Entrevista exclusiva con Javier Reviriego, director general del club. Los detalles y las variables de una de las decisiones que marcarán la particularidad del 2023 que vendrá.
Definitivamente, es una joya. Y fue creada con tal fin. El Real Club Valderrama es una de las famosas catedrales del golf europeo. No es casualidad que haya sido el primer lugar en Europa Continental… ¡recibiendo la Ryder Cup! Es que, cuando uno pisa las instalaciones del club, es fácil darse cuenta que la experiencia es totalmente distinta. Todo estuvo planeado desde 1984. Y digo 1984, a pesar de que el campo nació 10 años antes (conocido como el campo de «Las Aves»), construido por Robert Trent Jones (hijo). Es que el mismo gran diseñador de campos de golf tuvo que volver a ser convocado por el presitigioso Jaime Ortiz-Patiño, quien quiso que esta sede tuviera un «nivel de golf extraordinario» y logró ser uno de los mejores promotores de la historia del golf español. Como podrán apreciar, hay una cultura organizacional manifiesta. Y se transmite, de generación en generación.
Por lo tanto, no es ilógico que el Real Club Valderrama se anime a tomar medidas que puedan causar cierta disrupción. Uno puede estar o no estar de acuerdo con la tónica planteada. No obstante, por razones como estas, nuestro medio siempre destaca la posibilidad de analizar el contexto, tanto interno como externo. Es que allí pueden encontrarse las respuestas a preguntas que surgen instantáneamente y se ponen en primer lugar, en aquellos que defienden una idea, con fervor. Y digo esto porque estamos en una realidad en donde se atacan las consecuencias y no se buscan analizar las causas. Quienes tratamos de informar estamos ante el desafío constante de tratar de ir por un paso más, esquivando el famoso tinte de «parcialidad» y tratando de encontrar ese famoso hilo conductor invisible, que nos lleva a la realidad que estamos presentando.
Estamos en una semana en donde el PGA Tour dará su puntapié inicial. Y estamos en un 2023 en donde el DP World Tour comenzará sus acciones, sin el Real Club Valderrama. Por lo tanto, es entendible la sensación chocante que se genera, al no contar con el lugar en donde Seve Ballesteros levantó su única Ryder Cup como capitán. Ahora, también hay que decir que el Real Club Valderrama no se fue, entrando en el naciente mundo de LIV Golf. Por lo tanto, no podíamos dejar de hablar con Javier Reviriego, director del lugar mencionado, quien nos aportará claridad sobre la cuestión. Además, sabiendo la preocupación por los eventos de gran nivel, nuestro protagonista de la fecha nos ha dejado palabras interesantes. ¿Se devalúa la Ryder Cup, sin los jugadores europeos que participarán en su evento? Sí, mi querido lector: le recomiendo no moverse del sillón, por un ratito.

– Javier, ¿podríamos decir que esto es un “volver a empezar” para ustedes, teniendo en cuenta la trayectoria del club, en el DP World Tour? ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre la organización de ambos lugares?
– Se puede decir que comienza una nueva etapa. Es una apuesta del Club, por un tour nuevo y con gran futuro. Somos muy conscientes de las incertidumbres que rodean al mundo del golf profesional y aceptamos el reto de contribuir a que todo se normalice.
Está claro que habrá diferencias entre ambos eventos, pero tenemos muy claro que Valderrama debe ocuparse de presentar el campo en las mejores condiciones posibles, para dar buena imagen y para que los jugadores sientan que el campo ha sido un gran reto.
– ¿Tienen estimados los posibles beneficios económicos/sociales para la región, con la llegada de LIV Golf?
– Tenemos muy calculado el impacto directo y el indirecto de un torneo profesional, para la región. A lo largo de los años, hemos realizado varios estudios de mercado, que nos han ayudado a convencer a potenciales patrocinadores para que inviertan en golf.
Este año, tenemos la incertidumbre de que se trata de un torneo nuevo. Por la calidad de jugadores y la fecha, estoy seguro de que tendrá un gran impacto y que todo el sector turístico se va a beneficiar de que acojamos este evento.
– A los amigos de Ten Golf le has afirmado que notaste “una falta de cariño” del DP World Tour hacia Valderrama. Y me quedó grabada esa respuesta. Luego de eso, ¿ninguno, en el PGA Tour/DP World Tour te propuso que el club fuera una sede de los recientes “Eventos Elevados” o entre en un evento co-sancionado? ¿Cómo quedó la relación con la gira europea, ante esta situación?
– Tuvimos muchas conversaciones con el DP World Tour, durante 2022. Fuimos honestos y transparentes, en todo momento. En ningún caso exigimos nada o usamos la propuesta de LIV como arma de negociación.
Si es cierto que no estábamos contentos con el “field” de jugadores y que nuestra decisión era no renovar el contrato. Nunca tuvimos una oferta firme que nos diera la garantía de que albergaríamos un evento co-sancionado o similar. Sin duda, la hubiéramos valorado.
Seguimos teniendo una gran relación con el DP World Tour, después de tantos años de partnership. Hemos hecho buenos amigos; yo espero que les vaya muy bien.
– ¿Qué opinas de los comentarios de los jugadores del DP World Tour, luego de que haya terminado el Estrella Damm Andalucía Masters 2022?
– Nos llena de orgullo que los jugadores se sientan cómodos en Valderrama. Sabemos que el campo hace sufrir a muchos de ellos. Y, a pesar de ello, siempre hablan maravillas.

