Primer torneo en el PGA Tour, sin la categoría de «Evento Elevado». La importancia de saber cerrar todo tipo de torneos.
En esta nueva temporada tan particular, la lupa se usa en demasía. Intempestivamente, nos pusimos en el arte de ser «catadores de listados», viendo si el torneo es de primer nivel o no. Y es una injusticia para aquellos protagonistas de esta semana, que tienen su prioridad. Todos aquellos que se encuentran en el PGA Tour están allí, con todo el mérito correspondiente. Son jugadores de excelencia. Lo mismo diría si esos jugadores participaran en el DP World Tour, en LIV Golf, en el Asian Tour… ¡en cualquier lugar que tengan colegas que hayan pasado/estén pasando por cualquier etapa del proceso del profesionalismo! El golf es uno de los deportes más difíciles del mundo, para que nosotros (desde las principales cabezas de cada una de las organizaciones hasta nosotros mismos) estemos perdiendo el tiempo en mirar minuciosiamente, imaginándonos sobre lo que cada uno puede hacer, dentro de un campo de golf.
Cuando debemos empezar a hablar de la competencia en sí, al primero que tenemos que mencionar es a un Jordan Spieth que ya había manifestado su incomodidad, luego del primer día. Y eso que había hecho 64 golpes, co-liderando sin ningún tipo de problemas. El tema es que es el Waialae Country Club es un campo tan técnico, castigando a aquel que no prioriza el hecho de acertar fairways. Cabe remarcar que el tejano consiguió solo 13 de los 28 posibles. Eso dice todo. Los 75 golpes del viernes determinarion un fin de semana perdido y muchas dudas, de cara a lo que vendrá.
Por otra parte, quiero también mencionar la importancia de las buenas actuaciones de los jugadores latinos. El colombiano Nicolás Echavarría logró un T-19 importante, sabiendo que un buen arranque lo ayuda a posicionarse mejor, de cara al hecho de retener la tarjeta del PGA Tour (ya se metió dentro del Top 125 de la FedEx Cup). Mientras tanto, el argentino Augusto Núñez ha conseguido una importante dosis de confianza, más allá del mentiroso T-41. A él también hay que seguirlo de cerca.
Ahora bien, la semana se ha concentrado en dos personajes. El primero es un Hayden Buckley que sabe lo que implica llegar al PGA Tour, por ese 0,006% de jugadores que arriban aquí (según lo que le dijo su papá, reflejado en una pulsera). Un Hayden Buckley que ya había dado batalla, en el US Open 2022. ¡Estuvo a un impacto de la punta, luego de 36 hoyos! Terminó T-14 y supo actuar, con total autoridad. Por eso, a mí no me sorprende la actuación del oriundo de Tennessee, quien supo comandar este torneo. Los detalles estuvieron sobre el green. Tal es así que el corto putt del hoyo 15 le puso mayor presión a la normal. Para colmo, detrás venía alguien que cambió la mentalidad… ¡gracias a la Presidents Cup!
Si Woo Kim ya ha ganado un The Players Championship (2017). No es un improvisado. El tema es que, luego de eso, todo parecía menor. Encima, venía luchando sobre el green. Ahora, llegó Adam Scott, quien lo aconsejó en este aspecto. Pasó a un putter largo, llegó la Presidents Cup, el match con Justin Thomas y el resto es historia conocida. Ahora, allí pudo pasar una clave de lo que vimos en esta semana: el hecho de volver a vivir la sensación de cerrar torneos, con la tensión característica del ambiente.
64 golpes, en la ronda final. La mayor cantidad de birdies, en el torneo. Cabe remarcar que 2 de ellos fueron los más determinantes de esta historia. El chip, en el hoyo 17, fue el puntapié inicial. Por otra parte, su segundo tiro del hoyo 18 (desde el bunker) fue quirúrgico, entendiendo la situación que se estaba viviendo. Prueba superada y cuarta victoria en el PGA Tour, con el Sony Open in Hawaii. Nada mal.
Si Woo Kim nos demostró que, más allá de los nuevos términos que quiere adoptar el PGA Tour, EL GANAR NO MIDE LA ELEVACIÓN. La acción de ganar es una materia aparte.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Fotos: Getty Images. Agradecemos a la gente de prensa del PGA Tour, quienes nos cedieron material.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):


Excelente tu nota. La frase final «la acción de ganar…» es maravillosa.
Saludos desde salta
Me gustaMe gusta
Gracias amigo =).
Me gustaMe gusta