueco Niklas Lemke, los ingleses Andrew Wilson y Garrick Porteous, el portugués Ricardo Santos, el irlandés John Murphy y el francés Adrien Saddier (agregamos que el chileno Felipe Aguilar terminó T-43, quedando con status condicional).
LA REPRESENTACIÓN DE LA HUMILDAD está vista en estos casos, en donde solo se piensa al golf como prioridad.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