– ¿Te molestó la (no) cobertura que hizo el DP World Tour con Adrián Otaegui (campeón de la mencionada edición pasada), entendiendo las participaciones del español en LIV Golf y todo el contexto de público conocimiento?
– Este es un tema muy complejo. Mi opinión es que no beneficia a nadie que los jugadores sean “señalados” por jugar otros circuitos. Nunca ocurrió cuando se fueron a jugar a Estados Unidos y no debería ocurrir si deciden ir a LIV Golf. Dicho eso, entiendo que cada organización tiene que defender sus intereses. Mi opinión es que la mejor manera de protegerse de la competencia es mejorando tu propio producto.

– ¿Cómo considerás las peripecias que están pasando Sergio García (y todos los jugadores de LIV Golf), con lo referido a los puntos del Ranking Mundial? Si esto no se termina de resolver, con el correr del tiempo, ¿podrían repensar lo determinado con LIV Golf?
– Se acabará resolviendo, no tengo duda. Los Majors no se pueden permitir que sus torneos se devalúen. Si se mantiene la actual situación, es evidente que, en los próximos años, algunos de los mejores jugadores del mundo no van a estar en los grandes. Si el ranking mundial no acepta a LIV, estoy convencido de que Augusta, la USGA y la R&A harán cambios a sus criterios de clasificación.
Igual pienso para la Ryder Cup y la Presidents Cup. La pregunta que hay que hacerse es: ¿se puede permitir, el DP World Tour, que la Ryder Cup se devalúe?
Desde el punto de vista práctico, lo ideal es que haya un acuerdo entre todos los estamentos, lo antes posible.
– La Reserva de Sotogrande, campo de la zona, ha recibido algunos Aramco Series. ¿Te gustaría ver que LIV Golf, en un futuro, tome un formato mixto?
– Soy partidario de apoyar el golf femenino a tope, pero no soy un gran admirador de los torneos mixtos. Preparar un campo que suponga un test similar para hombres y mujeres es prácticamente imposible. No veo gran beneficio a que compitan en la misma clasificación. Creo que el golf femenino tiene suficiente potencial y atractivo para promocionarse solo.
– Para terminar, agradeciéndote tu enorme predisposición, me gustaría saber cómo imaginás al golf en Valderrama, dentro de 10 años.
– Pues lo imagino en un estado similar al actual, con un campo en constante evolución y en grandes condiciones. También quiero pensar que seguiremos albergando torneos profesionales de gran nivel. Y, lo más importante: que nuestros socios (los propietarios) estarán contentos y orgullosos de su Club.

No hay que agregarle mucho más a declaraciones que han sido contudentes. Insistimos en que las mismas pueden gustar o no. Ahora, Javier Reviriego puso sobre la mesa todos los argumentos disponibles. Estos argumentos demuestran, según nuestro saber y entender, que el Real Club Valderrama prioriza la posibilidad de que el evento sea inolvidable, único y difícil de repetir. Y es válido. Es que no todos tenemos el mismo concepto, a la hora de difundir el golf. En consecuencia, estamos ante una visión de un lugar que busca respetar su identidad a rajatabla, mostrando que no tiene concesiones con nadie. Y eso también marca el por qué el Real Club Valderrama es uno de los más prestigiosos del mundo.
Entre esos icónicos árboles, pudimos ver como el querido Constantino Rocca levantaba la bandera italiana en alto, derribando a un Tiger Woods que hacía lo que quería. El mismo Tiger Woods se tomaba revancha de la Ryder Cup 1997, triunfando en el WGC-American Express, 2 años más adelante. También pudimos apreciar a un joven Rory McIlroy, sufriendo en el tradicional Volvo Masters 2008. Todo estos ejemplos, sumado a lo que mencionamos acerca del legendario Severiano Ballesteros, demuestran que el Real Club Valderrama busca ser un gran anfitrión de los mejores espectáculos golfísticos posibles: un Real Club Valderrama que vio esta variable en LIV Golf, priorizando LA CALIDAD SOBRE LO DESCONOCIDO.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

