Lo que dejó las notables presencias de Martin Borgmeier y Gabi Powel, con el particular espectáculo de Long Drive… ¡en nuestra región! El rol de Germán Calle, en la intención de seguir ampliando el espacio del golf latinoamericano.
«Hacer crecer a nuestro deporte». Nos cansamos de escuchar esa frase, desde principios de 2022. Y esos lemas tienen que tener contenido. Es que es fácil de decirlo, pero difícil hacerlo. Encima, nuestra región está llena de complejidades, que se pueden relacionar con la economía, la popularidad en otros deportes y los constantes prejuicios sobre nuestra actividad (los cuales, se van derribando con mucho trabajo). Por lo tanto, se necesita creatividad, se necesita ingenio y se necesita voluntad: tres características con las que cuenta el organizador de un evento único en nuestra región.
Germán Calle «aprendió a caminar en un putting green», como dijo en otras entrevistas. Estamos acostumbrados a escuchar su nombre, pero creo que no valoramos su gran importancia, dentro del golf latino. Panamá (lugar donde estuvo el Korn Ferry Tour, en esta semana) y Colombia le deben su lugar en el mundo del golf (entre otras zonas), en gran parte. Muchos vieron cómo empezaban a dar sus primeros pasos, gracias a él. Por lo tanto, es lógico decir que el golf latino también es lo que es, gracias a su constante preocupación porque los espacios de nuestra región sean mayores. Lo volvió a demostrar, una vez más.
¿Cuál fue tu drive más largo? Sí, ese aspecto del golf también tiene competencias, desde hace mucho tiempo. ¡Y son competencias duras! Hay que preguntarle a un Bryson DeChambeau, quien se ha entrenado durante dos años, con la intención de estar a la par de estos grandes fenómenos. Bryson DeChambeau, a pesar de pasar las 400 yardas, quedó relegado por el alemán Martin Borgmeier: quien logró llegar a las ¡426 yardas, en ese momento! Ahora bien, este tipo de torneos también tiene su rama femenina. Y allí entra la presencia de la estadounidense Gabi Powel: otras de las pegadores más largas del mundo. Borgmeier y Powel visitaron Colombia, el día de ayer, con 2 objetivos: llegar al Libro Guinness de los Récords (en el caso de Borgmeier) y pasar las 400 yardas (en el caso de Powel). La altitud sobre el nivel del mar, en el campo de golf «Briceño 18» era un punto a favor, para este desafío.
Antes del evento en cuestión, nuestros dos protagonistas han hablado con nosotros. Y estos fueron sus testimonios, expresados a continuación. Espero que lo disfruten.
La palabra de Martin Borgmeier, describiendo a la influencia de Bryson DeChambeau sobre la actividad del Long Drive. A su vez, el aporte de su mirada sobre cómo puede crecer la actividad:
– Toda la historia con Bryson (DeChambeau) fue increíble, obviamente. Él es la única persona que probablemente, como campeón importante, tenga la capacidad de quedar segundo en el Pro Long Drive World Championship: un récord que, quizás, nunca se rompa.
Obviamente, está logrando que muchos ojos vayan hacia él. Ahora, también se atrevió a dar el salto del golf al Long Drive, usando elementos del Long Drive para trabajar en su juego y utilizándolas dentro del campo. Tal es así que, posteriormente, logró ser campeón del US Open 2020. Por lo tanto, hay muchas cosas en torno a Bryson, obviamente. Y él es la razón número uno por la que la gente lo sintoniza.
Para hacer crecer el deporte, lo necesitamos a bordo, 100%. Pero también necesitamos más eventos, en diferentes países, con mayor bolsa de premios y solo para elevar todo el juego, si es que eso tiene sentido. Así que en este momento somos parte del Long Drive, estamos de vuelta y nos llamamos atletas de World Long Drive. Sin embargo, todos nuestros eventos son en los Estados Unidos. Por lo que el siguiente paso es definitivamente hacer crecer el juego en el extranjero y también aquí, en América Latina. La idea es obtener más eventos en diferentes países, para mostrar lo que hacemos, para mostrar qué tipo de entretenimiento increíble es este deporte y también lo que podemos aprender del Long Drive, con la intención de aplicar todo eso al golf (si es que eso tiene sentido). Así que veo muchos ángulos diferentes allí.
Gabi Powel sobre cómo se puede crecer al Long Drive, en el lado femenino. Sus marcas personales y sus expectativas para el evento:
Ha sido increíble estar aquí, en Colombia. Estoy muy emocionada de venir aquí y romper algunos récords, con Martin. Mi registro personal, en este momento, es de 364 yardas. Y vamos a superar eso, hoy (en relación al sábado). Creo que también es muy importante hacer crecer realmente el lado femenino, en el Long Drive. Definitivamente, hay una oportunidad para seguir creciendo. Y creo que es muy importante el poder ser la cara o la marca, para ayudar a crecer al lado femenino.
El ambiente fue espectacular. El show estuvo impactante. Y ambos estaban dispuestos, como ustedes pueden apreciar, a dejar una huella. Bueno, lo lograron. Por el lado de Martin Borgmeier, el alemán ha llegado al Libro Guinness de los Récords, con ¡520 yardas! En el caso de la americana Gabi Powel, si bien no consiguió entrar al grupo de las 5 jugadoras que pasaron el selecto número 400, logró su mejor marca personal… ¡370 yardas! Ambos merecían esto y el público, con entrada libre y gratuita, agradeció el espectáculo. Es que todo esto debía pasar. Latinoamérica lo merecía.
Fuimos testigos de un GOLF CON MUCHA ALTURA, gracias a Martin Borgmeier, Gabi Powel y Germán Calle. La región latinoamericana puede tener un protagonismo mayor. Voluntad no falta. Hoy quedó demostrado.

Matías Miguel Torge
Handicap 54
Créditos de la foto de portada: Twitter de Camilo Iguarán Campo.
Donaciones para financiar las actividades de la página (quien esté interesado):

