LOS QUE MEJOR SE ENTIENDEN

Conclusiones de una particular Hero Cup, con vistas al Marco Simone Golf & Country Club.

Ya hemos hablado hasta el cansancio sobre las diferencias que tuvimos sobre la organización de la Hero Cup, las deficiencias en el trato con la familia Ballesteros (con lo que eso significa) y la falta de consideración a varios de los jugadores del golf español. Ahora, este torneo tuvo una razón de ser. Y esa razón de ser fue la Ryder Cup que vendrá, en el Marco Simone Golf & Country Club. Por lo tanto, hay jugadores que ya empezaron a cambiar el chip, al pisar el Abu Dhabi Golf Club. Es que, a la hora de hablar de eventos por equipos, se necesita saber ceder y saber convivir con la responsabilidad, cuando el momento lo pide. Los tests son muy pocos y hay que aprovecharlos al máximo.

10 jugadores para Europa Continental. 10 jugadores para el conjunto de Gran Bretaña e Irlanda. Y el resultado fue beneficioso para Europa Continental, ganando 14.5 a 10.5. Ahora, esto es anecdótico. Y no desmerecemos al torneo, más allá de lo marcado al principio de este artículo. Aquí, lo que importaba era ver el desempeño de varios de los protagonistas descriptos, en un contexto totalmente atípico para muchos de ellos y teniendo en cuenta la poca frecuencia con la que se disputan torneos de esta categoría. Bueno, la mayoría ha dejado sensaciones más que interesantes.

Definitivamente, hay que empezar por ellos. En nuestro humilde criterio, como dijimos, fueron las grandes figuras del campo. Calculadores, consistentes y fácilmente adaptables, el uno con el otro. Ambos son sólidos, con un juego de hierros consistente. El francés tiene su potencia, superior a la media. El querido representante italiano tiene un instinto arrollador, fabricando birdies cuando las circunstancias lo necesitan. Victor Perez y Guido Migliozzi se convirtieron en referentes de esta semana, sin pensarlo. Trasladaron la facilidad de su juego a lo que pide el sistema de competencia.

Ambos demostraron un nivel destacado, en el DS Automobiles 79° Open D’Italia (que fuimos a cubrir, como ustedes saben). De hecho, Perez coqueteó con el trofeo, quedándose a uno del playoff. A su vez, allí Migliozzi empezó a construir lo que iba a llegar la semana siguiente, con su título en el Cazoo Open de France (y su segundo tiro del hoyo 18: uno de los mejores del 2022). Los dos mostraron que el Marco Simone Golf & Country Club es un campo que les calza perfecto. Por lo tanto, no fue 100% sorprendente lo que vimos aquí. Hay un proceso que se está aceitando, de la mejor manera posible.

En el primer partido, sacaron un empate complicado, contra los ingleses Callum Shinkwin y Matt Wallace (a quien entrevistamos recientemente). Desde alli, no pararon. Dominaron sus dos partidos de foursomes y arrollaron, en el día domingo. En esta última jornada, Perez venció claramente al inglés Jordan Smith, un peligroso gran jugador de juego corto (por 4&2). Migliozzi triunfó sobre Richard Mansell, con absoluta facilidad (5 birdies realizados y un 4&3 sobrio). Como podrán apreciar, hay razones para ilusionarse con caras nuevas, que no le tienen miedo a la responsabilidad por asumir.

Por otra parte, esta Hero Cup nos trajo reminisencias de ese Francesco Molinari certero, que parecía que manejaba a la pelota con un joystick. Y eso es un gran mensaje, si se quiere revivir lo hecho en París 2018. Recordemos que Francesco Molinari había sido una de las 2 figuras más importantes del equipo europeo, en esa edición de la Ryder Cup (el otro es el capitán del equipo de Gran Bretaña & Irlanda: Tommy Fleetwood). Aquí, sabiendo que todo conduce a su país de origen, las sensaciones se repitieron.

Sólido, tenaz e insoportablemente difícil de superar. Me encantaría dejar los mejores testimonios del italiano:

  • “Todo fue increíble, increíble. Finalmente, pude relajarme. Las últimas horas habían sido tensas, después de terminar mi match. Pero sí, ha sido genial toda la semana. Estoy muy feliz por los muchachos. Como dije durante toda la semana, ha sido muy, muy fácil liderarlos y ser su capitán. Creo que encontramos algunas parejas realmente buenas y acabamos de tener una gran semana, para comenzar el año. Solo puedo desearles lo mejor para el resto de la temporada».
  • «Como dije, muchas parejas parecían encajar muy, muy bien. Fue genial. Hizo mi trabajo mucho más fácil, porque no tuve que hacer ajustes ni cambiar demasiado. Simplemente, busqué pasar tiempo con algunos de los muchachos (en especial, los muchachos más jóvenes, que tal vez no conocía tan bien). Todo ha sido muy divertido».
  • “Obviamente, la Ryder Cup está ahí. Es una gran motivación para mí. Necesito tener cuidado; está muy lejos y hay mucho golf que jugar en el medio. A su vez, hay muchos objetivos intermedios para llegar allí. Así que me debo concentrar en mi juego. Definitivamente, esto es mucho mejor de lo que ha sido. Así que espero poder seguir con un buen golf y estar en Roma».

Ah, recordemos que el danés Nicolai Højgaard (si bien entró por la lesión de su hermano Rasmus, ya ganó la edición 2021 del Open D’Italia, en el nombrado Marco Simone Golf & Country Club) jugó todos sus partidos con Molinari. Y no ha desentonado. Encima, superó a un Seamus Power que alternó buenas y malas (se esperaba más de él. Y ganó solo un punto). Él fue el último de los 4 invictos, en esta semana. En silencio, mostró su poderío. Y hay que reconocerlo.

Para finalizar, no quiero dejar de lado a lo que hicieron Robert MacIntyre y Matt Wallace. Si bien el equipo británico perdió, ellos 2 fueron los que más se pusieron el equipo al hombro. Se llevaron la mayor cantidad de puntos del conjunto, sin contar al capitán (3 y 2,5. Igualaron a Fleetwood, quien también se llevó 3 puntos).

Por otra parte, si bien reconoció que embocó muy poco, Adrian Meronk tuvo la suerte de vivir el momento de mayor tensión, de manera victoriosa: su putt, en el hoyo 18, le dio el triunfo a Europa Continental. Y ese punto le dio el argumento perfecto a Luke Donald, en relación a su presencia en Abu Dhabi. El bautismo, en este tipo de formatos, fue notorio. El polaco actuó cuando el contexto lo necesitaba.

Carlos Aimar, reconocido técnico de fútbol argentino, decía que a un equipo le va bien cuando juegan «LOS QUE MEJOR SE ENTIENDEN». Esperemos que Luke Donald no se cierre en aquellos que piensan que solo vale el golf de Estados Unidos, mirando los diamantes que tiene en el Viejo Continente. La prueba dio resultados contundentes.

Matías Miguel Torge

Handicap 54

PD: agradecemos a la gente de prensa del DP World Tour, por el material cedido. Foto de portada: Getty Images.

Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s