NUESTRO EVENTO ELEVADO

Todos los detalles del 116 VISA Open de Argentina, considerando los mejores antecedentes de la competencia.

Parece una declaración de intenciones, pero verdaderamente lo siento: amo al torneo de mi país. Y tengo mucha bronca, al todavía no poder estar de una manera más activa, en ese lugar. Ahora bien, no duden de que tendré revancha, en algún momento y sin lugar a dudas. Es que el VISA Open de Argentina tiene historia, tiene carisma y tiene brillo propio. Si no me creen, hay que ir a 1905, viendo al escocés Mungo Park ganando la primera edición. Sí, leyó bien: 116 ediciones del evento, siendo el séptimo Campeonato Abierto más antiguo del mundo, detrás del The Open (empezó en 1860), el Open de India (empezó en 1892), el US Open (empezó en 1894), el Australian Open (empezó en 1894), el Open de Sudáfrica (empezó en 1899) y el RBC Canadian Open (empezó en 1904). Es lógico que sienta esto por el evento argentino. Si quiere al golf como yo, usted me entenderá.

También aquí «el Maestro», Don Roberto De Vicenzo (gracias a German Galli y GolfPlay, tendrá su merecido homenaje en Ranelagh, su casa. De Vicenzo, en 2023, hubiera tenido 100 años de vida), mostró sus credenciales: es el máximo ganador del evento, con 9 conquistas. Además, vimos al querido Vicente «Chino» Fernández, consiguiendo su gran conquista del año 2000… ¡a sus 54 años y 6 meses! En esos primeros contactos que tenía con el golf, mirando ESPN, podía disfrutar del campeón más veterano de nuestro torneo. Un campeón hecho y derecho, con muchos principios. ¡Y cómo olvidar a un Sergio García que lograba la segunda vuelta más baja (en ese momento, era la primera) para un amateur, en el evento! «El niño» hacía unos 66 golpes, en la primera vuelta de la edición de 1998. Historias de todos los colores.

En fin, no los quiero aburrir con muchas historias, por el simple hecho de ir a la acción directa. Y allí, en primer lugar, me gustaría hablar de nuestros representantes argentinos, quienes no pudieron repetir lo hecho por Jorge Fernández-Valdés, en 2021. Por el lado del querido Augusto Núñez (quien ya es jugador del PGA Tour), hay que decir que siempre se mantuvo en la pelea, hasta llegar al final: T-5, 70 golpes y -11, junto al consolidado Alejandro Tosti, quien va sumando buenas actuaciones. Y hablando de las mismas, debemos sumar al experimentado Santiago Bauni, quien sumó su mejor actuación de la gira, con un T-3 inspirador. «Estoy tranquilo. En ningún momento sentí la presión del último día, disfrutando de poder jugar así, en el Abierto y con toda la gente. Es algo que me voy a acordar para siempre”. El oriundo de Pinamar demostró la calidad de luchadores que tenemos en Argentina.

El tema es que la historia pasó por 2 protagonistas extranjeros. Uno de ellos fue el sueco Linus Lilliedahl, quien ha tenido sus actuaciones en la región. Y se encontró con dos primeros días buenos, liderando con absoluta comodidad. De hecho, en sus declaraciones del día de hoy, reconoció que «le queda una sensación agridulce». Además, sintió que hizo lo mejor que pudo, quedándose corto. Es que, a pesar de que tuvo sus contratiempos, no dejó de intimidar a un campeón que se hizo valer.

El estadounidense Zack Fischer es un jugador habitual del Korn Ferry Tour. Tal es así que, como cuenta de Twitter «Monday Q Info» , estuvo a punto de dejar el golf. Insistió y fue perseverante: tan perserverante, como el día de hoy. Y eso que, al llegar a los últimos 5 hoyos, iba igualado con el mencionado Lilliedahl. Sacó un birdie fantástico, en el 14, consiguiendo una ventaja mínima y necesaria, de cara a lo que venía en el final. De hecho, en el hoyo 18, tuvo un putt de casi un metro para terminar todo. La victoria estaba consumada, junto al pasaje para el The Open Championship 2023.

«Lo único que desearía es que mi familia estuviera aquí conmigo, para disfrutarlo con ellos. No puedo describir lo que siento, al jugar el The Open 2023”. Y no es para menos. Zack Fischer debutaba en el círculo de campeones, con este 116 VISA Open de Argentina. Y los fotógrafos, periodistas y comunicadores hacían lo suyo, demostrando la importancia de estar dentro de un libro que contiene una historia larga, abundante y apasionante, en nuestro deporte. Tal es así que cuesta entender (y no lo digo, en este caso, por los organizadores. Ellos hacen lo que pueden) cómo no tenemos a mayores exponentes aquí, sin desmerecer los que engalanan a la competencia. Aquí, todos juegan «de igual a igual», pensando en lo que significa el logro a buscar.

Si el PGA Tour se habría avivado, este tranquilamente podría ser uno de los torneos más importantes de la gira. Y no creo que hubiera rechazo. Espero que me crea, mi querido lector: no es demagogia. Aquí también se respira golf del bueno. Por ahora, es NUESTRO EVENTO ELEVADO. Ojalá, en un futuro, sea el «Evento Elevado» de todos. La historia ayuda a que esto se considere.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

PD: más allá de no haber podido estar de manera presencial, quisiera agradecer a la Asociación Argentina de Golf y a «GolfMagazine Media Group» por el material cedido y la atención de esta semana, a la distancia. La foto usada en la portada fue de Enrique Berardi.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s